Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna del Maule – Puente El Látigo

2908 bytes añadidos, 19:52 16 jun 2015
sin resumen de edición
|DuracionSeccionONOFF=Sí
|DuracionSeccion=8 horas
|DistanciaSeccionONOFF=|DistanciaSeccion=XX kmNo
|DesnivelSeccionONOFF=No
|DificultadFisicaSeccionONOFF=No
|DuracionSeccionONOFF=Sí
|DuracionSeccion=8 horas
|DistanciaSeccionONOFF=No|DesnivelSeccionONOFF=No|DificultadFisicaSeccionONOFF=No|DificultadTecnicaSeccionONOFF=No|DescripcionSeccion=En la jornada siguiente se sube al Portezuelo Cabeceras del Troncoso distante a 300m lineales. Una vez en el portezuelo hay que ir a la derecha. Hay varios senderos todos muy visibles. Algunos bajan a las lagunas Cabeceras del Troncoso. Hay que tomar el sendero que va más alto y muy notorio. Si por alguna razón toman un sendero equivocado que pronto desaparece lo más probable es que el correcto este más arriba.Una vez en el sendero correcto este desciende levemente hacia una gran quebrada. En la quebrada una pequeña vega con un hilillo de agua. Buen lugar para montar el primer campamento para los que caminan rápido y/o empiezan la marcha más temprano. Desde la vega el sendero remonta lomas y su seguimiento no presenta problemas excepto hasta las proximidades del portezuelo donde el terreno por la cantidad de piedras grandes se percibe poco pero con algo de observación se ve por donde discurre. La primera parte del descenso ya en el Cajón de Rodríguez tiene múltiples senderos por lo que se puede seguir cualquiera de ellos por donde el terreno que se tenga adelante nos parezca más fácil. En general todo el trayecto hasta las vegas de Botalcura va paralelo al Arroyo de Rodríguez, a veces más cerca y otras un poco más distante siendo muy fácil seguirlo. Se cruza el arroyo en solo tres oportunidades en esta etapa. Desde el comienzo del descenso el sendero va por el lado izquierdo del arroyo hasta el punto del mapa 1er cruce y pasa al lado derecho donde se encontrarán vegas (áreas en verde en el mapa) y por tanto terreno inundado por muchos pequeños esteros que bajan de las lomas. Al lado izquierdo del arroyo se puede ver a la distancia un puesto de arriero. Un poco más adelante el Arroyo de Rodríguez se encajona en unas rocas basálticas y el sendero desciende unos metros para cruzar un angosto estero que viene del lado derecho. El sendero continua en descenso por el lado derecho y se tienen al frente una gran “cajón” que es el estero Casa de Piedra y aquí el sendero cruza al lado izquierdo del Arroyo de Rodriguez '''(2do cruce)'''. En el sector encontrarán un corral y en los faldeos del cerro de la izquierda a media loma se verá la casa de piedra que sirve de puesto de arrieros. A partir de aquí el sendero es algo complicado seguirlo por la gran cantidad de ellos pero a medida que se avanza hay que ir hacia el borde del arroyo hasta que se encuentre un lugar apropiado para cruzarlo '''(3er cruce)''' hacia la derecha. Una vez cruzado el arroyo seguir hacia la derecha hasta encontrarse con el sendero. Poco más adelante donde el sendero pasa al borde del arroyo se puede instalar el Camp-2. En los cerros de lado derecho llama la atención el pequeño volcán Co. Hoyo Colorado cuyo nombre proviene de las laderas de él de un marcado color rojo.}}{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion=Etapa 3|DuracionSeccionONOFF=Sí|DuracionSeccion=11 horas|DistanciaSeccionONOFF=No
|DistanciaSeccion=XX km
|DesnivelSeccionONOFF=No
|DificultadTecnicaSeccionONOFF=No
|DificultadTecnicaSeccion=Media
|DescripcionSeccion=En la jornada siguiente Al dejar el Camp-2 se sube nos presenta al Portezuelo Cabeceras del Troncoso distante a 300m linealesfrente un llano con coirones. Una vez en el portezuelo hay que Hay bastantes senderos y se debe ir con cierta tendencia a la derecha. Hay varios senderos todos muy visiblesSe tendrá al frente y al costado izquierdo coladas de lava. Algunos bajan a las lagunas Cabeceras del TroncosoA 50 minutos aprox de dejar el Camp-2 se debe cruzar el estero Saso. Hay que tomar Posterior al cruce de dicho estero el sendero que va más alto y muy notorio. Si avanza entre una colada de lava por alguna razón toman un sendero equivocado que pronto desaparece lo más probable es que el correcto este más arribalado izquierdo y lomas del cerro del lado derecho.Una vez en En este callejón hay varios pequeños esteros y el sendero correcto este desciende levemente hacia una gran quebradaserpentea entre arbustos achaparrados. En la quebrada una pequeña vega con Después de 2½ de haber dejado el Camp-2 se encuentra un hilillo puesto de aguaarrieros. Buen lugar para montar El sendero continua el primer campamento para los que caminan rápido descenso y/o empiezan la marcha más temprano. Desde la vega en 30-40 minutos pasado el sendero remonta lomas y su seguimiento no presenta problemas excepto hasta puesto de arrieros se llega a las proximidades del portezuelo donde el terreno Vegas de Botalcura, hermosa pradera verde con cientos de animales vacunos. La vega hay que rodearla por la cantidad de piedras grandes se percibe poco pero izquierda con algo el objeto de observación evitar meterse al agua. A poca distancia después de haber dejado atrás la vega se ve por donde discurreencuentra una pista vehicular la cual nos llevará primeramente al Corral Las Yeguas habiendo cruzado previamente el Arroyo de Rodríguez.
