Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Botiquín de excursión

1 byte añadido, 15:21 21 ago 2016
sin resumen de edición
Por lo mismo se recomienda revisar antes y después da cada trekking o expedición lo elementos con que contamos en nuestro botiquín de primeros auxilios. A su vez solo debemos contar con equipo que conozcamos y sepamos manejar. Nuestro botiquín es fundamental para cada salida que realicemos, por lo que debemos estar actualizando, sin medicamentos vencidos o agotados. Frente a la situación de toparnos con un accidentado la precisión y efectividad son fundamentales al momento de atender a una víctima en terreno, la estabilización y traslado (en caso de ser necesario) se debe hacer en el menor tiempo posible y por ende nuestro botiquín debe ser una ayuda clara, no un estorbo.
En caso – sobre todo – de toparnos con una víctima en una zona agreste el conocimiento teórico es un paso previo muy importante para efectuar una buena asistencia y no agudizar el problema. Como primer paso – y fundamental – es conocer y saber efectuar una asistencia según el modelo del triángulo SEP (ver anexo 1); este nos ayuda a priorizar y ordenarnos, sin dejar de lado ningún aspecto que pueda afectar a la víctima. Con esto bien aprendido podemos evitar mayores lesiones o secuelas en el paciente. Frente a un traslado es muy importante conocer el sistema de ficha SOAP (ver anexo 2) para realizar un análisis y comunicación de lesiones del paciente de forma clara, así los rescatistas sabrán bien con lo que se encontraran y cómo actuar. Por lo mismo en una expedición prolongada es muy importante contar con un sistema de comunicación (radio VHF por ejemplo) y un GPS para conocer nuestra ubicación. Además nuestra salida debe ser informada a las autoridades competentes o a algún compañero o familiar.
Para cualquier salida a la montaña o senderismo es fundamental planificar nuestro viaje. Revisar el pronóstico meteorológico, contar con una buena ración de marcha y agua. Anticipar nuestro viaje nos ayudara a evitar daños y perjuicios (tanto a nosotros como a la naturaleza) y nos permita tener un mejor plan de respuesta frente a una emergencia. A su vez con conocimiento y planificación podremos tener un mejor actuar y saber improvisar – de manera informada – en terreno, así utilizando distinto elementos suplantar o mejorar nuestro equipo. No se debe perder de vista el principio: lo que no se sabe no se repara en terreno. Al momento de improvisar, para expediciones de mayor complejidad es aconsejable contar con equipo tales como cuerdas, bastones de trekking, mosquetones técnicos, etc.
La recomendación es que cada uno conforme su botiquín de acuerdo a sus necesidades y conocimientos. En el siguiente artículo se mostraran algunos elementos básicos para la confección de un botiquín, dando el costo estimado y el uso y alcance de este. Dando los elementos para una salida tanto de un día como una expedición larga, la realización de una cumbre importante (El Volcán Tupungato, por ejemplo) y un botiquín de asistencia en terreno.

Menú de navegación