Cambios

Ruta de los Jesuitas

186 bytes añadidos, 04:15 23 ene 2012
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
[http[Archivo://wwwLaguna Cayutué.flickrjpg|thumb|left|Laguna Cayutué.com/photos/abdo/4508543147/in/set-72157623702334931/Imagen: AF]][[Archivo:Ruta Jesuitas (2).jpg|thumb|Pasada por el borde de la laguna del bosque inundado. Imagen: AF]][[Archivo:Ruta Jesuitas (5).jpg|thumb|left|laguna del bosque inundado. Imagen: AF]][[Archivo:Ruta Jesuitas (4).jpg|thumb|left|Cruzando el río en la laguna del bosque inundadoConchas. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (3).jpg|thumb|left|Casa de Leticia. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (6).jpg|thumb|Campos de Oyarzo, Juvenal Oyarzo. Imagen: AF]]
[[Archivo:Ruta Jesuitas (8).jpg|thumb|Cruce del Río Blanco. Imagen: AF]]
Día 1: La caminata se inicia al final del camino vehícular, casi al llegar a la Laguna Cayutué. Luego se debe bordear la laguna avanzando en dirección Este (hacia la derecha) y entrando por el sendero que se ve en la foto para luego, dependiendo del nivel de la laguna, pasar por su borde en busca de la continuación del sendero (foto). Tras unas 6-7 horas de marcha se llega al cruce del río Conchas. Para pasar la laguna Cayutué se sale por la orilla del lado izquierdo.
Día 2: En una jornada de 6 a 7 horas se llega a la laguna del bosque inundado, justo antes de cruzar el río (hay muchos zancudos). Hay que tener mucho cuidado en el cruce del río Conchas, partiendo el día. Es fácil perderse y cuesta encontrar los cruces. La clave es que está en una curva abierta del río y al frente se divisa el sendero y una reja de madera. Después hay que cruzar de vuelta.
11
ediciones