Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Aucanquilcha

201 bytes añadidos, 13:33 15 feb 2017
Descripción general
==Descripción general==
El primer ascenso al Volcán fue en el año 1935 por David Bruce Dill, Ancel Keys, E. Barron, E. H. Christensen, H.T. Edwards, W. H. Forbes, F. Hall, Bryan H. C. Matthews, Ross A. McFarland, y J. H. Talbott.
Este macizo de cuatro cumbres es un estrato volcán que despierta el interés científico por su persistente actividad fumarolita, la que se asocia a los depósitos de azufre existentes. En su parte Sur se aprecia además un casquete permanente de hielo, el que junto a los extensos depósitos morrénicos en las cercanías de la cota 4600 ayudan a visualizar el efecto que las glaciaciones han tenido sobre las montañas.
El Aucanquilcha fue un santuario inca de alta montaña, habiéndose encontrado en su cumbre dos círculos ceremoniales y restos de leña de llareta.
La mina del Volcán Aucanquilcha tiene además la particularidad de haber sido por años el lugar habitado en forma permanente más alto del mundo. Descubierta en 1913 por los tres hermanos Carrasco, su azufre excavado bajo la cima era llevado en mulares y llamas desde los 6000m a los 3800m de la estación ferroviaria. En 1920 los hermanos pudieron construir el primer andarivel. Luego, a 5220m, en la Estación Angulo vivían permanentemente obreros que se turnan cada dos meses. Los camiones trepaban hasta los asombrosos 6000m en cinco viajes diarios.
==Acceso==

Menú de navegación