Cambios

Cerro Retumbadero Alto

4466 bytes añadidos, 15:04 28 nov 2016
Página creada con «{{no confundir|No confundir el Retumbadero Alto con el mucho más visible Retumbadero Norte}} {{indexada}} {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=S...»
{{no confundir|No confundir el Retumbadero Alto con el mucho más visible [[Retumbadero Norte]]}}
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=1 día y medio
|Dificultad Física=Algo Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Altitud=3999
|Primer Autor=Mauricio Purto
|Imágen Principal=Retumbadero_Alto.JPG
|ComentariosImagen=Retumbadero Alto. Fotografía: Fernando Fainberg
|KMLZ=Retumbadero.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoint del Retumbadero Norte (al Norte, obviamente) y del Retumbadero Alto (al Sur) {{aportar track}}
}}

==Descripción General==
El cerro Retumbadero Alto cierra por el oeste la cabecera del Cajón de Lo Valdés, donde forma un circo con el [[Diente de Diablo]] (3.943 mts.), [[Cerro Diablo]] (4.190), Loma de la Vega (3.955), y [[Cerro Corona]] (4.112).

Aunque en los mapas del Instituto Geográfico Militar figura como cerro Las Amarillas, esta montaña es mucho más conocida como Retumbadero. Se dice que debe su nombre al retumbar de las piedras, que caen desde su abrupta pared sureste hasta el Estero Valdés.
==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|Climograma de San José de Maipo]]
Primavera, (oct., nov., dic.) y verano temprano (dic.). no recomendable a fines de verano y en otoño, en que el hielo se presenta pulido y aumenta el riesgo de caída de piedras.

==Acceso==

{{Acceso Banos Morales}} En lugar de tomar el desvío a la izquierda hacia Baños Morales, se debe continuar 2,1 kilómetros por el camino que hemos venido siguiendo, hasta el final de la zona de acopio de la mina de yeso. En invierno, es usual que exista una barrera de ripio al final de esta zona de acopio que impide el paso de vehículos. Justo después de esta (eventual) barrera comienza, nítidamente visible, la cuesta de los afligidos.

===En transporte público y autostop===
{{Transporte publico al Cajon del Maipo‏‎}}

==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Mapa de ascenso al Retumbadero Alto.JPG|thumb|Mapa de ascenso al Retumbadero Alto. Imagen: Mauricio Purto, adaptada de IGM]]
[[Archivo::Retumbadero_alto_.JPG|thumb|Tramo final de escalada del Retumbadero Alto. Imagen: Fernando Fainberg]]
{{Lo Valdes - Refugio Valle Estero Valdes}}

En unas cuatro horas de marcha desde Lo Valdés se arriba a las Vegas del Corona (2.750 metros aprox.), justo donde un pequeño vallecito cae desde el sureste tributario de Lo Valdés. Este es un lugar posible de campamento.

Una hora más arriba de las Vegas del Corona, se accede a uno de los canalones de nieve-hielo que con exposición este caen al filo norte del retumbadero Alto.

Cinco horas de ascensión por terreno medianamente difícil. Conducen a la Punta Infierno, donde se empalma con la ruta normal que viene desde el valle del río Volcán.

Un largo de cuerda de escalada delicada para salir a la Punta infierno, que corresponde al filo norte del Retumbadero. Desde aquí unos quince minutos llevan a la cumbre, tras superar un torreoncito final de escalada poco difícil pero delicada (15 mts.).

'''Dificultad''': Alta montaña. Algo difícil. Se necesita dominio del uso del piolet y los crampones, así como del aseguramiento y auto detención en nieve. Canaleta de nieve-hielo de 500 metros de desnivel, con una pendiente de 40°, con pasos de hasta 70° y más. Un largo de cuerda vertical en hielo a la salida. Gateo y un paso de escalada en roca en el torreón final (IV).
===Tiempo Esperado===
Dos días:
#Santiago – Vegas del Corona
#Vegas del Corona – cumbre – Santiago.
{{Sin permisos}}
==Recomendaciones==
* '''Equipo''': De campamento. De abrigo de alta montaña, polainas, piolet, martillo piolet, crampones, arnés y casco. Por cordada: 2 estacas de nieve, 2 tornillos de hielo, 2 clavos de roca, 5 a 6 “stroppers” medianos a grandes, cuerda (50 mts./9 mm.), cordín auxiliar (8 a 12 mts./ 6 a 8 mm.) 3 cintas largas (1 mts cada una), 6 mosquetones sin seguro, 3 mosquetones con seguro.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Retumbadero_Alto_2.JPG|Vista al [[Marmolejo]] y al [[Volcán San José]] desde la cumbre del Retumbadero Alto. Imagen: Fernando Fainberg
</gallery>
{{Trekkings Chile}}