La primera parte del descenso ya en el Cajón de Rodríguez tiene múltiples senderos Posterior al Corral Las Yeguas la ruta no merece mayor descripción pues sigue por lo que se puede seguir cualquiera de ellos por donde el terreno que se tenga adelante nos parezca más fácilcamino vehicular. En general todo el trayecto hasta las vegas Hermosa vista de Botalcura va paralelo al Arroyo de Rodríguezcajones y a los volcanes San Pedro, a veces más cerca Pellado y otras un poco más distante siendo muy fácil seguirloSan Pablo, y muchas vegas. Se cruza el arroyo en solo tres oportunidades en esta etapa. Desde el comienzo del descenso el sendero va por el lado izquierdo del arroyo hasta el punto del mapa 1er cruce y pasa al lado derecho donde La presencia humana se encontrarán vegas (áreas en verde en el mapa) hace más presente con diferentes construcciones como corrales y por tanto terreno inundado por muchos pequeños esteros que bajan casas. Poco antes de las lomas. Al lado izquierdo del arroyo llegar a Puente de Piedra se puede ver a encuentra la distancia un puesto Avanzada Carrizal de arrieroCarabineros. Un poco más adelante  El camino público llega hasta el Arroyo puente que está cerrado con puerta con candado por lo que pasar en vehículo hacia el Cajón de Rodríguez solo se encajona en unas rocas basálticas y el sendero desciende unos metros para cruzar un angosto estero que viene puede hacer con autorización del lado derechodueño(s) del campo.  El sendero continua Camp-3 se puede hacer en descenso por un lugar ubicado 800m pasado el lado derecho y control del SAG que si bien es cierto no hay agua esta se tienen puede recoger al frente una gran “cajón” que es pasar por el estero Casa de Piedra y aquí el sendero cruza al lado izquierdo del Arroyo de Rodriguez '''(2do cruce)'''control. En el sector encontrarán un corral y en los faldeos del cerro  El camino tiene poco tránsito de la izquierda a media loma se verá la casa de piedra vehículos por lo que sirve las posibilidades de puesto de arrierosautostop no son muchas. A partir de aquí }}{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion=Etapa 4|DuracionSeccionONOFF=Sí|DuracionSeccion=5 horas|DistanciaSeccionONOFF=No|DistanciaSeccion=XX km|DesnivelSeccionONOFF=No|DesnivelSeccion=XX metros|DificultadFisicaSeccionONOFF=No|DificultadFisicaSeccion=Media|DificultadTecnicaSeccionONOFF=No|DificultadTecnicaSeccion=Media|DescripcionSeccion=Saliendo del Camp-3 hacia el sendero es algo complicado seguirlo por la gran cantidad de ellos pero a medida que se avanza puente El Látigo hay que ir hacia el borde del arroyo hasta que se encuentre un lugar apropiado donde venden bebidas y algo para cruzarlo '''(3er cruce)''' hacia la derechaaprovisionarse. Una vez cruzado Muy poco que destacar al ser este recorrido por un camino de tierra para vehículos pero el arroyo seguir hacia la derecha hasta encontrarse panorama sigue siendo atractivo con el senderorío Melado a su izquierda. Poco más adelante donde el sendero pasa al borde  A partir del arroyo se puede instalar puente El Látigo las posibilidades de autostop aumentan ya que hay tráfico proveniente del poblado ubicado en el Camp-2. En los cerros sector Quebrada de lado derecho llama Medina en la atención el pequeño volcán Co. Hoyo Colorado cuyo nombre proviene de las laderas de él de un marcado color rojoribera NO del río Melado.
}}
{{Contenido_Rutas_2da_parte
2115
ediciones

Menú de navegación