Logo Patagonia.png

Diferencia entre revisiones de «Villarrica Traverse»

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar
(Chinay - Laguna Azul)
(Gallería de fotos)
 
(No se muestran 82 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Trekking Chile}}
+
[[EN:ENG:Villarrica Traverse]]
{{borrador}}
+
{{Indexada}}
'''La información de este trekking ha sido directamente obtenida de [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Travesía Sur, donde fue originalmente redactada por Chelothc]'''
+
[[category:KMZconTrack]]
==Epoca adecuada==
+
{{RutaForm2
La época adecuada para esta ruta es entre los meses de y .
+
|Actividad=Trekking
 +
|País=Chile
 +
|CiudadesChile=Temuco
 +
|BellezaEscenica=Atractiva
 +
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Lago, Laguna, Parque Nacional
 +
|Duracion=5 días
 +
|Sendero=Siempre Claro
 +
|Señalizacion=Inexistente
 +
|Infraestructura=Inexistente
 +
|ComparteIdayRetorno=Cruce
 +
|Latitud1=-39,393318
 +
|Longitud1=-71,962592
 +
|Distancia=72700
 +
|MetrosAscenso=2982
 +
|MetrosDescenso=3437
 +
|Comentarios distancia=
 +
|AltitudMedia=1470
 +
|Primer Autor=Hans Liechti, Travelaid
 +
|Imágen Principal=Laguna_Azul.jpg
 +
|ComentariosImagen=[[Laguna Azul]] y de fondo el [[volcán Villarrica]]. Imagen: Hans Liechti, Travelaid
 +
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1DLGOZ4O70wgheF3Gskk221S1k7AI91PA
 +
|KMLZ=Villarrica_Traverse.kmz
 +
|ComentariosMapa=Track del Villarrica Traverse
 +
|TipoDeMap=HYBRID
 +
}}
 +
'''Información de [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Travelaid], publicada con permiso'''.
 +
==Época adecuada==
 +
La época adecuada para esta ruta es entre fines de diciembre y fines de marzo. El resto del año, sobretodo entre mayo y octubre, habrá mucha nieve.
  
==Acceso==
+
{{acceso centro ski villarrica}}
===En auto===
+
 
Punto de partida es el centro de esquí. Desde Pucón salir en dirección a Villarrica hasta una bifurcación bien señalizada en el km 1. El camino al volcán está pavimentado en sus primeros dos kilómetros y luego se convierte en un ancho y áspero camino de ripio. En el km 9 está la entrada al Parque Nacional con el control CONAF, poco después hay que virar a la derecha y comienza la subida zigzagueando en amplias curvas. En el km 15 se llega al primer andarivel, llamado “Juncalillo”, y finalmente, al salir del bosque, termina el camino en el estacionamiento del centro de esquí (km 17).Desde Pucón son unos 30 minutos de viaje, no hay transporte público, pero es posible hacer dedo.
+
El inconveniente de subir en la tarde es que requiere pernoctar en la zona del centro de Ski. En el primer tramo de la ruta hay poca agua, lo que hace inconveniente acampar entre tramo y tramo.
 +
 
 +
Notar que una versión más corta del Villarrica Traverse puede iniciarse desde el Fundo Porvenir, ruta descrita en el trekking a [[Laguna Azul]].
  
===En transporte público y autostop===
 
Salen buses desde , los cuales llegan hasta. La frecuencia de estos buses es . El pasaje cuesta . Es posible consultar mayores detalle en .
 
 
==Descripción de la ruta==
 
==Descripción de la ruta==
 +
[[File:Perfil_villarrica_traverse.PNG|frame|center|Perfil de Villarricas Traverse]]
 
===Centro de ski - Chinay===
 
===Centro de ski - Chinay===
[[Imagen:Villarrica_Traverse_1.jpg|thumb|300px|right|Mapa tramo Centro de ski - Chinay. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Chelothc] ]]
+
[[File:Villarrica_Traverse_1.jpg|thumb|Mapa tramo Centro de ski - Chinay. Imagen: [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Hans Liechti, Travelaid] ]]
El Sendero Challupén – Chinay parte en la última curva 200 metros antes del centro de esquí. Hay un gran letrero informativo con mapa. Nos encontramos encima del límite del bosque con un paisaje bastante árido, pero con espectaculares vistas al volcán humeante. Después de unos 10 minutos atravesamos una amplia quebrada, el “Zanjón Correntoso”. La lava resquebrajada, de color casi negro, data de la última erupción del Villarrica en el año 1984. Veinte minutos más tarde alcanzamos el “Zanjón Molco” que desemboca en el lago justo a mitad del camino entre Pucón y Villarrica. Luego el sendero comienza a subir poco a poco hasta llegar a una cota de 1.550 msnm que será mantenida durante la siguiente media hora. Esta zona de escoriales de lava casi estériles es la parte más alta del recorrido.
+
El Sendero Challupén – Chinay parte en la última curva 200 metros antes del centro de esquí. Hay un gran letrero informativo con mapa. Nos encontramos encima del límite del bosque con un paisaje bastante árido, pero con espectaculares vistas al volcán humeante. Después de unos 10 minutos atravesamos una amplia quebrada, el “Zanjón Correntoso”. La lava resquebrajada, de color casi negro, data de la última erupción del Villarrica en el año 1984. Veinte minutos más tarde alcanzamos el “Zanjón Molco” que desemboca en el lago Villarrica justo a mitad del camino entre Pucón y el pueblo de Villarrica. Luego el sendero comienza a subir poco a poco hasta llegar a una cota de 1.550 msnm que será mantenida durante la siguiente media hora. Esta zona de escoriales de lava casi estériles es la parte más alta del recorrido.
  
[[Imagen:Volcan_Villarrica_desde_subida_en_Chinay.jpg|thumb|300px|left|Volcan Villarrica desde subida en Chinay. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Cheloth] ]]
+
Por fin entramos en un coironal, el característico pasto largo de altura, y el sendero desciende hacia unos bosquecillos de lenga que alcanzamos unos 30 minutos después. Por efecto del clima de altura y de lo pedregoso del suelo, la lenga crece achaparrada. Poco después el sendero baja a una quebrada más profunda, el “Zanjón Voipir”. Normalmente tiene agua de deshielo, que viene de un impresionante glaciar colgante, pero por la cantidad de ceniza que trae es muy turbia y no es recomendable para beber.Al dejar atrás el Zanjón Voipir, el sendero vuelve a entrar al bosque que, a medida que descendemos en altura, se hace más tupido. Aparecen las primeras araucarias, todavía pequeñas, para luego dar espacio a grandes y añosos ejemplares. Después de lo rocoso de la primera parte del recorrido es agradable caminar sobre tierra y escuchar los sonidos del bosque.Un poco más adelante hay una bifurcación señalizada con un letrero de madera tallado que anuncia “A Villarrica”. El sendero Challupén sigue por la izquierda y pronto baja al fondo de otra gran quebrada, el “Zanjón Pino Huacho”. Una flecha indica “Agua 30 mts” a la derecha, donde en el paredón de la quebrada brota una vertiente. Es la única oportunidad de encontrar agua potable segura en el primer tramo. Hay espacio para armar una carpa en caso de emergencia.
Por fin entramos en un coironal, el característico pasto largo de altura, y el sendero desciende hacia unos bosquecillos de lenga que alcanzamos unos 30 minutos después. Por efecto del clima de altura y de lo pedregoso del suelo, la lenga crece achaparrada. Poco después el sendero baja a una quebrada más profunda, el “Zanjón Voipir”. Normalmente tiene agua de deshielo, que viene de un impresionante glaciar colgante, pero por la cantidad de ceniza que trae es muy turbia y no es recomendable para beber.Al dejar atrás el Zanjón Voipir, el sendero vuelve a entrar al bosque que, a medida que descendemos en altura, se hace más tupido. Aparecen las primeras araucarias, todavía pequeñas, para luego dar espacio a grandes y añosos ejemplares. Después de lo rocoso de la primera parte del recorrido es agradable caminar sobre tierra y escuchar los sonidos del bosque.Un poco más adelante hay una bifurcación señalizada con un letrero de madera tallado que anuncia “A Villarrica”. El sendero Challupén sigue por la izquierda y pronto baja al fondo de otra gran quebrada, el “Zanjón Pino Huacho”. Una flecha indica “Agua 30 mts” a la derecha, donde en el paredón de la quebrada brota una vertiente. Es la única oportunidad de encontrar agua potable segura en el primer tramo. Hay espacio para armar una carpa en caso de emergencia.La senda sube en forma pronunciada para salir del zanjón y entra otra vez al bosque. Se distingue varios senderos alternativos en esta zona, pero son menos notorios que el principal. La gente de los poblados cercanos sube en otoño para recolectar piñones, el fruto de las araucarias. Unos 30 minutos después de dejar el Pino Huacho llegamos a otra bifurcación señalizada, ahora a Lican Ray. Inmediatamente después llegamos al Zanjón Challupén, más ancho que los anteriores. En la erupción del 1971 pasó por aquí un aluvión de barro, piedras y nieve derretida que llegó hasta el Lago Calafquén.El sendero baja al fondo de la quebrada y la atraviesa en forma diagonal hacia arriba. La salida no es tan fácil de encontrar, hay que seguir en el lecho por unos 500 metros hasta que se ve en el lado sur unas rocas de lava más oscura donde está la siguiente estaca (la Nº 38). La senda pasa por encima por unos 200 metros hacia el volcán hasta girar en 180 grados y subir escalando la pared para llegar otra vez al bosque. Un poco más adelante están los llamados “Laguitos de Challupén”, dos pequeñas lagunas de entre 10 y 15 metros de diámetro. Se trata de agua estancada sin afluente visible, no recomendable para beber. Es un buen lugar para un picnic y en caso de necesidad habría espacio para armar una carpa. El sendero sube suavemente dentro de un frondoso bosque para cruzar 30 minutos más tarde un pequeño valle con un arroyo saltando entre las piedras. En su ribera sur hay sitios planos para armar carpas, aunque no hay lugares con sombra. Desde el centro de esquí son entre 4 a 6 horas de caminata.
+
  
