Diferencia entre revisiones de «Altos de Lircay»
m (agregando el clima para Vilches) |
|||
Línea 28: | Línea 28: | ||
{{Acceso_Vilches}} | {{Acceso_Vilches}} | ||
==Epoca Recomendada== | ==Epoca Recomendada== | ||
− | Entre Finales de Octubre-Noviembre a | + | Entre Finales de Octubre-Noviembre a fines de mayo. |
{{Reserva Altos de Lircay}} | {{Reserva Altos de Lircay}} | ||
Revisión del 15:38 12 jun 2012
|
|
|
Acceso
En vehículo propio
Desde Talca se debe tomar la ruta 115 en dirección a San Clemente, pueblo que se rodear por el bypass. Son 40 kilómetros desde Talca hasta el desvío a Vilches, que nace hacia la izquierda bien señalizado, por pavimento en buen estado. Desde este cruce, son 29 kilómetros más pavimentados, hasta llegar al poblado de Vilches. Un portón de madera que cierra el camino indica el inicio de la Reserva.
Acceso en transporte público y autostop
Salen buses hasta Vilches desde el terminal de Talca, ubicado frente al terminal de Tur Bus con los siguientes horarios:
Horario buses | |||||
---|---|---|---|---|---|
Talca - Vilches | 7:15 hrs | 12:00 hrs | 13:55 hrs | 16:50 hrs | 19:40 hrs |
Vilches - Talca | 7:15 hrs | 9:15 hrs | 14:00 hrs | 17:10 hrs | 19:10 hrs |
El precio es de CLP$1600 (US$ 1.6 as of February 2025) por cada viaje, y toma cerca de dos horas para subir hasta Vilches (bastante menos para bajar) dependiendo de cuánta gente y carga lleve. Se recomienda confirmar el horario de los buses con la asociación de buses rurales (Tel. +56712243366), o con la estación de buses de Talca (+56712203992)
Epoca Recomendada
Entre Finales de Octubre-Noviembre a fines de mayo.
La Reserva Nacional Altos de Lircay
NOTA (Oct 2022): Para acceder al valle del Venado y poder pernoctar, CONAF exige la autorización del dueño del predio contiguo a la reserva: Don Victor. Su teléfono es +56 9886 3554. Sin este permiso la opción es la contratación de arrieros que tienen libre acceso, los cuales aparecen en este artículo.
La Reserva Nacional Altos del Lircay (también conocida como Área de Protección Vilches), posee una extensión de 16.684 hectáreas. En su interior hay bellezas naturales como el Río Lircay o la Quebrada Los Coigües, sitios de interés arqueológico como La Piedra los Platos, y otros de interés geológico, como la curiosa formación rocosa del Enladrillado.
La mejor época para visitar la reserva es en otoño y primavera, cuando no hay tantos visitantes, aunque la época óptima para cada trekking puede diferir un poco según la altitud del mismo. La reserva no cuenta con equipamiento para merienda y camping, aunque sí se puede acampar.
Respecto a la vegetación, la reserva posee una gran diversidad de especies, especialmente en las laderas de exposición sur, donde destacan algunas del género nothofagus, como el hualo y huala, clasificadas como vulnerables; el roble de Santiago, coigüe, raulí y lenga. Otra especie vulnerable es el ciprés de la cordillera. Entre las especies clasificadas como raras se encuentran el maitén de chubut y la huillipatagua. En la reserva también es posible observar olivillo, avellano, lingue, radal, laurel, canelo, bollén, maqui, litre, peumo, arrayán, maitén, quillay, boldo, copihue, chilco, arrayán macho y colihue. Además, entre las especies herbáceas hay una gran variedad de helechos y orquídeas silvestres.
Algunas consideraciones especiales para los visitantes:
- Es muy importante respetar las zonas de camping.
- El horario de ingreso es desde las 08:30 a las 17:30 hrs.
- Se prohíbe ingreso con mascotas a la reserva.
- Se prohíbe realizar fogatas, pescar y cazar.
- Se prohíbe alimentar animales silvestres.
Descripción de la Ruta
Al final del poblado de Vilches Alto (1207m), en el extremo Este del pueblo, en el lugar donde deja el bus que viene de Talca, existe un portón que corta el camino vehicular (entre este punto y el inicio de la Reserva Nacional Altos de Lircay es terreno privado). En caso de que se quiera pasar el portón en vehículo, ello se debe solicitar en el mismo lugar. Debe haber alguien en el portón y debe existir disponibilidad de estacionamiento en la reserva, lo que casi siempre ocurre. El ingreso en vehículo también puede arreglarse con anterioridad con CONAF de la Reserva Altos de Lircay (teléfono +56990643369). Desde el portón, son 1,9 kilómetros de caminata en ascenso hasta el estacionamiento (1362m), donde existe además una caseta de CONAF vacía y un cartel que indica "Bienvenido a la Reserva Nacional Altos de Lircay". Desde allí son 190 metros más hasta la Administración de CONAF (1370m), donde se debe registrar y pagar la entrada. Luego hay 810 metros más de camino vehicular hasta el máximo punto que se puede alcanzar en auto, que corresponde al Hito 1 (1427m). Aquí existe un cartel que señala a la izquierda al Río Lircay y a la derecha hacia los circuitos de trekking, punto que coincide con el inicio del tramo respectivo del "Sendero de Chile").
Desde este punto, (km 0 - 1427m), se sigue por una ruta muy ancha, que se interna por el valle del río Lircay a lo largo de los faldeos septentrionales del cerro Peine. Este tramo es cruzado varios de cursos de agua donde se puede recargar las botellas. Tras menos de una hora de caminata, aparece el Hito 2, Camping Las Lengas (km 2,52 - 1538m), con mesas y asientos techados. Inmediatamente después, el sendero gira hacia el Sur (atención acá, pues también existe un sendero menor que sigue derecho, NO tomarlo) para cruzar una quebrada con agua. Unos 60 metros después de este riachuelo, nace hacia la derecha (Sur) un sendero, bien señalizado por un cartel de CONAF, en dirección a Laguna del Alto (km 2,87 - 1539m).
![](/images/thumb/8/84/Meseta_altos_de_lircay.jpg/300px-Meseta_altos_de_lircay.jpg)
![](/images/thumb/6/66/RIMG0034_%28Medium%29.jpg/300px-RIMG0034_%28Medium%29.jpg)
Desde Enladrillado, rehacer los pasos en dirección al Oeste hasta la clarísima bifurcación que conduce hacia el Camping (hito 6). Casi de inmediato, el sendero abandona la meseta y comienza a bajar en dirección al Noroeste, con bastante pendiente. Es un tramo desprovisto de toda vegetación y algo erosionado.
A 1982m se pasa por un cartel que indica "A Enladrillado 1 hora" (para quienes caminan en la dirección opuesta) e inmediatamente después se ingresa a un primer bosquete. A 1905m la huella regresa de lleno al bosque maulino. Esta segunda parte es bastante más grata, aunque el bosque oculta el paisaje. La huella adquiere ahora rumbo Norte.
Pocos metros antes de llegar al camping existe una reja. El camping mismo (hito 6) se ubica a 1700 msnm. Es un lugar muy grato, con baños, espacios para pic-nic y techo para refugiarse.
El retorno hasta el portón de Vilches (1210 msnm) requiere sólo bajar 9,2 kilómetros por el valle, a la sombra del bosque de robles y coigües. Se camina siempre hacia el Oeste, por el ancho y claro sendero que se estaba siguiendo en dirección contraria hasta que se tomó el desvío a la Laguna del Alto. En el kilómetro 0,95 desde el camping se debe cruzar un estero, donde existe un puente de madera. En el kilómetro 3,52 se cruzará el desvío a la laguna (ahora hacia la izquierda) y se comienza a caminar por terreno conocido. Siempre midiendo desde el camping del hito 6, el camino vehicular se alcanza en el kilómetro 6,27, el estacionamiento en el 7,28, y el portón de acceso en el 9,2.
Tiempos de Caminata
A paso normal: 4 horas de subida caminando desde la administración, 3 horas de bajada hasta la administración. A paso rapido: 3 horas y media caminando desde la administración, 2 horas y media de bajada hasta la administración.
Tarifas Reserva Altos de Lircay
IMPORTANTE: Es muy aconsejable obtener las entradas antes de llegar en pasesparques.cl/, la web oficial de boletos para áreas protegidas de CONAF.
NACIONALES
- NIÑOS/AS (<12 AÑOS), ADULTO MAYOR Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: $ 0
- JOVENES NACIONAL (ENTRE 13 Y 17 AÑOS): $ 2.500
- ADULTO NACIONAL +18 AÑOS: $ 4.000
EXTRANJEROS
- NIÑOS/AS (<12 AÑOS) Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: $ 0
- JOVENES EXTRANJEROS (+13 Y -17 AÑOS) Y ADULTO MAYOR (+60 AÑOS): CLP$4500 (US$ 4.6 as of February 2025)
- ADULTO EXTRANJERO +18 AÑOS: CLP$8500 (US$ 8.6 as of February 2025)
Contratar guías / caballos
- Francisco Pacheco: +56997635447
- Luis Ramírez +712681992, quizapuguiaventura@hotmail.com. Cerca de $40.000 diarios, dependiendo de la ruta y la cantidad de personas.
- Eduardo Gajardo:+56983759608, +56979299774
- Eladio Gajardo:+56993418064
- Miguel Ayala:+56966732127
- Antonio Ayala:+56977724473
- Miguel López:+56978202597
- Delfín Rosales:+56987731966
- José López:+56978159865
- Agencia El Caminante: +7121970097, Celular: +56998371440
- Cristián Riquelme (Amukan Experience/Lodge Colbún): +56976697162
- Agencia de Ecoturismo Montaraces del Sur, +56942697948, mail: Montaracesdelsur@gmail.com
Ruta en Google Earth
Ruta del circuito Altos de Lircay. Incluye ruta normal a la Laguna del Alto, cruce de la meseta hasta Enladrillado y retorno por el valle del río Lircay. Para descargar el archivo se recomienda hacer click con el botón derecho del mouse y luego seleccionar "Guardar destino como" (Internet Explorer), "Guardar enlace como" (Firefox) o "Save link as" (Google Chrome). Si se intenta abrir directamente, algunos navegadores abrirán el código crudo del archivo con el listado de coordenadas.
Enlaces externos
Tiempo Atmosférico:
Hospedaje:
Galería de fotos
Laguna del Alto y Cerro Peine detrás. 12-2009
Revisa la lista completa de 622 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile
|