Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cascadas de Los Maquis

3802 bytes añadidos, 26 febrero
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
La ruta comienza cruzando el alambrado y tomando el amplio camino vehicular que se ve en frente. Se sigue por él unos pocos metros, para desviar luego a mano izquierda por un sendero menor pero muy bien demarcado.
Comienza un ascenso moderado, que trescientos metros después se torna bastante empinado. Son otros trescientos metros de fuerte subida por una amplia y erosionada senda, hasta observar el primer desvío a mano derecha. Tomando este desvío, en menos de cien metros se llega a la primera sucesión de cascadas y pozos, en medio de las lajas que rodean el arroyo Los Maquis.
 
Para proseguir la ruta hay que regresar a la senda principal y en menos de cien metros se encuentra un segundo desvío a otras cascadas menores, también con sus respectivos pozones. El sendero prosigue subiendo, con algunos tramos de bosque, siempre bastante cerca del cajón del estero. Hay algunos desvíos abriéndose un poco, (uno de ellos figura en el track), pero todos confluyen acercándose de nuevo al arroyo.
 
Se llega a un alambrado que se cruza fácilmente por unos palos caídos cerca a la orilla, donde vuelven a observarse nuevos saltos y pozos en medio del pequeño cajón de Los Maquis. Cruzando el alambre el sendero sigue ascendiendo; ahora ya convertido en una pequeña senda que presenta algunos pasos ligeramente expuestos, que de todas maneras pueden rodearse ingresando al bosque.
 
La subida continúa ahora bastante arriba de la orilla del estero, mientras el sendero se hace cada vez más difuso; sin embargo con atención puede distinguirse su trazado. Pasado el kilómetro se tiene una amplia visión del cajón durante el siguiente trayecto. En ese punto hay que desviar a la izquierda nuevamente, alejándose un poco del trazado del arroyo y buscando un sendero que prosigue el ascenso.
 
Siguiendo está senda en menos de medio kilómetro se sobrepasa una pequeña prominencia, desde la cual se observan las últimas cascadas de la ruta. Tras un breve descenso se debe seguir de frente hasta interceptar una senda mucho más demarcada, que se toma a mano derecha. Antes de doscientos metros esta nueva senda inicia un descenso para llegar nuevamente a las orillas del estero.
 
Se debe cruzar el cauce, siendo posible hacerlo por las piedras, sin mojarse, al menos en épocas de bajo caudal. Descendiendo por la orilla unos pocos metros se puede contemplar otra pequeña cascada y acceder a nuevos pozos
 
Para regresar hay que cruzar el alambrado que está unos metros arriba de la ribera, y tomar un pequeño pero bien demarcado sendero que comienza a bordear el cajón. Se van observando una sucesión de saltos y pozos en lo profundo de las grandes paredes rocosas; hasta que desde una punta se puede apreciar la mayor de estas cascadas, (waypoint mira).
 
Reanudando el descenso el sendero se aleja un poco del curso de agua, llegando en unos doscientos metros más a otro cruce de alambre. Sigue la bajada hacia una pequeña hondonada tras la cual se ven senderos a ambos costados: conviene tomar a la izquierda, donde la pendiente es más suave y la senda menos expuesta.
 
Poco más adelante el sendero regresa a orillas del cajón y se vuelve a pasar por algunas de las últimas cascadas que sr vieron en el ascenso; pudiendo ahora contemplarlas en otra perspectiva. Tras cerca de un kilómetro de bajada se llega frente a la hidroeléctrica que se nutre del arroyo, donde aparece una cascada mucho mayor a todas las observada en el recorrido: por la topografía del terreno esta caída solo es visible desde esta orilla del arroyo.
 
Pasada esta cascada mayor hay una bifurcación: debe tomarse a la izquierda, alejándose del cajón; comenzando un pedregoso y pendiente descenso. Doscientos metros más adelante se ingresa a un parche de bosque y en otros doscientos metros
===Tiempo Esperado===
{{Sin permisos}}
 
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1
13 859
ediciones

Menú de navegación