La ruta sigue durante 15 minutos por el bosque hasta llegar al Estero Ñilfe, señalizado con un letrero de madera. Con la vista libre hacia el sur se distingue el volcán doble Choshuenco/Mocho. Algunas guías de trekking recomiendan este lugar para armar carpa, pero parece que sólo hay agua en la tarde, con los deshielos. Pasado el Estero Ñilfe comienza el “Valle del Fuego”, una amplia zona de actividad volcánica reciente. Destacan los campos de “lava cordada” que se produjo por lo plano del terreno y la densidad del magma al enfriarse, los pliegues parecen raíces o cuerdas torcidas. En los escoriales no siempre es fácil ver el sendero, en partes dudosas hay que fijarse en piedras puestas unas encima de otras (pircas) que indican la ruta. El sendero sigue en suave subida hasta llegar 45-60 minutos después del Estero Ñilfe a un portezuelo entre un cráter secundario del Villarrica y cerros menores hacia el sur. Desde aquí hay una primera vista del volcán Lanín que está en la frontera con Argentina, con sus 3.747 metros el más alto de toda la zona. Ahora viene un largo tramo en bajada siguiendo el cauce seco de varios afluentes que se juntan en el ancho y profundo “Zanjón de Coñaripe”. Por aquí pasó durante la erupción de 1964 el violento aluvión que destruyó parte del poblado del mismo nombre matando a 20 de sus habitantes. El sendero alcanza el borde oriental del zanjón justo donde desemboca una pequeña quebrada que hay que seguir hacia arriba. Aquí no se ve muy claramente la ruta, pero luego de unos 300 metros el sendero sale por la derecha y se dirige hacia otro portezuelo formado por un cono volcánico abierto hacia un lado y los contrafuertes del mismo Villarrica que se alcanza después de unos 40-50 minutos de subida. La ruta está marcada por una doble hilera de piedras a ambos lados.Siempre por encima del límite del bosque, el sendero vuelve a bajar atravesando tres cañadones menores. En el tercero corre el estero Tralco, la primera oportunidad de abastecerse con agua después de 2½ horas. 15 minutos más tarde entramos al Escorial de Catricheo, un impresionante campo de lava fragmentada y porosa. Otra vez hay que fijarse en las piedras sobrepuestas que marcan el rumbo. Después de 25 minutos llegamos a una solitaria roca no volcánica que se conoce como “Piedra de la Junta”. El sendero sigue por una amplia planicie, parcialmente cubierta con pastos de altura, que cae levemente hacia el sudeste, hacia el valle del río Llancahue. En su borde se ven extensos bosques de araucarias. Después de media hora de suave descenso está el estero Aihue, que corre con mayor caudal que los anteriores en un amplio valle. Es un lugar poco protegido, pero serviría para armar campamento si se está haciendo tarde.Mientras avanzamos hacia al este nos acercamos a límite del bosque. Finalmente el sendero se topa con un grupo de araucarias aisladas. Este sector es conocido como Champulli. Hay que ignorar posibles sendas que bajan usadas por recolectores de piñones. La ruta correcta, ahora marcada con estacas más frecuentes, gira hacia el noreste, vuelve a subir y se mantiene por encima de los árboles. Bordea el flanco de la montaña y atraviesa, manteniendo la cota, varios cañadones secos que caen em forma abrupta hacia el valle. Después de caminar 30-40 minutos desde Champulli llegamos a una loma donde el sendero por fin entra al bosque de lengas. Viene una larga y empinada bajada en zigzag por más de media hora para llegar al río Pichillancahue, al fondo de un estrecho valle. Sus aguas provienen del glaciar del mismo nombre, por eso su caudal aumenta fuertemente en tardes calurosas. Hay que tener cierto cuidado al vadearlo. Por la ceniza volcánica que trae suele ser turbio, pero gran parte de sus partículas se depositan pronto al dejar en reposo la botella de agua. En su ribera oriental hay buenos lugares para acampar debajo de añosos árboles. Es una opción conveniente para los que quieren seguir con la Travesía del Villarrica. Son entre 4½-6 horas de caminata desde el camping sugerido antes del estero Ñilfe; para llegar al Camping oficial de CONAF en Chinay faltarían 1-1½ horas más.Desde el Pichillancahue el sendero sigue por unos minutos río abajo, luego gira y comienza un corto ascenso para salir del valle. A los 15 minutos empalma con el camino público que va de Coñaripe a Palguín, atravesando el parque nacional. Está en muy mal estado, un buen vehículo doble tracción es fundamental. Siguiendo hacia abajo, se llega en 2 kms al límite del parque, en 6 a las Termas El Rincón y en 24 km al poblado de Coñaripe. No hay transporte público regular. El camino hacia arriba llega en 2 kms (30-45 minutos) al inicio de los sendero Pichillancahue y Los Nevados, poco después al portezuelo donde comienza la bajada hacia Chinay. Son otros 2½ kms para llegar al área de camping CONAF y 4 kms hasta la guardería.
+
Luego, la senda sube en forma pronunciada para salir del zanjón y entra otra vez al bosque. Se distingue varios senderos alternativos en esta zona, pero son menos notorios que el principal. La gente de los poblados cercanos sube en otoño para recolectar piñones, el fruto de las araucarias. Unos 30 minutos después de dejar el Pino Huacho llegamos a otra bifurcación señalizada, ahora a Lican Ray. Inmediatamente después llegamos al Zanjón Challupén, más ancho que los anteriores. En la erupción del 1971 pasó por aquí un aluvión de barro, piedras y nieve derretida que llegó hasta el Lago Calafquén.El sendero baja al fondo de la quebrada y la atraviesa en forma diagonal hacia arriba. La salida no es tan fácil de encontrar, hay que seguir en el lecho por unos 500 metros hasta que se ve en el lado sur unas rocas de lava más oscura donde está la siguiente estaca (la Nº 38). La senda pasa por encima por unos 200 metros hacia el volcán hasta girar en 180 grados y subir escalando la pared para llegar otra vez al bosque. Un poco más adelante están los llamados “Laguitos de Challupén”, dos pequeñas lagunas de entre 10 y 15 metros de diámetro. Se trata de agua estancada sin afluente visible, no recomendable para beber. Es un buen lugar para un picnic y en caso de necesidad habría espacio para armar una carpa. El sendero sube suavemente dentro de un frondoso bosque para cruzar 30 minutos más tarde un pequeño valle con un arroyo saltando entre las piedras. En su ribera sur hay sitios planos para armar carpas, aunque no hay lugares con sombra. Desde el centro de esquí son entre 4 a 6 horas de caminata.
 +
 
 +
[[File:Volcan_Villarrica_desde_subida_en_Chinay.jpg|thumb|[[Volcán Villarrica]] desde subida en Chinay. Imagen: [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Hans Liechti, Travelaid] ]]
 +
La ruta sigue durante 15 minutos por el bosque hasta llegar al Estero Ñilfe, señalizado con un letrero de madera. Con la vista libre hacia el sur se distingue el volcán doble Choshuenco/Mocho. Algunas guías de trekking recomiendan este lugar para armar carpa, pero el agua es muy turbia, casi barro,especialmente en la tarde. Pasado el Estero Ñilfe comienza el “Valle del Fuego”, una amplia zona de actividad volcánica reciente. Destacan los campos de “lava cordada” que se produjo por lo plano del terreno y la densidad del magma al enfriarse, los pliegues parecen raíces o cuerdas torcidas. En los escoriales no siempre es fácil ver el sendero, en partes dudosas hay que fijarse en piedras puestas unas encima de otras (pircas) que indican la ruta. El sendero sigue en suave subida hasta llegar 45-60 minutos después del Estero Ñilfe a un portezuelo entre un cráter secundario del Villarrica y cerros menores hacia el sur. Desde aquí hay una primera vista del [[volcán Lanín]] que está en la frontera con Argentina, con sus 3.747 metros el más alto de toda la zona. Ahora viene un largo tramo en bajada siguiendo el cauce seco de varios afluentes que se juntan en el ancho y profundo “Zanjón de Coñaripe”. Por aquí pasó durante la erupción de 1964 el violento aluvión que destruyó parte del poblado del mismo nombre matando a 20 de sus habitantes. El sendero alcanza el borde oriental del zanjón justo donde desemboca una pequeña quebrada que hay que seguir hacia arriba. Aquí no se ve muy claramente la ruta, pero luego de unos 300 metros el sendero sale por la derecha y se dirige hacia otro portezuelo formado por un cono volcánico abierto hacia un lado y los contrafuertes del mismo Villarrica que se alcanza después de unos 40-50 minutos de subida. La ruta está marcada por una doble hilera de piedras a ambos lados.Siempre por encima del límite del bosque, el sendero vuelve a bajar atravesando tres cañadones menores. En el tercero corre el estero Tralco, la primera oportunidad de abastecerse con agua después de 2½ horas. 15 minutos más tarde entramos al Escorial de Catricheo, un impresionante campo de lava fragmentada y porosa. Otra vez hay que fijarse en las piedras sobrepuestas que marcan el rumbo. Después de 25 minutos llegamos a una solitaria roca no volcánica que se conoce como “Piedra de la Junta”. El sendero sigue por una amplia planicie, parcialmente cubierta con pastos de altura, que cae levemente hacia el sudeste, hacia el valle del río Llancahue. En su borde se ven extensos bosques de araucarias. Después de media hora de suave descenso está el estero Aihue, que corre con mayor caudal que los anteriores en un amplio valle. Es un lugar poco protegido, pero serviría para armar campamento si se está haciendo tarde. Mientras avanzamos hacia al este nos acercamos a límite del bosque. Finalmente el sendero se topa con un grupo de araucarias aisladas. Este sector es conocido como Champulli. Hay que ignorar posibles sendas que bajan usadas por recolectores de piñones.  
 +
 
