Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna Huequecura (ruta norte)

3548 bytes añadidos, 14:45 9 jun 2021
Galería de fotos
{{Indexada}}[[File:laguna huequecura (11).JPG|thumb|1100px|Panorámica de la laguna.]][[category:KMZconTrack]]{{Indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Laguna
|Duracion=1 día3 días
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Pasos en roca
|Sendero=Tramos Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Refugio(s), CampingInexistente|Latitud1ComparteIdayRetorno=-37.633836|Longitud1=-71.672411Ida y Retorno por la misma ruta|Distancia=18620|EsGratis=Sí32200|MetrosAscenso=15771276|MetrosDescenso=103578|Comentarios distancia=Distancias desde reja en Parque Tricauco hasta laguna.|AltitudMedia=1043820|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=Hueque1.jpg
|ComentariosImagen=Vista desde la cima del [[Cerro Dos Puntas, Quillaileo]] a la laguna Huequecura, ubicada en la cara sur del cerro. Imagen: Gyula Csato
|KMLZ=laguna huequecura Laguna Huequecura (00norte).kmz|ComentariosMapa=Ruta de ascenso a la Laguna Huequecura.|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Sendero.}}
{{colores|green|Estero El Derrumbe.}}
|Latitud1=-37.633836
|Longitud1=-71.672411
|EsGratis=Sí
}}
==Descripción General==
[[File:perfil laguna huequecuranorte.jpgpng|thumb|400px|Perfil de ruta desde Parque Tricauco hasta laguna.]][[File:laguna huequecura (46).jpg|thumb|400px|Toma del valle llegando a de la lagunatransparente.]][[File:laguna huequecura (73).jpg|thumb|400px|Humedales parte alta del senderoTramos de roca antes de la laguna.]][[File:laguna huequecura (12).JPG|thumb|400px|Tramos de rocas antes de la laguna.]][[Archivo:Laguna Huequecura.jpg|miniaturadeimagen|400px|Laguna Huequecura, por Michael Millán]]Ruta de trekking por a lo profundo de la Cordillera de Tricauco en Santa Barbara, a lo profundo una de Quillaileo sus joyas ocultas en la zona. Esta ruta es combinable con el acercamiento a la laguna por su lado sur, formando un circuito (ver [[Laguna Huequecura]] para mas información). Considerar que esta ruta incluye un largo tramo de campo traviesa, una por lo que solo debe ser realizado por gente con experiencia en este tipo de las joyas ocultas de la zonacaminatas.
==Época adecuada==
==Descripción de la ruta==
Partiendo desde el cruce de El Huachi con el camino a Quillaileo (el paradero de bus), se debe caminar por ruta de ripio 3km hacia la escuela de Quillaileo y luego 4km mas al final del camino, marcado por unas casas y una reja en la ruta. De hacer autostop este sería el máximo punto al que se podría llegar.
 
Cruzando la reja (normalmente esta abierta, si no pasar por el lado o pedir la llave a los vecinos) se entra a un fundo de una comunidad pehuenche de la zona, en la cual parte un camino interior de tierra en mal estado de 5.7km hasta el inicio del sendero en el valle. 2km dentro de la ruta se pasa por una casa habitada, favor pedir permiso para pasar por allí.
 
A los 3.2km dentro del fundo hay una subida fuerte, en la que dependiendo del estado del camino es muy posible que un vehículo bajo no pueda pasar.
 
En resumen, de tener vehículo de acercamiento (camioneta o 4x4) es posible ahorrarse los primeros 16km de caminos hasta el inicio del sendero, reconocible como una zona donde el camino debe cruzar un estero y hay una reja cerrada. Este punto es un buen sector de acampada, con amplio espacio y agua disponible.
 
Cruzada la reja se pasa por una casa de los últimos habitantes del valle, donde nuevamente se debe pedir permiso para pasar por el valle. Aquí parte un camino de tierra bien marcado subiendo por ladera hasta un puente y unos refugios abandonados 2km mas adelante. 4km después, siempre siguiendo el río Quillaileo por la izquierda y por camino marcado, el camino desciende hacia la derecha para cruzar el río hacia la otra orilla.
 
Del otro lado se pasa un gran claro abierto, y se inicia la parte difícil de la ruta: campo traviesa en ascenso por un complejo bosque de quilas y lengas. Dada la falta de sendero en esta parte de la ruta, el track debe ser considerado solo referencial, buscando la mejor forma para poder avanzar. La propuesta de ruta es avanzar por el fondo del valle en dirección sur oeste hasta que la ladera este se libere de bosque (2.30km) y tomar altura hacia la izquierda unos 50m-100m y continuar por ella unos 600m por zona mas despejada. Bajar hacia el final del valle para encontrarse con el Estero El Derrumbe (marcas en verde). Una vez en el estero, apuntar directamente en dirección oeste por 600m mas, en leve ascenso de 100m por tramos mas despejados hasta una pequeña loma que se desciende por rocas hasta llegar a la laguna.
 
Dentro de la investigación de la ruta se encontraron registros de otros visitantes que para evitar los tramos de campo traviesa bajaron de la laguna siguiendo por el lecho del Estero El Derrumbe. Se incluye en la ruta su detalle en caso que se quiera intentar.
===Tiempo Esperado===
* * Se estima la ruta para 3 días, El primer día para llegar hasta el claro cruzando el estero Quillaileo, el segundo día para avanzar hasta la parte alta del valle y visitar la laguna (sin mochila) y el tercer día para bajar todo el valle.
{{Sin ===Tarifas y permisos}}===La ruta es parte de un fundo privado, pedir permiso Pedir permisos en las casas indicadas. Ser enfático en la entradaque no se dejará basura ni hará fogatas.
==Contratar Guías==
[http://parquetricaucowww.treknature.cl/ Parque TricaucoTrek Nature Outdoor]
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}
* La cordillera de Tricauco es habitat hábitat de Pumas, por ende es importante seguir las recomendaciones de [http://www.conaf.cl/parques-nacionales/visitanos/normas-y-recomendaciones Conaf].
* Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.
* Cerrar todos los portones después de cruzarlos.
* Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita hacer fogatas.
* Hay agua en toda la ruta, por lo que no es necesario cargarla.
==Galería de fotos==
<gallery>
laguna huequecura (6).jpg|Toma de la laguna transparente.
laguna huequecura (3).jpg|Tramos de roca antes de la laguna.
laguna huequecura (12).JPG|Tramos de rocas antes de la laguna.
laguna huequecura (8).jpg|Bañándose en la laguna.
Sendero huequecura norte.jpg|Sendero Huequecura norte, por Michael Millán
laguna huequecura_.jpg|Laguna Huequecura, por Michael Millán
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación