48 078
ediciones
Cambios
sin resumen de edición
[[en:ENG:Altos de Cantillana]]
[[category:KMZconTrack]]
[[Category:Parche Cordillera de la Costa]]
{{Indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Parque Privado
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=BajaMuy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Ascensión Cerro|Primer ascenso=|Altitud=2281 msnm|Latitud1=-33.868817|Longitud1=-70.922238|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Distancia=2241000|EsGratis=Sí|MetrosAscenso=2023|MetrosDescenso=132|Comentarios distancia=|AltitudMedia=1416|Primer Autor=Daniela Elgueta|Imágen Principal=Vista el este desde la roblería.5 kmjpg|ComentariosImagen=Vista hacia el Valle de Santiago desde la primera roblería que se encuentra en la meseta de Altos de Cantillana.|Desnivelm=1,895 metroshttps://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=129MYJdovnaO8irGs94FBvGw4_sAVgoKJ|KMLZ=Altos de Cantillana2.kmz|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
'''Km 10 0 - Km 15.54''': el sendero sube por la ladera hasta llegar al filo, luego avanza por éste hasta más menos el km 12 donde retoma la ladera oeste hasta llegar a una zona de menor pendiente alrededor del km 13.5. Este tramo de la ruta es progresivamente pedregoso lo comienza con un camino de tierra ancho que dificulta algo la caminata, pero se trata de obstáculos muy leves. Al acercarse al robledal el sendero se vuelve menos claro, pero los árboles se distinguen claramente desde una distancia adecuada interna en un bosque y llegar no debería representar ningún problemase va angostando poco a poco hasta convertirse en un sendero. Esta es una parte de la ruta no cuenta con buena zona para acampar, muy bonita señalización y con preciosas vistas el esteexisten varias ramificaciones. Pequeños palos de madera pintados de rojo en la parte superior ayudan en algunas partes a seguir la ruta. Los waypoints incluidos en esta parte de la ruta dan indicaciones sobre qué dirección tomar en algunos puntos.
Considerando solo los caminos vehiculares que aparecen, sin tomar posibles atajos por senderos, la secuencia que se debe seguir es la siguiente: *Km 1,6 (442m): Izquierda*Km 2,24 (486m): Izquierda*Km 2,35 (495m): Izquierda*Km 2,41 (501m): Derecha*Km 2,91 (544): Izquierda*Km 3,02 (546): Giro en 90º a la derecha '''Km 4 - Km 7''': fin del camino vehicular y comienzo del sendero. La ruta sigue aun en el bosque, pasa por un portón y más adelante un puente. Poco antes de llegar a un portezuelo (km 6.3 aprox) el bosque se vuelve más ralo, luego el sendero queda completamente despejado poco antes de llegar a un filo. Desde este punto ya se puede tener lindas vistas de los alrededores. [[File:Pozones.jpg|thumb|Pozones, que coincide con la bifurcación al [[Horcón de Piedra]]. Foto: mayo 2015]] '''Km 7 - Km 10''': el sendero sigue el filo hasta el km 8 aprox. donde toma la ladera oeste. Más adelante, pasa por la Puerta del Espino. El cartel indica una altitud de 930 msnm, pero '''esa cifra es incorrecta''': se encuentra a 1250 m. Inmediatamente después, se localiza una caseta de guardia de la reserva. Luego se baja unos cuanto metros y se llega a la bifurcación con la ruta a [[Horcón de Piedra]]. Para seguir a Altos de Cantillana se debe tomar el sendero que apunta al sur (hay señalización adecuada en este punto). En la bifurcación, bajando unos metros, se encuentran unos pozones donde es posible aprovisionarse de agua y pasar un rato agradable. Este es el único punto con agua 100% segura en la ruta. '''Km 10 - Km 15.5''': el sendero sube por la ladera hasta llegar al filo, luego avanza por éste hasta más menos el km 12 donde retoma la ladera oeste hasta llegar a una zona de menor pendiente alrededor del km 13.5. Este tramo de la ruta es progresivamente pedregoso lo que dificulta algo la caminata, pero se trata de obstáculos muy leves. Al acercarse a la roblería el sendero se vuelve menos claro, pero los árboles se distinguen claramente desde una distancia adecuada y llegar no debería representar ningún problema. Esta es una buena zona para acampar, muy bonita y con preciosas vistas el este.[[File:Cumbre_Altos_de_Cantillana.jpg|thumb|En la meseta, mirando hacia el sur. Seguir flecha roja hacia la cumbre. Foto: mayo de 2015]] '''Km 15.5 - Km 22.5''': para llegar a la cumbre se debe avanzar hacia el sur por la meseta. El sendero no se distingue claramente desde el robledal, pero rodeando la elevación hacia el sur se puede encontrar fácilmente. La caminata por la meseta es muy agradable, con poca pendiente, vistas a bosques de robles y las principales cumbres de los Andes en este esta zona (en la . La cumbre puede verse misma es un promontorio rocoso de unos tres metros que requiere de un pequeñísimo gateo muy sencillo. Lamentablemente, toda el área somital está llena de antenas, cables de sujeción y otros restos de instalaciones industriales. Por otro lado, la vista es magnífica. Puede apreciarse desde el [[Monte Aconcagua ]] por el norte hasta el [[Volcán Descabezado al sur)]] por el Sur.}}{{Contenido_Rutas_2da_parte|EsGratis=No=Tarifas / permisos ==|PermisosTarifas=Se debe pagar 6.000 {{pesos por persona al entrar a dolares|4000}} pesos para entrar en la reservapor el día.Si se desea además acampar en su interior, la cifra sube a $6.000|EnlacesExternos=Hay que reservar para poder ingresar, y solo se admite un máximo de 30 personas por día. Abren solamente fines de semana y festivos. [http://www.altosdecantillana.com/ Reserva]|==Recomendaciones=*La ={{Checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta es larga y sólo de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}*Solo hay agua 100% segura en un puntode la ruta, los pozones cercanos a la bifurcación con la ruta hacia [[Horcón de Piedra]]. Si se va a acampar,Se recomiendo recomienda ir con dos litros de agua por persona hasta este punto y luego seguir con al menos tres litros por persona. También hay una pequeña fuente muy cerca de la Roblería, la que tiene agua todo el año, pero que en periodos secos escurre bastante poco y podría no ser de absoluta confianza (aunque sirve con total seguridad para cocinar, cuando menos).*Como en cualquier visita a la montaña es recomendable llevar protección solar y anteojos oscuros con protección UV.*Buenos zapatos de trekking y bastones no son indispensables pero facilitan bastante la ruta.
*Ropa de abrigo para la noche.