Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Pico Negro

303 bytes añadidos, 22:11 4 nov 2020
m
Texto reemplazado: «category:indexadaabajo» por «»
[[Category:Parche_Trapananda]]{{RutaForm2no confundir|No confundir esta montaña con el [[Cerro Pico Negro]] de la Región Metropolitana}} [[category:KMZconTrack]]{{indexada}}{{RutaForm2|Actividad=TrekkingMontaña, Randonnée
|País=Chile
|CiudadesChile=Coyhaique
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Formación Geológica
|DuraciónDuracion=1/2 día|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=AltaMuy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Primer ascenso=
|Altitud=1.624
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Latitud1=-45,968203
|Longitud1=-71,867029
|Distancia=4800
|MetrosAscenso=700
|AltitudMedia=1250
|EsGratis=Sí
|Primer Autor=Tobias [[Usuario:Hellwigtobi|Tobías Hellwig]]
|Imágen Principal=Pico_Negro_cumbre_sur.jpg
|ComentariosImagen=La atractiva cumbre del Pico Negro destaca por sus abrupta ladera sureste. Al fondo se observa a la distancia el Cerro Castillo.
|m=
|KMLZ=Pico_Negro.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta de ascenso al Pico Negro.
}}
{{Borrador}}
[[Archivo:Perfil_Pico_Negro.png|thumb|Perfil de altitud de la ruta de ascenso al Pico Negro.]]
[[Archivo:Pico_Negro_desde_ruta.jpg|thumb|Vista del Pico Negro desde la ruta 7, punto de comienzo del ascenso.]]
[[Archivo:Pico_Negro_acarreo_cumbre.jpg|thumb|Acarreo de grandes piedras en los 200 metros finales del Pico Negro por su cara noroeste.]]
==Descripción de la ruta==
El punto de inicio se encuentra a 930m. Se debe ascender por el lecho del río que desciende desde el Pico Negro cruzando el cerco junto al camino. A 500 metros desde el camino el río se encajona y se vuelve más difícil continuar por él. En este punto se debe salir del cajón por su margen derecho (norte), siendo más sencillo realizarlo en donde los árboles se acercan a la orilla del río. Una vez fuera del cajón se debe ascender en diagonal ganando altura y continuando con dirección al Pico Negro. Llegando al final de la vegetación (km 1,2 - 1.250m) ya se reconoce por el costado norte del torreón cumbrero una olla que conecta con el filo norte del cerro. Se debe caminar cruzando la olla y accediendo a este collado de forma de acceder a la cara oeste (km 2,2 – 1.580m). La cara oeste posee mucho material suelto pero asciende en forma de rampla hasta la cumbre misma del Pico Negro, ubicado a 1.624m (km 2,4).
La cumbre es muy estrecha y posee fuertes pendientes hacia la cara sureste, siendo necesario ser cuidadoso con las cornisas que se forman en el filo. Destaca a vista hacia el Cerro Castillo ubicado a tan sólo 20 kilómetros, a las llanuras y pampa del sector de Balmaceda y al Cerro Bandera, ubicado en el cordón ubicado al sureste del Pico Negro.
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}
*No dejar basura en ningún lugar de la ruta ni en la cumbre. Nadie se llevará lo que usted deje botado.
*La cumbre se encuentra a 1.624m y no posee buena protección en caso de mal tiempo. Revisar el pronóstico del tiempo antes de realizar la caminata.
==Enlaces Externos==
* Andeshandbook posee descritas dos rutas alternativas a la cumbre del Pico Negro. Su dificultad sin embargo es alta dado que ascienden por las empinadas canaletas de la cara suresteSureste: [http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/460/Pico_Negro www.andeshandbook.comPico Negro]* [http://alturasur.blogspot.cl/2009/09/andes-patagonicos-cerro-pico-negro.html Blog AltasurAltura Sur] describiendo un ascenso invernal
==Galería de fotos==

Menú de navegación