 +
La ruta correcta, ahora marcada con estacas más frecuentes, gira hacia el noreste, vuelve a subir y se mantiene por encima de los árboles. Bordea el flanco de la montaña y atraviesa, manteniendo la cota, varios cañadones secos que caen em forma abrupta hacia el valle. Después de caminar 30-40 minutos desde Champulli llegamos a una loma donde el sendero por fin entra al bosque de lengas. Viene una larga y empinada bajada en zigzag por más de media hora para llegar al río Pichillancahue, al fondo de un estrecho valle. Sus aguas provienen del glaciar del mismo nombre, por eso su caudal aumenta fuertemente en tardes calurosas. Hay un puente para cruzarlo. Por la ceniza volcánica que trae suele ser turbio, pero gran parte de sus partículas se depositan pronto al dejar en reposo la botella de agua. En su ribera oriental hay buenos lugares para acampar debajo de añosos árboles. Es una opción conveniente para los que quieren seguir con la Travesía del Villarrica. Son entre 4½-6 horas de caminata desde el camping sugerido antes del estero Ñilfe; para llegar al Camping oficial de CONAF en Chinay faltarían 1-1½ horas más.Desde el Pichillancahue el sendero sigue por unos minutos río abajo, luego gira y comienza un corto ascenso para salir del valle. A los 15 minutos empalma con el camino público que va de Coñaripe a Palguín, atravesando el parque nacional. Está en muy mal estado, un buen vehículo doble tracción es fundamental. Siguiendo hacia abajo, se llega en 2 kms al límite del parque, en 6 a las Termas El Rincón y en 24 km al poblado de Coñaripe. No hay transporte público regular. El camino hacia arriba llega en 2 kms (30-45 minutos) al inicio de los sendero Pichillancahue y Los Nevados, poco después al portezuelo donde comienza la bajada hacia Chinay. Son otros 2½ kms para llegar al área de camping CONAF y 4 kms hasta la guardería.
 +
 
 +
'''Centro de ski - Chinay''': Dos días de entre 5 y 7 horas de caminata.
  
 
===Chinay - Laguna Azul===
 
===Chinay - Laguna Azul===
[[Imagen:Villarrica_Traverse_2.jpg|thumb|300px|right|Mapa tramo Chinay - Puesco. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Chelothc] ]]
+
[[File:Villarrica_Traverse_2.jpg|thumb|Mapa tramo Chinay - Puesco. Imagen: [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Hans Liechti, Travelaid] ]]
El inicio del sendero está bien señalizado, se encuentra unos 50 metros antes de la guardería CONAF. Por una pasarela se atraviesa el estero Chinay y nos acercamos a los cerros del otro lado. Llama la atención que en esta primera parte la senda se encuentra poco cuidada: árboles caídos y ramas crecidas dificultan andar con la mochila cargada y obligan frecuentemente a agacharse. Después de unos 30 minutos el sendero comienza a trepar la ladera en sostenidos zigzags. Tómalo con calma, la subida es muy larga, son cerca de 700 mts que hay que ganar. El bosque es mezclado, hay raulíes, coigües, colihues y muchos notros que en primavera florecen con su rojo fuego. Otros 15 minutos más tarde aparecen las primeras araucarias. Pronto se abren las primeras vistas hacia el valle de Palguín Alto, y al volcán Villarrica y el valle Pichillancahue por el otro lado. Más adelante llegamos a un letrero que indica que hay agua 20 metros más abajo; aunque el acceso no es fácil conviene reabastecerse, ya que la siguiente posibilidad de agua cristalina queda a varias horas de marcha
+
[[File:Volcan Quetrupillan (33).jpg|thumb|Bosques de araucarias]]
 +
[[File:Volcan Quetrupillan (32).jpg|thumb|Por los faldeos suroccidentales del Volcán Quetrupillán (sentido de marcha
 +
opuesto al descrito en la ruta)]]
 +
 
 +
[[File:Volcan Quetrupillan (52).jpg|thumb|Extremo sur de Laguna Azul]]
 +
 
 +
[[File:Volcan Quetrupillan (19).jpg|thumb|Zona de escoriales pasado Laguna Azul. Mirando al oeste, enero de 2015 (sentido de marcha
 +
opuesto al descrito en la ruta)]]
 +
[[File:Volcan Quetrupillan (18).jpg|thumb|Cruzando un estero, con el [[Volcán Quetrupillán]] de fondo. Enero de 2015]]
 +
 
 +
 
 +
El inicio del sendero está bien señalizado, se encuentra unos 50 metros antes de la guardería CONAF. Por una pasarela se atraviesa el estero Chinay y nos acercamos a los cerros del otro lado. Llama la atención que en esta primera parte la senda se encuentra poco cuidada: árboles caídos y ramas crecidas dificultan andar con la mochila cargada y obligan frecuentemente a agacharse. Después de unos 30 minutos el sendero comienza a trepar la ladera en sostenidos zigzags. Tómalo con calma, la subida es muy larga, son cerca de 700 mts que hay que ganar. El bosque es mezclado, hay raulíes, coigües, colihues y muchos notros que en primavera florecen con su rojo fuego. Otros 15 minutos más tarde aparecen las primeras araucarias. Pronto se abren las primeras vistas hacia el valle de Palguín Alto, y al [[volcán Villarrica]] y el valle Pichillancahue por el otro lado. Más adelante llegamos a un letrero que indica que hay agua 20 metros más abajo; aunque el acceso no es fácil conviene reabastecerse, ya que la siguiente posibilidad de agua cristalina queda a varias horas de marcha
  
[[Imagen:Perfil_Chinay_-_Puesco.jpg|thumb|300px|right|Perfil tramo Chinay - Laguna Azul. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Chelothc] ]]
+
A las 1½-2 horas de caminata se alcanza el límite de bosque. Todavía crece coirón, el clásico pasto de altura, pero cada vez menos. Ya en terreno más desértico aflora un arroyito ínfimo, pero es agua medio estancada. Luego el sendero se dirige hacia un portezuelo, pero en vez de bajar hay que doblar a la derecha y seguir subiendo; unas pircas y estacas confirman el rumbo. A esta altura suele haber fuertes vientos que dificultan el avance, sobre todo si sopla el llamado “Puelche” que viene en contra desde Argentina. El sendero pasa por la izquierda de la cumbre del Cerro los Pinos para luego seguir por el filo de la Cordillera del Mocho, en continuo sube y baja. Tramos de pedregales se turnan con manchones de lenga achaparrada. Las vistas son grandiosas: Hacia el norte se ven los volcanes Llaima, Tolhuaca y Lonquimay, en frente tenemos el [[volcán Quetrupillán]], y más lejos el majestuoso [[Volcán Lanín]].
  
Perfil_Lag_Azul_-_Lag_Avutardas.jpg
 
A las 1½-2 horas de caminata se alcanza el límite de bosque. Todavía crece coirón, el clásico pasto de altura, pero cada vez menos. Ya en terreno más desértico aflora un arroyito ínfimo, pero es agua medio estancada. Luego el sendero se dirige hacia un portezuelo, pero en vez de bajar hay que doblar a la derecha y seguir subiendo; unas pircas y estacas confirman el rumbo. A esta altura suele haber fuertes vientos que dificultan el avance, sobre todo si sopla el llamado “Puelche” que viene en contra desde Argentina. El sendero pasa por la izquierda de la cumbre del Cerro los Pinos para luego seguir por el filo de la Cordillera del Mocho, en continuo sube y baja. Tramos de pedregales se turnan con manchones de lenga achaparrada. Las vistas son grandiosas: Hacia el norte se ven los volcanes Llaima, Tolhuaca y Lonquimay, en frente tenemos el volcán Quetrupillán, y más lejos el majestuoso Lanín.
 
 
A la izquierda se observa el valle del Estero Mocho, muy devastado por incendios forestales. Por aquí hay una entrada alternativa a través de loteo “Paraíso Escondido” que evita la fuerte subida a la Cordillera del Mocho y acorta la primera etapa en una a dos horas, pero no ofrece las vistas y sensaciones del recorrido original. Una media hora después de haber pasado el punto más alto al lado del Cerro los Pinos, el sendero baja cada vez más y entra a un tupido bosque. Finalmente llega a la bifurcación donde se junta con el Sendero Estero Mocho. Desde la guardería Conaf son entre 3 y 4 horas de marcha hasta aquí.
 
A la izquierda se observa el valle del Estero Mocho, muy devastado por incendios forestales. Por aquí hay una entrada alternativa a través de loteo “Paraíso Escondido” que evita la fuerte subida a la Cordillera del Mocho y acorta la primera etapa en una a dos horas, pero no ofrece las vistas y sensaciones del recorrido original. Una media hora después de haber pasado el punto más alto al lado del Cerro los Pinos, el sendero baja cada vez más y entra a un tupido bosque. Finalmente llega a la bifurcación donde se junta con el Sendero Estero Mocho. Desde la guardería Conaf son entre 3 y 4 horas de marcha hasta aquí.
  
