Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Circuito Catarpe - Piedra de La Coca

1963 bytes añadidos, 22:18 31 ago 2017
sin resumen de edición
{{Borrador}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Mountain Bike
|Dificultad Técnica MTB=Media
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Trasmos Tramos sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s), Camping
== Descripción de la ruta ==
[[Archivo:Perfil_circuito_piedra_de_la_coca.PNG|thumb|center|700px|Perfil del circuito de Piedra de la Coca]]
{{Plaza de San Pedro - Desvio a Alto Catarpe}}
pendienteSe andará ahora por la antigua carretera que comunicaba Calama con San Pedro de Atacama. Es el ascenso más pesado de la ruta. El camino está en mal estado, con grande hoyos. Se pasa por un vistoso terraplén que hace las veces de puente, y luego se obtiene vista a la cordillera, incluyendo los volcanes [[Licancabur]] y [[Sairecabur]]. La boca Este del túnel se alcanza en el kilómetro 7,5 (2636m, puto más alto de la ruta). El túnel es completamente recto, por lo que no hay mayores problemas de visibilidad. Grandes rocas en su interior impiden el paso de vehículos. Una vez al otro lado, se inicial el descenso, en dirección Noroeste. Al principio, por terreno muy abierto, pero de a poco la ruta se va encajonando y volviéndose más atractiva (aunque nunca tan encajonada como la vecina [[Quebrada del Diablo]]). Una vez que se avanza por el desfiladero, adquiere rumbo Oeste. No hay como perderse, pues es un callejón natural, rodeado de laderas abruptas. En el km 11,5 (2540m) se pasa junto a la Piedra de la Coca, que es un gran [[Glosario#B|boulder]] en medio del desfiladero. Poco después, se sale de la quebrada y el terreno se abre completamente. Poco más adelante, serán visibles dos vehículos de la Policía de Investigaciones abandonados hace mucho tiempo. Avanzar hacia la carretera, cuyo tráfico es visible. Al principio existe una tenue carretera, pero de a poco se va desdibujando. Basta con seguir el lecho seco de un torrente estacional (en enero y febrero, podría ser un barrial). Es terreno bastante duro y parejo, muy agradable para el descenso en bicicleta.  Inmediatamente antes de llegar a la carretera, existe una gran zanja (km 17,5 - 2436m) que puede ser sorteada con cautela. Pocos metros más adelante, se llega al pavimento, desde donde el retorno es obvio. Girar a la izquierda. Habrá que ascender hasta los 2624m, un tramo bastante aburrido, y luego descender hasta San Pedro de Atacama (km 30,4)
===Tiempo Esperado===
* No se recomienda tomar agua del río San Pedro. Siendo así, no hay fuentes de agua a lo largo de la ruta.
* Es mejor hacer esta ruta en la mañana que en la tarde, cuando suele ser demasiado caluroso.
* Si se caminará, es mejor tomar un taxi hasta el extremo norte de reducir cuanto sea posible la ruta (al portón), realizar la caminata en el sentido contrario al descritoambos sentidos, u luego caminar hasta San Pedroutilizando vehículos.
==Galería de fotos==

Menú de navegación