Filo Falso Beldevere
|
|
|
Descripción General
Una bonita caminata dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi en un sector aledaño a Villa La Angostura. El sendero transcurre la mayor parte del recorrido bajo hermosos bosques nativos, terminando al salir a la zona de acarreo del llamado Filo Falso Beldevere, zona por la cual se recorre el último tramo entre piedras y escoria volcánica. Durante gran parte del trayecto se tienen excelentes panorámicas del Lago Nahuel Huapi y el Correntoso, culminando, al salir de la vegetación, en la magnífica visión del Cerro Tronador, el más alto de la zona, rodeado por numerosas cumbres, algunas ya en territorio chileno.
El sendero es siempre claro bajo el bosque, y, aunque al llegar a terreno pedregoso se desdibuja a ratos, hay una excelente señalización que hace muy difícil perderse.
Época adecuada
Desde Noviembre a Mayo, en invierno la nieve corta el paso. A pesar de que la página de Parques señala qué solo está hasta Marzo, se comprobó que en Abril la senda sigue abierta en el Registro de Trekking obligatorio.
Acceso
En vehículo propio
Se sale de Villa La Angostura rumbo Oeste por la calle principal, que a su vez es la ruta Nacional 40. Unos cuatrocientos metros después de pasar la estación de combustible YPF, en la segunda salida a mano derecha, se debe desviar de la vía principal tomando la calle de ripio Ignacio Antriao. Se avanza siguiendo esta calle aproximadamente un kilómetro, pasando el bypass del poblado, (en construcción en 2025), y acercándose al cerro.
Llegando a la falda de la montaña la calle gira a la derecha y va subiendo casi otro kilómetro hasta el estacionamiento, lugar donde se inicia la ruta. En este tramo hay que estar atento a tomar siempre el camino principal, pues existen un par de desvíos no señalizados. En Marzo del 2025, el estacionamiento se cobraba US 4 por hora.
En transporte público y autostop
Desde la terminal de Villa La Angostura se debe tomar la calle Topa Topa por cuatro cuadras, hasta que gira a la izquierda y se convierte en calle Comahue. Allí se debe doblar a la derecha en la primera cuadra, ascendiendo dos cuadras largas hasta encontrar a mano izquierda la Calle Los Lagos por la que se vuelve a girar. Continuando el ascenso por unas cuatro cuadras, se llega al bypass del poblado, (en construcción en 2025), por el cual se debe continuar doblando a la izquierda.
Aproximadamente en unos quinientos metros, se observa a mano derecha un desvío de ripio que asciende el cerro. Tomando por él y siguiendo su curso principal, se llega al inicio de la ruta en aproximadamente un kilómetro desde el bypass. Este último tramo es posible hacer autostop, ya que suben numerosos vehículos hacia los senderos de trekking.
Descripción de la ruta
La ruta se inicia saliendo del estacionamiento hacia un alambrado donde se observan los letreros indicando las diversas opciones. Se cruza el alambre y se inicia un ascenso por una senda bastante amplia bajo el bosque, en una pendiente moderada. Al cabo de unos ochocientos metros se pasa por el desvío a la cascada Inacayal, a mano derecha.
Siguiendo a la izquierda se ascienden unos seiscientos metros más, en los cuales la pendiente se incrementa ligeramente, mientras la senda se mantiene amplia y clara bajo el bosque. Transcurrida esa distancia se llega al primer mirador de la ruta, con una magnífica panorámica del Lago Correntoso en primer plano y hacia la izquierda el desagüe de este en el gran Nahuel Huapi.
A partir de este mirador el sendero se vuelve más estrecho, pero sigue siendo bastante claro, transcurriendo bajo hermosos bosques nativos. Vienen cuatrocientos metros en los cuales la senda faldea el cerro con dos pequeños descensos incluidos, para llegar a un nuevo desvío hacia la cascada, señalizado con un cartel.
Ignorando el desvío se continúa por el ramal izquierdo iniciando un fuerte ascenso, siempre bajo el bosque. Son algo más de trescientos metros muy empinados, que culminan en un breve descenso y un nuevo mirador con mejor perspectiva que el anterior. Poco antes del mirador hay una bifurcación: se tomó el ramal izquierdo siguiendo las marcas rojas en los árboles, aunque la senda de la derecha se ve bien demarcada: posiblemente sea un antiguo sendero ahora reemplazado por el de la derecha, (el Parque Nacional Nahuel Huapi realiza rotación de sendas para evitar la erosión).
Después de este segundo mirador se sale del bosque por un corto tramo, continuando el empinado ascenso. Son cerca de cuatrocientos metros de sendero entre vegetación arbustiva, trayecto en el cual se observa por primera vez el Cerro Falso Beldevere. Se vuelve a ingresar al bosque y la inclinación disminuye ligeramente durante los siguientes trescientos metros, en los cuales ya se toma propiamente el filo de la montaña.
Viene una pequeña bajada de unos trescientos metros, un breve reinicio de la subida y otro descenso más chico, para llegar al desvío señalizado hacia el Cajón Negro. Siguiendo la ruta hacia el Beldevere por la izquierda, vuelve a comenzar la subida bastante vertical, tanto que en pequeños tramos se desvío levemente de la senda principal, pues el terreno erosionado y pendiente hacían muy resbaloso el sendero.
Son otros quinientos metros de subida bajo el bosque, para salir luego de la vegetación y entrar a terreno pedregoso. Al llegar a la parte abierta, se observa una falsa cumbre con una cruz: son menos de doscientos metros para alcanzarla, subiendo entre piedras donde por instantes la senda se desdibuja, pero las señales rojas indican claramente la dirección a seguir.
Durante aproximadamente un kilómetro se continúa avanzando faldeando el cerro por la derecha, sin un sendero definido, pero siempre siguiendo las frecuentes marcas rojas que indican el paso más expedito. El terreno es pedregoso al inicio, pero la mayor parte transcurre entre cenizas volcánicas donde es fácil distinguir un esbozo de senda. Al fondo se observa una gran roca que es la mayor elevación del Beldevere.
Acercándose a la base de la roca se llega a un amplio espacio abierto donde terminan las señales. Como la roca que conforma la cumbre del cerro es inaccesible sin escalar, se abordo la cumbre secundaria vecina, ligeramente más baja, y a menos de trescientos metros del final de la señalización . Este último tramo es una subida algo empinada, con piedra suelta y material de acarreo, y sin esbozo alguno de senda; sin embargo no es difícil. Existe alguna pirca esporádica, especialmente en la parte alta, de resto carece por completo de señalética.
Una vez en la cima se puede contemplar un impresionante panorama de cerros donde destaca el Tronador, la montaña mas alta de la zona. Se aprecian además varios volcanes chilenos como el Puyehue y la cumbre del Osorno, y una gran extensión de los lagos Nahuel Huapi y Correntoso. Hacia el Este, las estribaciones del Cajón Negro y hacia el sur el Filo Falso Beldevere por el que se ha llegado y que da su nombre a la ruta
Tiempo Esperado
Unas cinco horas ida y regreso, tres subiendo y dos bajando
Permisos / Tarifas
![]() |
Esta ruta es gratis y no se requiere permiso |
---|
Este sector del Parque Nacional Nahuel Huapi no cobra acceso. Existe un registro de trekking obligatorio on line, que, aunque no hay control de ingreso, conviene tramitar para evitar inconvenientes. Por otro lado, si se va en vehículo el estacionamiento tiene un costo de 4 dólares la hora, (tarifa Marzo de 2025)
Recomendaciones
- No hay agua en todo el recorrido, llevar suficiente
- Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío.