Cerro Mirador
|
|
|
Descripción General
Ascenso a la cumbre del Cerro Mirador, que como su nombre lo indica permite apreciar magníficas panorámicas del entorno. Durante el trayecto también se tienen una buena visibilidad, destacando entre otros el Cerro San Pablo al sur, y el Cerro Balas al Este.
La ruta transcurre siguiendo senderos más o menos claros durante casi todo el recorrido, con pequeños tramos difusos fáciles de solucionar. No existe ningún tipo de señalización y abundan las sendas en diversas direcciones, además es frecuente la neblina, por lo que se recomienda llevar GPS o seguir cuidadosamente el texto.
Época adecuada
Se puede realizar en cualquier época, pero la temporada más adecuada es época seca, entre Junio y Septiembre
Acceso
En vehículo propio
Desde Cuenca se sale rumbo sur por la vía pavimentada E 35, (panamericana sur), que conduce hacia Loja. Transcurridos aproximadamente 20 kilómetros se debe doblar a mano derecha tomando el desvío señalizado a Giron, vía pavimentada E59, la que se sigue hasta ingresar a este poblado. Continuando por la carretera principal hay un nuevo desvío señalizado, también hacia la derecha, vía pavimentada con dirección a la población de San Fernando
Desde San Fernando se sale en dirección Norte, hacia la planta de agua situada a algo más de un kilómetro. Se avanza por esta vía de ripio en regular estado, que pronto va deteriorándose hasta llegar a muy mal estado. Tras avanzar cerca de 10 kilómetros, se llega a un desvío a la izquierda señalizado como Cerro San Pablo. Se debe doblar por él y continuar por aproximadamente medio kilómetro, hasta ver a mano derecha un portón cerrado con llave: es el inicio de la ruta.
En transporte público y autostop
Desde Cuenca existen buses en promedio cada hora hacia el poblado de San Fernando. Desde San Fernando no hay transporte público al inicio de la ruta. Se deberá caminar o hacer autostop el tramo correspondiente. También se puede contratar una camioneta para llegar allí, siguiendo las indicaciones dadas en el ítem anterior.
Descripción de la ruta
Se cruza el portón y se avanza por una precaria vía vehicular, antes de cien metros se encuentra un segundo portón que tiene paso peatonal por un costado. En muy corto tramo después del segundo portón, se observa un sendero a mano izquierda que debe seguirse.
La senda asciende bastante clara en su inicio, aunque después tiene unos tramos difusos, pero siguiéndola con atención se reencuentra fácilmente. En menos de doscientos metros se cruza un alambrado, justo en frente de un tanque de agua. En este punto la ruta se desdibuja un poco, pero es fácil avanzar entre pastizales para llegar en menos de cien metros a unos pinos que se observan arriba a la izquierda.
Después de los pinos aparece otro alambrado: siguiéndolo hacia la derecha en un corto tramo se encuentra el paso de él y aparece una nueva senda que continúa la subida. Existen algunos tramos confusos, con varios senderos: conviene buscar siempre el costado izquierdo donde se va definiendo una senda pequeña pero bastante clara.
El sendero va ascendiendo entre pastizales hasta una gran roca, (que podría servir como protección ante una lluvia repentina), donde gira a la izquierda y desciende un corto trecho hacia un alambrado que debe cruzarse. Tras el alambre la senda vuelve a subir, en un surco bastante claro que no debe perderse para facilitar el avance.
Se va faldeando el cerro siguiendo el sendero, observándose al final del valle un portezuelo a la derecha de una gran punta, portezuelo que se deberá alcanzar. Transcurridos unos setecientos metros de subida en faldeo por la senda bien demarcada, se desvío de ella cuando comienza a bajar hacia el valle que está a la izquierda. Se puede proseguir por el sendero, pero ello implica bajar y volver a descender y de todas maneras el trazado se desdibuja bastante más adelante. En vez de ello se optó por subir a campo traviesa pero sin grandes obstáculos, hasta alcanzar el filo en solo doscientos metros más.
Una vez en el filo se tiene la panorámica de los dos valles a ambos costados. Se avanzaron unos doscientos metros siguiendo el borde, para luego tomar una senda que faldea a la izquierda, rumbo al portezuelo mencionado. Aunque está es la senda que figura en el track, puede convenir seguir un tramo más por el filo y buscar más arriba llegar al portezuelo; pues la senda tomada es bastante difusa y el avance es bastante incómodo por los grandes pastizales que la rodean en el tramo final.
Tras unos cuatrocientos metros aproximadamente, se llega al portezuelo donde casi de inmediato se encuentra un sendero que rodea una pequeña lagunilla, (posiblemente sin agua en temporada seca). Poco después de la laguna se intercepta una senda mucho mayor que debe tomarse a la izquierda; en este punto aparece a ese costado un valle pantanoso al final del cual se observa claramente el Cerro Mirador.
El sendero avanza ahora faldeando por la derecha, en un tramo casi plano hasta superar el terreno pantanoso. Tras unos cuatrocientos metros la senda se torna un poco confusa al llegar al fondo del valle: debe buscarse tomar la hondonada que está a la derecha del cerro. Se asciende por el costado izquierdo unos doscientos metros, siguiendo algunos senderos pequeños, transcurrida esa distancia se debe dejar la senda y buscar a campo traviesa el filo, que ya está muy cerca: escasamente a unos de cien metros. Siguiendo por él en aproximadamente otros cien metros, se alcanza la cumbre: una planicie con tres puntas que se proyectan en diferentes direcciones, para obtener diversas panorámicas.
Tiempo Esperado
Unas cuatro horas el recorrido completo
Permisos / Tarifas
![]() |
Esta ruta es gratis y no se requiere permiso |
---|
Recomendaciones
- Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío.
- Tener precaución en las zonas de pastizales sin sendero, son frecuentes los agujeros ocultos.
- Si no se tiene experiencia en este tipo de recorrido, llevar GPS. Es frecuente la neblina.
- No hay agua hasta llegar cerca a la cima, tomar las precauciones