[[Imagen:Laguna_Azul.jpg|thumb|300px|left|Laguna Azul. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Cheloth]]]Desde esta unión, el sendero vuelve a subir moderadamente y alcanza el límite del bosque en media hora. Aquí se cruza unos afluentes del estero Mocho, pero en temporada seca están prácticamente sin agua. En unas guías de viaje se recomienda acampar aquí, pero no nos parece un buen lugar. Sin embargo, si quieres incluir la ascensión al Quetrupillán como parte de la Travesía del Villarrica, en este sector te encuentras más cerca para iniciarla.
+
Desde esta unión, el sendero vuelve a subir moderadamente y alcanza el límite del bosque en media hora. Aquí se cruza unos afluentes del estero Mocho, pero en temporada seca están prácticamente sin agua. En unas guías de viaje se recomienda acampar aquí, pero no nos parece un buen lugar. Sin embargo, si quieres incluir la ascensión al Quetrupillán como parte de la Travesía del Villarrica, en este sector te encuentras más cerca para iniciarla.
Después de salir del bosque comienza un largo tramo de poca subida por los faldeos del Quetrupillán, virando en un amplio giro en dirección sur. A la derecha queda una extraña cúpula rocosa --restos de un antiguo volcán. Luego de unos 20 minutos cruzamos un arroyo de agua cristalina, y 15 minutos más tarde llegamos a una junta de otros dos que forman el inicio del río Llancahue que se dirige hacia Coñaripe. Inmediatamente después hay una bifurcación: siguiendo derecho está el Sendero Colonia Benavides que conecta con el camino vehicular Palguín – Coñaripe cerca de las Termas el Rincón. Puede servir de “salida de emergencia” en caso de problemas por mal tiempo. Junto a la bifurcación hay un terreno plano donde acampar si no hay mucho viento.
+
 
 +
Después de salir del bosque comienza un largo tramo de poca subida por los faldeos del Quetrupillán, virando en un amplio giro en dirección sur. A la derecha queda una extraña cúpula rocosa, restos de un antiguo volcán. Luego de unos 20 minutos cruzamos un arroyo de agua cristalina, y 15 minutos más tarde llegamos a una junta de otros dos que forman el inicio del río Llancahue que se dirige hacia Coñaripe. Inmediatamente después hay una bifurcación: siguiendo derecho está el Sendero Colonia Benavides que conecta con el camino vehicular Palguín – Coñaripe cerca de las Termas el Rincón. Puede servir de “salida de emergencia” en caso de problemas por mal tiempo. Junto a la bifurcación hay un terreno plano donde acampar si no hay mucho viento.
 +
 
 +
En cuanto al '''Sendero Colonia Benavides''': al inicio hay 3 estacas marcando el sendero pero luego no hay mas señalización. El camino se bifurca lo cual puede causar confusión. Recordar que nunca será necesario cruzar el río. Por lo tanto, si la huella lleva al río desandar el camino y seguir por el otro. Luego de la tercera estaca se llegará a un terreno plano en donde se distinguen muchos caminos con los cuales se pueden confundir. Avanzar pegados al río, alejándose del Quetrupillán. Luego de esto solo seguir el sendero. Se pasará junto a construcciones de madera en mal estado. Continuar por el sendero hasta una bifurcación: un camino que baja hasta un puente en muy buen estado y un camino que dobla hacía la derecha. Este último es el que deben seguir. Siguiendo unos minutos se encontrará una casa de madera en mal estado, luego un puente y un portón por el cual deben salir. Habrá un camino que sube y otro que baja. Se debe bajar y seguir el camino hasta llegar a un último portón por el cual llegarán a un camino de cemento. Se han reportado toros en esta zona.
 +
 
 
El sendero principal toma aquí una dirección sureste y vuelve a subir. Con buena visibilidad se distingue desde lejos la ruta en los cerros y el paso que tendremos que alcanzar. Después de otra hora de marcha y un ascenso agotador se nota una depresión entre dos montañas, todavía sin poder distinguir la Laguna Azul que se encuentra en ella. El sendero se aleja y sube más, aquí alcanzamos la mayor altura de todo el recorrido. Ahora falta una larga bajada para llegar a la meta. Durante el descenso se pueden distinguir varios cráteres volcánicos y el flujo de la lava que formó el tapón que originó la Laguna Azul (algunos mapas la llaman Laguna Los Patos). Luego de otra hora de marcha, al final bajando en zigzag, llegamos a la orilla, junto al desagüe. En un pequeño bosque de lenga hay espacio para armar la carpa. Si hay mucha gente y los mejores lugares están tomados puedes cruzar el desagüe y caminar por un sendero unos 5-10 minutos hasta que comienza bajar y se acerca a otro arroyo. Por esta ruta es posible bajar hacia el valle de Liquiñe, en pocos kilómetros se convierte en una pista transitable para vehículos todoterreno. De este lado vienen muchos chilenos a pescar o hacer picnic por el día a la Laguna Azul.
 
El sendero principal toma aquí una dirección sureste y vuelve a subir. Con buena visibilidad se distingue desde lejos la ruta en los cerros y el paso que tendremos que alcanzar. Después de otra hora de marcha y un ascenso agotador se nota una depresión entre dos montañas, todavía sin poder distinguir la Laguna Azul que se encuentra en ella. El sendero se aleja y sube más, aquí alcanzamos la mayor altura de todo el recorrido. Ahora falta una larga bajada para llegar a la meta. Durante el descenso se pueden distinguir varios cráteres volcánicos y el flujo de la lava que formó el tapón que originó la Laguna Azul (algunos mapas la llaman Laguna Los Patos). Luego de otra hora de marcha, al final bajando en zigzag, llegamos a la orilla, junto al desagüe. En un pequeño bosque de lenga hay espacio para armar la carpa. Si hay mucha gente y los mejores lugares están tomados puedes cruzar el desagüe y caminar por un sendero unos 5-10 minutos hasta que comienza bajar y se acerca a otro arroyo. Por esta ruta es posible bajar hacia el valle de Liquiñe, en pocos kilómetros se convierte en una pista transitable para vehículos todoterreno. De este lado vienen muchos chilenos a pescar o hacer picnic por el día a la Laguna Azul.
 +
 +
'''Tiempo del tramo''': Son 18,1 kms con un total de 1.450 m de subida acumulada. Con carga se demora unas 6-8 horas.
  
 
===Laguna Azul – Laguna Avutardas (Sendero "Las Avutardas")===
 
===Laguna Azul – Laguna Avutardas (Sendero "Las Avutardas")===
[[Imagen:Perfil_Lag_Azul_-_Lag_Avutardas.jpg|thumb|300px|right|Perfil tramo Laguna Azul - Laguna Avutardas Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Chelothc] ]]
 
 
'''Tiempo del tramo''': 5-6½ horas.
 
  
 
Retoma la marcha por entre medio del cerro que usaste para llegar y el flujo de lava que estancó la laguna. A los pocos minutos el sendero cruza este campo de lava muy erosionado, formado por grandes bloques de roca volcánica. Luego de una corta subida hay que cruzar un segundo brazo de la misma lengua de lava. A la izquierda, en el faldeo del Quetrupillán, se ve el cráter parcialmente abierto desde donde venía esta erupción.
 
Retoma la marcha por entre medio del cerro que usaste para llegar y el flujo de lava que estancó la laguna. A los pocos minutos el sendero cruza este campo de lava muy erosionado, formado por grandes bloques de roca volcánica. Luego de una corta subida hay que cruzar un segundo brazo de la misma lengua de lava. A la izquierda, en el faldeo del Quetrupillán, se ve el cráter parcialmente abierto desde donde venía esta erupción.
  
 
A unos 40 a 50 minutos de caminata alcanzamos un portezuelo y se abre una gran planicie de escorial ante nosotros. Sin embargo, el sendero gira en dirección sureste bajando suavemente hacia un ancho zanjón. Por el medio corre un estero. Aunque sus aguas traen bastantes sedimentos servirían para consumo dejándolas reposar un tiempo. Con cada crecida se puede borrar el sendero, pero una hilera de estacas indica el rumbo por el fondo del zanjón hacia la ladera oriental donde ya se distingue una pequeña subida hacia otro portezuelo. Desde arriba es posible ver la Laguna Blanca. En la bajada hay una pequeña vertiente que logra crear una franja de verdor compuesto por sorprendentes plantas en medio de la aridez.
 
A unos 40 a 50 minutos de caminata alcanzamos un portezuelo y se abre una gran planicie de escorial ante nosotros. Sin embargo, el sendero gira en dirección sureste bajando suavemente hacia un ancho zanjón. Por el medio corre un estero. Aunque sus aguas traen bastantes sedimentos servirían para consumo dejándolas reposar un tiempo. Con cada crecida se puede borrar el sendero, pero una hilera de estacas indica el rumbo por el fondo del zanjón hacia la ladera oriental donde ya se distingue una pequeña subida hacia otro portezuelo. Desde arriba es posible ver la Laguna Blanca. En la bajada hay una pequeña vertiente que logra crear una franja de verdor compuesto por sorprendentes plantas en medio de la aridez.
 +
 
La Travesía del Villarrica pasa a medio kilómetro de la Laguna Blanca. No hay ningún letrero indicador, pero se nota un sendero que va hacia ella. Es un desvío que vale la pena. El color lechoso de sus aguas, junto con las formaciones de rocas oscuras en su orilla, crean un escenario único. En lo alto se ve la ladera sur del Quetrupillán, cubierta por extensos glaciares, mientras su lado oeste carece de nieves eternas. Es posible acampar en la laguna Blanca. No es un lugar ideal, pero caminantes que quieren recorrer la excursión en sólo dos días suelen pernoctar aquí.
 
La Travesía del Villarrica pasa a medio kilómetro de la Laguna Blanca. No hay ningún letrero indicador, pero se nota un sendero que va hacia ella. Es un desvío que vale la pena. El color lechoso de sus aguas, junto con las formaciones de rocas oscuras en su orilla, crean un escenario único. En lo alto se ve la ladera sur del Quetrupillán, cubierta por extensos glaciares, mientras su lado oeste carece de nieves eternas. Es posible acampar en la laguna Blanca. No es un lugar ideal, pero caminantes que quieren recorrer la excursión en sólo dos días suelen pernoctar aquí.
  
 +
[[File:Laguna_blanca.jpg|thumb|Laguna Blanca Imagen: [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Hans Liechti, Travelaid]]]
 
Desde Laguna Blanca el sendero se dirige al sur, bordeando el cauce seco de una larga quebrada. A la derecha hay un cono volcánico de fuerte color rojizo. Todo el suelo está cubierto por sedimentos de antiguas erupciones. En los cerros vecinos se ven franjas de rocas, vestigios de antiguas calderas volcánicas. Luego de media hora viramos hacia el este y comenzamos a trepar la ladera, pasando por la derecha de una lengua de lava solidificada. Una vez arriba te das cuenta que has escalado el borde de un gran cráter. Al fondo se ve el Quetrupillán y, por última vez, la Laguna Blanca. En esta parte también desemboca otro sendero que viene desde Rinconada, pero es poco transitado y no muy notorio.
 
Desde Laguna Blanca el sendero se dirige al sur, bordeando el cauce seco de una larga quebrada. A la derecha hay un cono volcánico de fuerte color rojizo. Todo el suelo está cubierto por sedimentos de antiguas erupciones. En los cerros vecinos se ven franjas de rocas, vestigios de antiguas calderas volcánicas. Luego de media hora viramos hacia el este y comenzamos a trepar la ladera, pasando por la derecha de una lengua de lava solidificada. Una vez arriba te das cuenta que has escalado el borde de un gran cráter. Al fondo se ve el Quetrupillán y, por última vez, la Laguna Blanca. En esta parte también desemboca otro sendero que viene desde Rinconada, pero es poco transitado y no muy notorio.
  
Seguimos caminando a bastante altura por el faldeo de un cordón montañoso dirigiéndonos hacia el sur-suroeste. Se observan los valles superiores de Liquiñe, cubiertos con densos bosques, y el volcán Mocho-Choshuenco al fondo. Luego el sendero gira hacia el este y entramos a territorio Argentino por unos 2 kilómetros (ten cuidado que algunos mapas no muestran aquí el recorrido de forma correcta). En este tramo de suave bajada se cruza dos arroyos de agua cristalina, la mejor de todo el segundo día, antes de volver a trepar otra ladera para llegar al siguiente portezuelo y entrar nuevamente a Chile. Se abre un panorama fantástico hacia el volcán Lanín y los cerros Peinetas y Quinquilil y todo el valle del río Puesco. A nuestros pies se ve una planicie cubierta de pastos salpicados con pozas de agua estancada. El sendero la bordea por su izquierda dirigiéndose al norte hasta acercarse a un barranco. A través de grandes piedras sueltas baja a otra planicie pantanosa para cruzarla en dirección sureste. Bosques de lenga achaparrada crecen en forma aislada en las áreas más secas. Pasamos varios arroyos que desaguan la planicie y dan inicio al río Puesco. Luego la caminata sigue por una loma agreste que separa dos valles. Desde aquí se puede distinguir la Laguna Avutarda en el fondo. Pronto entramos al bosque y el descenso se hace más rápido. Media hora después el sendero sale del bosque y cruza otra zona de mallines que se extiende hasta la orilla de la laguna. Para terminar esta segunda etapa hay que volver a entrar al bosque y bordear la laguna por todo su lado norte. A través del follaje se distingue una playa de arena en su parte este. Para acceder a ella hay que seguir el sendero hasta un claro cubierto de pasto donde restos de fogatas indican el área para acampar. A través de los arbustos se llega hasta la misma laguna, donde también hay que conseguir el agua. Lamentablemente, este lugar también se encuentra con mucha basura.
+
Seguimos caminando a bastante altura por el faldeo de un cordón montañoso dirigiéndonos hacia el sur-suroeste. Se observan los valles superiores de Liquiñe, cubiertos con densos bosques, y el [[volcán Mocho-Choshuenco]] al fondo. Luego el sendero gira hacia el este y entramos a territorio Argentino por unos 2 kilómetros (ten cuidado que algunos mapas no muestran aquí el recorrido de forma correcta). En este tramo de suave bajada se cruza dos arroyos de agua cristalina, la mejor de todo el segundo día, antes de volver a trepar otra ladera para llegar al siguiente portezuelo y entrar nuevamente a Chile. Se abre un panorama fantástico hacia el volcán Lanín y los cerros Peinetas y Quinquilil y todo el valle del río Puesco. A nuestros pies se ve una planicie cubierta de pastos salpicados con pozas de agua estancada. El sendero la bordea por su izquierda dirigiéndose al norte hasta acercarse a un barranco. A través de grandes piedras sueltas baja a otra planicie pantanosa para cruzarla en dirección sureste. Bosques de lenga achaparrada crecen en forma aislada en las áreas más secas. Pasamos varios arroyos que desaguan la planicie y dan inicio al río Puesco. Luego la caminata sigue por una loma agreste que separa dos valles. Desde aquí se puede distinguir la Laguna Avutarda en el fondo. Pronto entramos al bosque y el descenso se hace más rápido. Media hora después el sendero sale del bosque y cruza otra zona de mallines que se extiende hasta la orilla de la laguna. Para terminar esta segunda etapa hay que volver a entrar al bosque y bordear la laguna por todo su lado norte. A través del follaje se distingue una playa de arena en su parte este. Para acceder a ella hay que seguir el sendero hasta un claro cubierto de pasto donde restos de fogatas indican el área para acampar. A través de los arbustos se llega hasta la misma laguna, donde también hay que conseguir el agua. Lamentablemente, este lugar también se encuentra con mucha basura.
 +
 
 
La Laguna Avutardas (en algunos mapas es mencionada como “Laguna los Patos”) está rodeada por cerros en tres de sus lados. Tiene mucha vegetación hasta la orilla, salvo el lado del mallín por donde desagua. Su nombre es un vocablo local para dos especies de la familia de gansos –Caiquén y Canquén- que suelen anidar en este humedal.
 
La Laguna Avutardas (en algunos mapas es mencionada como “Laguna los Patos”) está rodeada por cerros en tres de sus lados. Tiene mucha vegetación hasta la orilla, salvo el lado del mallín por donde desagua. Su nombre es un vocablo local para dos especies de la familia de gansos –Caiquén y Canquén- que suelen anidar en este humedal.
 +
 +
'''Tiempo del tramo''': Incluyendo el desvío a Laguna Blanca son 16,9 kms con un total de 520 m de subida acumulada. Con carga se demora unos 5-6½ horas.
  
 
===Laguna Avutarda – Puesco===
 
===Laguna Avutarda – Puesco===
[[Imagen:Perfil_Lag_Avutardas_-_Puesco.jpg|thumb|300px|right|Perfil Laguna Avutardas - Puesco. Imagen: [http://travesiasur.blogspot.com/search/label/Caminatas Chelothc] ]]
+
[[File:Laguna_avutardas.jpg|thumb|Laguna Avutardas Imagen: [http://www.travelaid.cl/esp/excursiones/caminatas/caminatas.htm Hans Liechti, Travelaid]]]
'''Distancia y duración''': Hasta el final del sendero en el Camino Internacional son 8,4 kms con un total de 170 m de subida y 660 m de descenso acumulados. Con carga se demora unos 2½-3 horas.Hasta la guardería CONAF Puesco son otros 3,4 kms con 370 m de descenso, alrededor de 1 hora de marcha.
+
  
 
Desde el claro en la Laguna Avutarda el sendero entra al bosque dominado por lengas, ahora no creciendo como arbustos, sino como impresionantes árboles. Pronto se les asocian coigües, canelillos y la quila, entre otras especies. Unos 20 minutos después de partir el sendero cruza un estero de agua cristalina, de mejor calidad que la de la misma laguna. Luego de un pequeño ascenso alcanzamos una llanura pantanosa. Primero la bordea por la izquierda, después el sendero la atraviesa y vuelve a meterse entre los árboles del otro lado del valle. Ahora viene una parte bastante plana por un precioso bosque, llaman la atención los extensos manchones de alstromerias y la gran cantidad de añosos troncos caídos. En este sector suele haber pájaros carpinteros cuyo martilleo se escucha desde lejos.
 
Desde el claro en la Laguna Avutarda el sendero entra al bosque dominado por lengas, ahora no creciendo como arbustos, sino como impresionantes árboles. Pronto se les asocian coigües, canelillos y la quila, entre otras especies. Unos 20 minutos después de partir el sendero cruza un estero de agua cristalina, de mejor calidad que la de la misma laguna. Luego de un pequeño ascenso alcanzamos una llanura pantanosa. Primero la bordea por la izquierda, después el sendero la atraviesa y vuelve a meterse entre los árboles del otro lado del valle. Ahora viene una parte bastante plana por un precioso bosque, llaman la atención los extensos manchones de alstromerias y la gran cantidad de añosos troncos caídos. En este sector suele haber pájaros carpinteros cuyo martilleo se escucha desde lejos.
  
Luego de otra corta subida llegamos a un claro en el faldeo del cerro y se ve el fondo del valle del río Puesco hasta donde habrá que bajar. El descenso es rápido y empinado, partes con bosques se alternan con claros cubiertos de pastos. Restos de trancas muestran que antiguamente se aprovechaban estas tierras. Media hora después, en una zona con ñirres, el sendero desemboca en una huella para vehículos todo terreno. Hay un gran cartel que indica que desde aquí parte el sendero al volcán Quilquilil, más conocido come el Colmillo del Diablo. La Travesía del Villarrica, sin embargo, sigue hacia el este por esta huella, manteniendo una cota entre los 1.000 y 1.050 metros durante unos 40 minutos hasta llegar al Camino Internacional del paso Mamuil Malal o Tromen.Aquí se puede tratar de hacer dedo o bajar otros 3,4 kms hasta Puesco donde se encuentra la guardería CONAF de este sector. Detrás de la casa, junto al río, es posible acampar para esperar los buses que pasan temprano el otro día.
+
Luego de otra corta subida llegamos a un claro en el faldeo del cerro y se ve el fondo del valle del río Puesco hasta donde habrá que bajar. El descenso es rápido y empinado, partes con bosques se alternan con claros cubiertos de pastos. Restos de trancas muestran que antiguamente se aprovechaban estas tierras. Media hora después, en una zona con ñirres, el sendero desemboca en una huella para vehículos todo terreno. Hay un gran cartel que indica que desde aquí parte el sendero al volcán Quilquilil, más conocido come el Colmillo del Diablo. La Travesía del Villarrica, sin embargo, sigue hacia el este por esta huella, manteniendo una cota entre los 1.000 y 1.050 metros durante unos 40 minutos hasta llegar al Camino Internacional del paso Mamuil Malal o Tromen. Se pasa por una "tranca de alambres púa" y a los pocos minutos otra de madera. Debes seguir este camino cerrando las puertas. Aquí se puede tratar de hacer dedo o bajar otros 3,4 kms hasta Puesco donde se encuentra la guardería CONAF de este sector. Detrás de la casa, junto al río, es posible acampar para esperar los buses que pasan temprano el otro día.
  
 
Si tu meta es recorrer la Travesía del Villarrica hasta el final, tienes que tomar el Camino Internacional hacia al sur hasta el puente Momolluco, por unos 2,2 kms, donde comienza el Sendero Momolluco que junto con su prolongación Sendero Lagos Andinos te dará dos días más de aventura.
 
Si tu meta es recorrer la Travesía del Villarrica hasta el final, tienes que tomar el Camino Internacional hacia al sur hasta el puente Momolluco, por unos 2,2 kms, donde comienza el Sendero Momolluco que junto con su prolongación Sendero Lagos Andinos te dará dos días más de aventura.
 +
 +
 +
'''Tiempo del tramo''': Hasta el final del sendero en el Camino Internacional son 8,4 kms con un total de 170 m de subida y 660 m de descenso acumulados. Con carga se demora unos 2½-3 horas.Hasta la guardería CONAF Puesco son otros 3,4 kms con 370 m de descenso, alrededor de 1 hora de marcha.
  
 
==Tiempo esperado==
 
==Tiempo esperado==
Línea 65: Línea 118:
  
 
==Permisos / Tarifas==
 
==Permisos / Tarifas==
* CONAF cobra $ 5.000 pesos para chilenos y $ 7.000 a los extranjeros por recorrer la "Travesía del Villarrica".
+
* [[Glosario#C|CONAF]] cobra {{pesos a dolares|8000}} por recorrer la "Travesía del Villarrica".
 +
 
 +
==Otros mapas==
 +
[[File:Villarica_traverse.jpg|frame|center|Mapa del Villarrica Traverse]]
 +
[[File:Villarrica_traverse.jpg|frame|center|Mapa del Villarrica Traverse producido por [[glosario#C|CONAF]] ]]
 +
==Trekking guiado==
 +
{{TravelAid}}
 +
 
 +
==Gallería de fotos==
 +
<gallery>
 +
File:Volcan Quetrupillan (26).jpg|[[Volcán Lanín]] desde el tramo que bordea la Laguna Azul por el este. Mirando al este, enero de 2015
 +
File:Volcan Quetrupillan (25).jpg|Extremo norte de Laguna Azul y [[Volcán Villarrica]] al fondo. Mirando al oeste, enero de 2015
 +
Parque Nacional Villarrica_.jpeg|Parque Nacional Villarrica, por [https://www.recorriendochile.cl/ Norberto Seebach].
 +
</gallery>
 +
 
 +
===Pronóstico del tiempo===
 +
{{Tiempo atmosferico Temuco}}
 +
{{Trekkings Chile}}

Revisión actual del 11:32 28 jun 2021

Instagram_wikiexplora.png
Logo.png
Logo favicon.png



Laguna Azul y de fondo el volcán Villarrica. Imagen: Hans Liechti, Travelaid

Track del Villarrica Traverse

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Chile, Temuco
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Lago, Laguna, Parque Nacional
Duración 5 días
Exigencia física 24.6 dopihoras
Sendero Siempre Claro
Señalización Inexistente
Infraestructura Inexistente
Topología Cruce
Desniveles +2982, -3437
Distancia (k) 72.7
Altitud media 1470
Primer autor Hans Liechti, Travelaid
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.











Información de Travelaid, publicada con permiso.

Época adecuada

La época adecuada para esta ruta es entre fines de diciembre y fines de marzo. El resto del año, sobretodo entre mayo y octubre, habrá mucha nieve.

Acceso

En auto

Punto de partida es el centro de esquí. Desde Pucón salir en dirección a Villarrica hasta una bifurcación bien señalizada en el km 1. El camino al volcán está pavimentado en sus primeros dos kilómetros y luego se convierte en un ancho camino de ripio en buen estado. En el km 9 está la entrada al Parque Nacional con el control CONAF. Poco después hay que virar a la derecha y comienza la subida zigzagueando en amplias curvas. En el km 15 se llega al primer andarivel, llamado “Juncalillo”, y finalmente, al salir del bosque, termina el camino en el estacionamiento del centro de esquí (km 17). Desde Pucón son unos 30 minutos de viaje en vehículo propio.

En transporte público y autostop

No hay buses de recorrido al centro de ski, pero durante todo el año hay un tráfico importante, aún más en invierno, y hay muy buenas chances de lograr acceder en autostop, parándose en la esquina del camino al volcán con la ruta principal que conecta Pucón con Villarrica.

Durante el verano hay empresas de turismo que ofrecen paseos al cráter del Volcán Villarrica. Suben por la mañana y dejan a los turistas en el centro de Ski y luego los vuelven a buscar en la tarde. Los madrugadores pueden tomar el bus de la mañana a precio de turista, pero si buscan ahorrar, es posible subir en la tarde y negociar un precio para ese bus, ya que las empresas de turismo deben subir de todas maneras a buscar a los turistas, y por lo general suben con el bus vacío.

El inconveniente de subir en la tarde es que requiere pernoctar en la zona del centro de Ski. En el primer tramo de la ruta hay poca agua, lo que hace inconveniente acampar entre tramo y tramo.

Notar que una versión más corta del Villarrica Traverse puede iniciarse desde el Fundo Porvenir, ruta descrita en el trekking a Laguna Azul.

Descripción de la ruta

Perfil de Villarricas Traverse

Centro de ski - Chinay

Mapa tramo Centro de ski - Chinay. Imagen: Hans Liechti, Travelaid

El Sendero Challupén – Chinay parte en la última curva 200 metros antes del centro de esquí. Hay un gran letrero informativo con mapa. Nos encontramos encima del límite del bosque con un paisaje bastante árido, pero con espectaculares vistas al volcán humeante. Después de unos 10 minutos atravesamos una amplia quebrada, el “Zanjón Correntoso”. La lava resquebrajada, de color casi negro, data de la última erupción del Villarrica en el año 1984. Veinte minutos más tarde alcanzamos el “Zanjón Molco” que desemboca en el lago Villarrica justo a mitad del camino entre Pucón y el pueblo de Villarrica. Luego el sendero comienza a subir poco a poco hasta llegar a una cota de 1.550 msnm que será mantenida durante la siguiente media hora. Esta zona de escoriales de lava casi estériles es la parte más alta del recorrido.

Por fin entramos en un coironal, el característico pasto largo de altura, y el sendero desciende hacia unos bosquecillos de lenga que alcanzamos unos 30 minutos después. Por efecto del clima de altura y de lo pedregoso del suelo, la lenga crece achaparrada. Poco después el sendero baja a una quebrada más profunda, el “Zanjón Voipir”. Normalmente tiene agua de deshielo, que viene de un impresionante glaciar colgante, pero por la cantidad de ceniza que trae es muy turbia y no es recomendable para beber.Al dejar atrás el Zanjón Voipir, el sendero vuelve a entrar al bosque que, a medida que descendemos en altura, se hace más tupido. Aparecen las primeras araucarias, todavía pequeñas, para luego dar espacio a grandes y añosos ejemplares. Después de lo rocoso de la primera parte del recorrido es agradable caminar sobre tierra y escuchar los sonidos del bosque.Un poco más adelante hay una bifurcación señalizada con un letrero de madera tallado que anuncia “A Villarrica”. El sendero Challupén sigue por la izquierda y pronto baja al fondo de otra gran quebrada, el “Zanjón Pino Huacho”. Una flecha indica “Agua 30 mts” a la derecha, donde en el paredón de la quebrada brota una vertiente. Es la única oportunidad de encontrar agua potable segura en el primer tramo. Hay espacio para armar una carpa en caso de emergencia.

Luego, la senda sube en forma pronunciada para salir del zanjón y entra otra vez al bosque. Se distingue varios senderos alternativos en esta zona, pero son menos notorios que el principal. La gente de los poblados cercanos sube en otoño para recolectar piñones, el fruto de las araucarias. Unos 30 minutos después de dejar el Pino Huacho llegamos a otra bifurcación señalizada, ahora a Lican Ray. Inmediatamente después llegamos al Zanjón Challupén, más ancho que los anteriores. En la erupción del 1971 pasó por aquí un aluvión de barro, piedras y nieve derretida que llegó hasta el Lago Calafquén.El sendero baja al fondo de la quebrada y la atraviesa en forma diagonal hacia arriba. La salida no es tan fácil de encontrar, hay que seguir en el lecho por unos 500 metros hasta que se ve en el lado sur unas rocas de lava más oscura donde está la siguiente estaca (la Nº 38). La senda pasa por encima por unos 200 metros hacia el volcán hasta girar en 180 grados y subir escalando la pared para llegar otra vez al bosque. Un poco más adelante están los llamados “Laguitos de Challupén”, dos pequeñas lagunas de entre 10 y 15 metros de diámetro. Se trata de agua estancada sin afluente visible, no recomendable para beber. Es un buen lugar para un picnic y en caso de necesidad habría espacio para armar una carpa. El sendero sube suavemente dentro de un frondoso bosque para cruzar 30 minutos más tarde un pequeño valle con un arroyo saltando entre las piedras. En su ribera sur hay sitios planos para armar carpas, aunque no hay lugares con sombra. Desde el centro de esquí son entre 4 a 6 horas de caminata.

Volcán Villarrica desde subida en Chinay. Imagen: Hans Liechti, Travelaid

La ruta sigue durante 15 minutos por el bosque hasta llegar al Estero Ñilfe, señalizado con un letrero de madera. Con la vista libre hacia el sur se distingue el volcán doble Choshuenco/Mocho. Algunas guías de trekking recomiendan este lugar para armar carpa, pero el agua es muy turbia, casi barro,especialmente en la tarde. Pasado el Estero Ñilfe comienza el “Valle del Fuego”, una amplia zona de actividad volcánica reciente. Destacan los campos de “lava cordada” que se produjo por lo plano del terreno y la densidad del magma al enfriarse, los pliegues parecen raíces o cuerdas torcidas. En los escoriales no siempre es fácil ver el sendero, en partes dudosas hay que fijarse en piedras puestas unas encima de otras (pircas) que indican la ruta. El sendero sigue en suave subida hasta llegar 45-60 minutos después del Estero Ñilfe a un portezuelo entre un cráter secundario del Villarrica y cerros menores hacia el sur. Desde aquí hay una primera vista del volcán Lanín que está en la frontera con Argentina, con sus 3.747 metros el más alto de toda la zona. Ahora viene un largo tramo en bajada siguiendo el cauce seco de varios afluentes que se juntan en el ancho y profundo “Zanjón de Coñaripe”. Por aquí pasó durante la erupción de 1964 el violento aluvión que destruyó parte del poblado del mismo nombre matando a 20 de sus habitantes. El sendero alcanza el borde oriental del zanjón justo donde desemboca una pequeña quebrada que hay que seguir hacia arriba. Aquí no se ve muy claramente la ruta, pero luego de unos 300 metros el sendero sale por la derecha y se dirige hacia otro portezuelo formado por un cono volcánico abierto hacia un lado y los contrafuertes del mismo Villarrica que se alcanza después de unos 40-50 minutos de subida. La ruta está marcada por una doble hilera de piedras a ambos lados.Siempre por encima del límite del bosque, el sendero vuelve a bajar atravesando tres cañadones menores. En el tercero corre el estero Tralco, la primera oportunidad de abastecerse con agua después de 2½ horas. 15 minutos más tarde entramos al Escorial de Catricheo, un impresionante campo de lava fragmentada y porosa. Otra vez hay que fijarse en las piedras sobrepuestas que marcan el rumbo. Después de 25 minutos llegamos a una solitaria roca no volcánica que se conoce como “Piedra de la Junta”. El sendero sigue por una amplia planicie, parcialmente cubierta con pastos de altura, que cae levemente hacia el sudeste, hacia el valle del río Llancahue. En su borde se ven extensos bosques de araucarias. Después de media hora de suave descenso está el estero Aihue, que corre con mayor caudal que los anteriores en un amplio valle. Es un lugar poco protegido, pero serviría para armar campamento si se está haciendo tarde. Mientras avanzamos hacia al este nos acercamos a límite del bosque. Finalmente el sendero se topa con un grupo de araucarias aisladas. Este sector es conocido como Champulli. Hay que ignorar posibles sendas que bajan usadas por recolectores de piñones.

La ruta correcta, ahora marcada con estacas más frecuentes, gira hacia el noreste, vuelve a subir y se mantiene por encima de los árboles. Bordea el flanco de la montaña y atraviesa, manteniendo la cota, varios cañadones secos que caen em forma abrupta hacia el valle. Después de caminar 30-40 minutos desde Champulli llegamos a una loma donde el sendero por fin entra al bosque de lengas. Viene una larga y empinada bajada en zigzag por más de media hora para llegar al río Pichillancahue, al fondo de un estrecho valle. Sus aguas provienen del glaciar del mismo nombre, por eso su caudal aumenta fuertemente en tardes calurosas. Hay un puente para cruzarlo. Por la ceniza volcánica que trae suele ser turbio, pero gran parte de sus partículas se depositan pronto al dejar en reposo la botella de agua. En su ribera oriental hay buenos lugares para acampar debajo de añosos árboles. Es una opción conveniente para los que quieren seguir con la Travesía del Villarrica. Son entre 4½-6 horas de caminata desde el camping sugerido antes del estero Ñilfe; para llegar al Camping oficial de CONAF en Chinay faltarían 1-1½ horas más.Desde el Pichillancahue el sendero sigue por unos minutos río abajo, luego gira y comienza un corto ascenso para salir del valle. A los 15 minutos empalma con el camino público que va de Coñaripe a Palguín, atravesando el parque nacional. Está en muy mal estado, un buen vehículo doble tracción es fundamental. Siguiendo hacia abajo, se llega en 2 kms al límite del parque, en 6 a las Termas El Rincón y en 24 km al poblado de Coñaripe. No hay transporte público regular. El camino hacia arriba llega en 2 kms (30-45 minutos) al inicio de los sendero Pichillancahue y Los Nevados, poco después al portezuelo donde comienza la bajada hacia Chinay. Son otros 2½ kms para llegar al área de camping CONAF y 4 kms hasta la guardería.

Centro de ski - Chinay: Dos días de entre 5 y 7 horas de caminata.

Chinay - Laguna Azul

Mapa tramo Chinay - Puesco. Imagen: Hans Liechti, Travelaid
Bosques de araucarias
Por los faldeos suroccidentales del Volcán Quetrupillán (sentido de marcha opuesto al descrito en la ruta)
Extremo sur de Laguna Azul
Zona de escoriales pasado Laguna Azul. Mirando al oeste, enero de 2015 (sentido de marcha opuesto al descrito en la ruta)
Cruzando un estero, con el Volcán Quetrupillán de fondo. Enero de 2015


El inicio del sendero está bien señalizado, se encuentra unos 50 metros antes de la guardería CONAF. Por una pasarela se atraviesa el estero Chinay y nos acercamos a los cerros del otro lado. Llama la atención que en esta primera parte la senda se encuentra poco cuidada: árboles caídos y ramas crecidas dificultan andar con la mochila cargada y obligan frecuentemente a agacharse. Después de unos 30 minutos el sendero comienza a trepar la ladera en sostenidos zigzags. Tómalo con calma, la subida es muy larga, son cerca de 700 mts que hay que ganar. El bosque es mezclado, hay raulíes, coigües, colihues y muchos notros que en primavera florecen con su rojo fuego. Otros 15 minutos más tarde aparecen las primeras araucarias. Pronto se abren las primeras vistas hacia el valle de Palguín Alto, y al volcán Villarrica y el valle Pichillancahue por el otro lado. Más adelante llegamos a un letrero que indica que hay agua 20 metros más abajo; aunque el acceso no es fácil conviene reabastecerse, ya que la siguiente posibilidad de agua cristalina queda a varias horas de marcha

A las 1½-2 horas de caminata se alcanza el límite de bosque. Todavía crece coirón, el clásico pasto de altura, pero cada vez menos. Ya en terreno más desértico aflora un arroyito ínfimo, pero es agua medio estancada. Luego el sendero se dirige hacia un portezuelo, pero en vez de bajar hay que doblar a la derecha y seguir subiendo; unas pircas y estacas confirman el rumbo. A esta altura suele haber fuertes vientos que dificultan el avance, sobre todo si sopla el llamado “Puelche” que viene en contra desde Argentina. El sendero pasa por la izquierda de la cumbre del Cerro los Pinos para luego seguir por el filo de la Cordillera del Mocho, en continuo sube y baja. Tramos de pedregales se turnan con manchones de lenga achaparrada. Las vistas son grandiosas: Hacia el norte se ven los volcanes Llaima, Tolhuaca y Lonquimay, en frente tenemos el volcán Quetrupillán, y más lejos el majestuoso Volcán Lanín.

A la izquierda se observa el valle del Estero Mocho, muy devastado por incendios forestales. Por aquí hay una entrada alternativa a través de loteo “Paraíso Escondido” que evita la fuerte subida a la Cordillera del Mocho y acorta la primera etapa en una a dos horas, pero no ofrece las vistas y sensaciones del recorrido original. Una media hora después de haber pasado el punto más alto al lado del Cerro los Pinos, el sendero baja cada vez más y entra a un tupido bosque. Finalmente llega a la bifurcación donde se junta con el Sendero Estero Mocho. Desde la guardería Conaf son entre 3 y 4 horas de marcha hasta aquí.

Desde esta unión, el sendero vuelve a subir moderadamente y alcanza el límite del bosque en media hora. Aquí se cruza unos afluentes del estero Mocho, pero en temporada seca están prácticamente sin agua. En unas guías de viaje se recomienda acampar aquí, pero no nos parece un buen lugar. Sin embargo, si quieres incluir la ascensión al Quetrupillán como parte de la Travesía del Villarrica, en este sector te encuentras más cerca para iniciarla.

Después de salir del bosque comienza un largo tramo de poca subida por los faldeos del Quetrupillán, virando en un amplio giro en dirección sur. A la derecha queda una extraña cúpula rocosa, restos de un antiguo volcán. Luego de unos 20 minutos cruzamos un arroyo de agua cristalina, y 15 minutos más tarde llegamos a una junta de otros dos que forman el inicio del río Llancahue que se dirige hacia Coñaripe. Inmediatamente después hay una bifurcación: siguiendo derecho está el Sendero Colonia Benavides que conecta con el camino vehicular Palguín – Coñaripe cerca de las Termas el Rincón. Puede servir de “salida de emergencia” en caso de problemas por mal tiempo. Junto a la bifurcación hay un terreno plano donde acampar si no hay mucho viento.

En cuanto al Sendero Colonia Benavides: al inicio hay 3 estacas marcando el sendero pero luego no hay mas señalización. El camino se bifurca lo cual puede causar confusión. Recordar que nunca será necesario cruzar el río. Por lo tanto, si la huella lleva al río desandar el camino y seguir por el otro. Luego de la tercera estaca se llegará a un terreno plano en donde se distinguen muchos caminos con los cuales se pueden confundir. Avanzar pegados al río, alejándose del Quetrupillán. Luego de esto solo seguir el sendero. Se pasará junto a construcciones de madera en mal estado. Continuar por el sendero hasta una bifurcación: un camino que baja hasta un puente en muy buen estado y un camino que dobla hacía la derecha. Este último es el que deben seguir. Siguiendo unos minutos se encontrará una casa de madera en mal estado, luego un puente y un portón por el cual deben salir. Habrá un camino que sube y otro que baja. Se debe bajar y seguir el camino hasta llegar a un último portón por el cual llegarán a un camino de cemento. Se han reportado toros en esta zona.

El sendero principal toma aquí una dirección sureste y vuelve a subir. Con buena visibilidad se distingue desde lejos la ruta en los cerros y el paso que tendremos que alcanzar. Después de otra hora de marcha y un ascenso agotador se nota una depresión entre dos montañas, todavía sin poder distinguir la Laguna Azul que se encuentra en ella. El sendero se aleja y sube más, aquí alcanzamos la mayor altura de todo el recorrido. Ahora falta una larga bajada para llegar a la meta. Durante el descenso se pueden distinguir varios cráteres volcánicos y el flujo de la lava que formó el tapón que originó la Laguna Azul (algunos mapas la llaman Laguna Los Patos). Luego de otra hora de marcha, al final bajando en zigzag, llegamos a la orilla, junto al desagüe. En un pequeño bosque de lenga hay espacio para armar la carpa. Si hay mucha gente y los mejores lugares están tomados puedes cruzar el desagüe y caminar por un sendero unos 5-10 minutos hasta que comienza bajar y se acerca a otro arroyo. Por esta ruta es posible bajar hacia el valle de Liquiñe, en pocos kilómetros se convierte en una pista transitable para vehículos todoterreno. De este lado vienen muchos chilenos a pescar o hacer picnic por el día a la Laguna Azul.

