Cambios

Laguna del Azufre

657 bytes añadidos, 14:32 18 sep 2023
m
Texto reemplazado: «{{Indexada}}» por «{{indexada}} {{Socavon lo valdes Cajon del Maipo}}»
{{Indexadaindexada}}{{Socavon lo valdes Cajon del Maipo}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Imágen Principal=Lagunas_del_Azufre_(45).JPG
|ComentariosImagen=[[Volcán San José]] reflejado en la Laguna del Azufre (o Laguna Garañino). Mirando al norte, diciembre de 2013. Fotografía: Juan Francisco Bustos
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1GBl_NGPPbHILiiEom2GSgRDbtMYiy1cU
|KMLZ=Laguna_del_Azufre.kmz
|ComentariosMapa=Ruta a la Laguna del Azufre
==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|Climograma del pueblo de San José de Maipo, cercano a esta ruta]]
La época adecuada para el trekking es entre los meses de octubre[[Archivo:Valle_rio_colina.jpg|thumb|Valle del río Colina, cuando abren poco después del cruce del puente. Mirando hacia el camino vehicular hasta las Termas de Colinasureste, y mayo, cuando se cierra por las primeras nevadas. Si se quisiera hacer en invierno, camiando desde Lo Valdés, hay que considerar dos a tres días de caminata.{{Acceso hasta Banos Colina}}==Descripción de la ruta==2009]][[FileArchivo:perfil laguna azufreValle colina .PNGjpg|thumb|Perfil Zona plana de la ruta a la Laguna matorrales en el Valle del Azufre (también conocida como Laguna Garañino)Río Colina, inmediatamente posterior al Estero Los Caballos. Mirando al Este]]{{Banos Colina - Rio Azufre}}[[File:Lagunas del Azufre (74).JPG|thumb|La zona encajonada del río Azufre, poco después de haber dejado la bifuración bifurcación al Glaciar de Nieves Negras]]
[[File:Lagunas del Azufre (94).JPG|thumb|Adentrándose por el valle del Azufre]]
[[File:Lagunas del Azufre (90).JPG|thumb|El inicio del ascenso a las zonas blancas]]
[[File:Lagunas del Azufre (21).JPG|thumb|Zona de dolinas justo después de la gran quebrada de tierra. Mirando hacia el norte (hacia atrás), dic 2013]]
[[File:Lagunas del Azufre (37).JPG|thumb|Laguna del Azufre, o Laguna Garañino. Mirando al sur, dic 2013]]
Óptimo entre los meses de octubre, cuando abren el camino vehicular hasta las Termas de Colina, y mayo, cuando se cierra por las primeras nevadas. Si se quisiera hacer en invierno, camiando desde Lo Valdés, hay que considerar dos a tres días de caminata.
{{Acceso hasta Banos Colina}}
==Descripción de la ruta==
[[File:perfil laguna azufre.PNG|thumb|Perfil de la ruta a la Laguna del Azufre (también conocida como Laguna Garañino)]]
{{Banos Colina - Rio Azufre}}
En este punto, la ruta se separa de aquella que conduce al [[Glaciar de Nieves Negras]]. Se debe continuar bordeando el río, sin cruzarlo. Al comienzo no hay sendero, pero luego de unos cien metros se puede encontrar nuevamente.
Se llega luego a una zona plana, con matorrales. Desde acá se logra un estupenda vista de la cara sur del [[Volcán San José]] (5.856) y su imponente Glaciar de Nieves Negras, que cae por Chile y Argentina.
Tras cruzar la zona de matorrales, el sendero vuelve a correr por la ribera del río. Luego, se avanza por una zona más interior, subiendo por praderas con poca pendiente, llenas de senderos de ganado.
Luego, Cuando se avanza por una zona más interiorvea hacia adelante un área gris clara (casi blanca), subiendo por praderas con poca pendientemuy erosionada , llenas desprovista de senderos de ganado.vegetación y muy empinada, hay dos opciones:
Cuando se vea hacia adelante un área gris clara (casi blanca), muy erosionada , desprovista de vegetación #Cruzar el río y muy empinada, es seguir por la señal de ribera Este. Se requiere que el caudal del río lo permita.#Seguir por la ribera Oeste. Solo si el caudal del río es excesivo para cruzar. Si el caudal no permite cruzar, se debe comenzar a subir directamente la ladera, pues ese formidable obstáculo cae en picada al río y la única manera de superarlo es por arriba. En este punto el sendero ha desaparecido completamente.
Una vez arriba, se debe travesear en la primera ladera blanca, un adelanto de lo que vendrá más adelante.
*'''Randonnée''': Tres días, pues debe añadirse un día para ir desde Lo Valdés a Baños Colinas y medio para volver. Este tramo en época invernal está descrito en [[Lo Valdés - Termas de Colina]].
{{Tarifas banos colina}}
 
==Galería de fotos==
Rio_Azufre_31_Dic_2016.jpg|Río Azufre el 31 de diciembre de 2016
Rio Azufre 31 Dic 2016_.JPG|Río Azufre el 31 de diciembre de 2016
Punta Portillo (1).JPG|Río Azufre, fácilmente cruzable en abril de 2022
</gallery>
{{trekkings Chile}}