Tiempo del tramo: Son 18,1 kms con un total de 1.450 m de subida acumulada. Con carga se demora unas 6-8 horas.

Laguna Azul – Laguna Avutardas (Sendero "Las Avutardas")

Retoma la marcha por entre medio del cerro que usaste para llegar y el flujo de lava que estancó la laguna. A los pocos minutos el sendero cruza este campo de lava muy erosionado, formado por grandes bloques de roca volcánica. Luego de una corta subida hay que cruzar un segundo brazo de la misma lengua de lava. A la izquierda, en el faldeo del Quetrupillán, se ve el cráter parcialmente abierto desde donde venía esta erupción.

A unos 40 a 50 minutos de caminata alcanzamos un portezuelo y se abre una gran planicie de escorial ante nosotros. Sin embargo, el sendero gira en dirección sureste bajando suavemente hacia un ancho zanjón. Por el medio corre un estero. Aunque sus aguas traen bastantes sedimentos servirían para consumo dejándolas reposar un tiempo. Con cada crecida se puede borrar el sendero, pero una hilera de estacas indica el rumbo por el fondo del zanjón hacia la ladera oriental donde ya se distingue una pequeña subida hacia otro portezuelo. Desde arriba es posible ver la Laguna Blanca. En la bajada hay una pequeña vertiente que logra crear una franja de verdor compuesto por sorprendentes plantas en medio de la aridez.

La Travesía del Villarrica pasa a medio kilómetro de la Laguna Blanca. No hay ningún letrero indicador, pero se nota un sendero que va hacia ella. Es un desvío que vale la pena. El color lechoso de sus aguas, junto con las formaciones de rocas oscuras en su orilla, crean un escenario único. En lo alto se ve la ladera sur del Quetrupillán, cubierta por extensos glaciares, mientras su lado oeste carece de nieves eternas. Es posible acampar en la laguna Blanca. No es un lugar ideal, pero caminantes que quieren recorrer la excursión en sólo dos días suelen pernoctar aquí.

Laguna Blanca Imagen: Hans Liechti, Travelaid

Desde Laguna Blanca el sendero se dirige al sur, bordeando el cauce seco de una larga quebrada. A la derecha hay un cono volcánico de fuerte color rojizo. Todo el suelo está cubierto por sedimentos de antiguas erupciones. En los cerros vecinos se ven franjas de rocas, vestigios de antiguas calderas volcánicas. Luego de media hora viramos hacia el este y comenzamos a trepar la ladera, pasando por la derecha de una lengua de lava solidificada. Una vez arriba te das cuenta que has escalado el borde de un gran cráter. Al fondo se ve el Quetrupillán y, por última vez, la Laguna Blanca. En esta parte también desemboca otro sendero que viene desde Rinconada, pero es poco transitado y no muy notorio.

Seguimos caminando a bastante altura por el faldeo de un cordón montañoso dirigiéndonos hacia el sur-suroeste. Se observan los valles superiores de Liquiñe, cubiertos con densos bosques, y el volcán Mocho-Choshuenco al fondo. Luego el sendero gira hacia el este y entramos a territorio Argentino por unos 2 kilómetros (ten cuidado que algunos mapas no muestran aquí el recorrido de forma correcta). En este tramo de suave bajada se cruza dos arroyos de agua cristalina, la mejor de todo el segundo día, antes de volver a trepar otra ladera para llegar al siguiente portezuelo y entrar nuevamente a Chile. Se abre un panorama fantástico hacia el volcán Lanín y los cerros Peinetas y Quinquilil y todo el valle del río Puesco. A nuestros pies se ve una planicie cubierta de pastos salpicados con pozas de agua estancada. El sendero la bordea por su izquierda dirigiéndose al norte hasta acercarse a un barranco. A través de grandes piedras sueltas baja a otra planicie pantanosa para cruzarla en dirección sureste. Bosques de lenga achaparrada crecen en forma aislada en las áreas más secas. Pasamos varios arroyos que desaguan la planicie y dan inicio al río Puesco. Luego la caminata sigue por una loma agreste que separa dos valles. Desde aquí se puede distinguir la Laguna Avutarda en el fondo. Pronto entramos al bosque y el descenso se hace más rápido. Media hora después el sendero sale del bosque y cruza otra zona de mallines que se extiende hasta la orilla de la laguna. Para terminar esta segunda etapa hay que volver a entrar al bosque y bordear la laguna por todo su lado norte. A través del follaje se distingue una playa de arena en su parte este. Para acceder a ella hay que seguir el sendero hasta un claro cubierto de pasto donde restos de fogatas indican el área para acampar. A través de los arbustos se llega hasta la misma laguna, donde también hay que conseguir el agua. Lamentablemente, este lugar también se encuentra con mucha basura.

La Laguna Avutardas (en algunos mapas es mencionada como “Laguna los Patos”) está rodeada por cerros en tres de sus lados. Tiene mucha vegetación hasta la orilla, salvo el lado del mallín por donde desagua. Su nombre es un vocablo local para dos especies de la familia de gansos –Caiquén y Canquén- que suelen anidar en este humedal.

Tiempo del tramo: Incluyendo el desvío a Laguna Blanca son 16,9 kms con un total de 520 m de subida acumulada. Con carga se demora unos 5-6½ horas.

Laguna Avutarda – Puesco

Laguna Avutardas Imagen: Hans Liechti, Travelaid

Desde el claro en la Laguna Avutarda el sendero entra al bosque dominado por lengas, ahora no creciendo como arbustos, sino como impresionantes árboles. Pronto se les asocian coigües, canelillos y la quila, entre otras especies. Unos 20 minutos después de partir el sendero cruza un estero de agua cristalina, de mejor calidad que la de la misma laguna. Luego de un pequeño ascenso alcanzamos una llanura pantanosa. Primero la bordea por la izquierda, después el sendero la atraviesa y vuelve a meterse entre los árboles del otro lado del valle. Ahora viene una parte bastante plana por un precioso bosque, llaman la atención los extensos manchones de alstromerias y la gran cantidad de añosos troncos caídos. En este sector suele haber pájaros carpinteros cuyo martilleo se escucha desde lejos.

Luego de otra corta subida llegamos a un claro en el faldeo del cerro y se ve el fondo del valle del río Puesco hasta donde habrá que bajar. El descenso es rápido y empinado, partes con bosques se alternan con claros cubiertos de pastos. Restos de trancas muestran que antiguamente se aprovechaban estas tierras. Media hora después, en una zona con ñirres, el sendero desemboca en una huella para vehículos todo terreno. Hay un gran cartel que indica que desde aquí parte el sendero al volcán Quilquilil, más conocido come el Colmillo del Diablo. La Travesía del Villarrica, sin embargo, sigue hacia el este por esta huella, manteniendo una cota entre los 1.000 y 1.050 metros durante unos 40 minutos hasta llegar al Camino Internacional del paso Mamuil Malal o Tromen. Se pasa por una "tranca de alambres púa" y a los pocos minutos otra de madera. Debes seguir este camino cerrando las puertas. Aquí se puede tratar de hacer dedo o bajar otros 3,4 kms hasta Puesco donde se encuentra la guardería CONAF de este sector. Detrás de la casa, junto al río, es posible acampar para esperar los buses que pasan temprano el otro día.

Si tu meta es recorrer la Travesía del Villarrica hasta el final, tienes que tomar el Camino Internacional hacia al sur hasta el puente Momolluco, por unos 2,2 kms, donde comienza el Sendero Momolluco que junto con su prolongación Sendero Lagos Andinos te dará dos días más de aventura.


Tiempo del tramo: Hasta el final del sendero en el Camino Internacional son 8,4 kms con un total de 170 m de subida y 660 m de descenso acumulados. Con carga se demora unos 2½-3 horas.Hasta la guardería CONAF Puesco son otros 3,4 kms con 370 m de descenso, alrededor de 1 hora de marcha.

Tiempo esperado

  • Centro de ski - Chinay: Desde el Centro de Esquí hasta el final del sendero en el camino público Coñaripe – Palguín son 29 kms con 905 m de ascenso acumulado. Con equipaje liviano es posible hacerlo en un día (9-11 horas de caminata) si tienes organizado el transporte que te viene a recoger. Más común es hacerlo en dos días acampando a media distancia, o como primera etapa de la travesía del Villarrica que toma entre cuatro a seis días. Con el equipaje correspondiente hay que calcular con dos días de entre 5 y 7 horas de caminata.
  • Chinay - Palguín Alto a Puesco: La distancia total, desde la guardería Conaf hasta el Camino Internacional, es de 43,4 kms con más de 2.130 metros de subida acumulada. Lo usual es recorrerla en 3 días, pernoctando en las lagunas Azul y Avutardas; el último día es suave con sólo 3-4 horas en bajada. Es posible caminarla en 2 días, acampando en Laguna Blanca.

Permisos / Tarifas

  • CONAF cobra CLP$8000 (US$ 8.2 as of December 2024) por recorrer la "Travesía del Villarrica".

Otros mapas

Mapa del Villarrica Traverse
Mapa del Villarrica Traverse producido por CONAF

Trekking guiado

  • La agencia Travelaid, con base en Pucón, ofrece realizar este trekking en forma guiada.
    • Valor por persona: CLP$80000 (US$ 81.8 as of December 2024)
    • Teléfono - fax: +56452444040
    • Dirección: Ansorena 425 local 4 · Pucón · Chile
    • Email: info@travelaid.cl

Gallería de fotos

Pronóstico del tiempo


Revisa la lista completa de 621 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile