Cambios

Volcán Chimborazo

851 bytes añadidos, 21:50 8 ene 2020
sin resumen de edición
[[Archivocategory:KMZconTrack]]{{Indexada}}[[File:Panorama-chimborazo.jpg|frame|center|Panorama del Chimborazo y del campamento. Febrero La carpa es visible al centro de la foto. Mirando al Oeste, febrero de 2007]]
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Ecuador
|CiudadesEcuador=Ambato
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=AltaPoco Difícil
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Marcha en glaciares, Rapel con cuerdas, Asegurar con cuerdas
|Infraestructura=Refugio(s)
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Distancia=99980|MetrosAscenso=1437|MetrosDescenso=21|Comentarios distancia=|AltitudMedia=5468|Primer ascenso=Edward Whymper,98 kmJ. (ida y vuelta)L. Carrel, 1880|DesnivelAltitud=6255|Latitud1=+1455, - 44 metros1.473892|Longitud1=-78.846868|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]
|Imágen Principal=Chimborazo (28).jpg
|ComentariosImagen=ChimorazoChimborazo, febrero de 2007|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1D1O-15ViERdYm6sMmjVyd5Xbq75IrdBQ
|KMLZ=Chimborazo.kmz
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta de ascenso al Chimborazo por la arista occidental
}}
==Época adecuada==
[[File:Chimborazo (17).jpg|thumb|Vista de la montaña desde el tramo inferior]]
[[File:Chimborazo (19).jpg|thumb|Campamento y vista de la arista occidental]]
[[File:Chimborazo (14).jpg|thumb|Vista general de la arista. Ingreso al hielo y tramo expuesto (ver foto siguiente). Mirando al Este, febrero de 2007]]
[[File:Chimborazo (15).jpg|thumb|Tramo expuesto en febrero de 2007. La condiciones pueden haber cambiado desde entonces.]]
[[File:Chimborazo (16).jpg|thumb|La gran meseta que se forma en el área somital. Mirando al Este, febrero de 2007]]
El clima en esta zona de Ecuador presenta una variabilidad local muy importante. En pocos kilómetros, entre una y otra montaña, la época adecuada de ascensión puede cambiar. En el caso del Chimborazo, diciembre, enero y, en menor grado, febrero son considerados meses estables. Hacia marzo, la situación empeora.
[[Archivo:Chimborazo (17).jpg|thumb|300px|Vista La segunda racha de la montaña desde el tramo inferior]][[Archivo:Chimborazo (19).jpg|thumb|300px|Campamento y vista de la arista occidental]]  El clima en Ecuador presenta una gran variabilidad local; en pocos kilómetros, la época ideal de ascensión puede variar de una montaña a otra. En el caso del Chimborazo, diciembre, enero y, en menor medida, febrero son considerados meses estables, empeorando la situación hacia marzo. La otra “temporada alta” tiempo más estable es durante los meses de junio y agosto, aunque las condiciones no son tan buenas como durante los meses anteriormente mencionadosen diciembre y enero.
==Acceso==
La ciudad de Desde Riobamba, en pleno centro de los Andes ecuatorianos, es el punto de partida. Desde allí, muchos buses se dirigen por vía pavimentada hacia el Arenal. Tras unos 45 minutos de recorrido , se alcanza el poblado de Pulingue San Pablo, y unos 7km . Cerca de 7kms más allá adelante se pasa por el un letrero (4370m de altitud aprox.) que indica que hacia la izquierda (norteNorte) se encuentran los refugios del Chimborazo. Poco después se debe cruzar la barrera que da entrada a la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, donde se deberá pagar US$10 p/p por el derecho de acceso. Desde el cartel son 8km de camino de tierra hasta el estacionamiento del refugio Hermanos Carrel (US$10 p/p, 14 camas; a 4800m). El hospedaje lleva el nombre de los hermanos ítalo-suizos que guiaron al inglés Edward Whymper en el primer ascenso al volcán. Cuenta con cocina y algo de comida a la venta. Si bien no es posible acceder a este lugar en transporte público, hay abundante tráfico, especialmente durante los fines de semana. El refugio Whymper, a 5000m y con 70 camas, está a aprox. 1km de distancia, pero la ruta aquí descrita no pasa por este punto. Como referencia, un taxi desde Riobamba debiera costar alrededor de US$25 hasta el refugio Hermanos Carrel por un arreglo de ida y vuelta.
Una alternativa Poco después de este cartel, se debe cruzar la barrera que da entrada a la mencionada es aclimatar en Pulingue San Pablo (La casa Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Desde el cartel son 8km de camino de tierra hasta el estacionamiento del Cóndor, US$3, sitio web: La casa del Cóndor, email: twalsh@chrefugio Hermanos Carrel (4855m).pro.ec, teléfono: 03El hospedaje lleva el nombre de los hermanos ítalo-2941481), suizos que guiaron al inglés Edward Whymper en el primer ascenso al Chimborazo. Existe una pequeña cocina y algo de comida a 3900mla venta. Otra Si bien no es Posada la Estación, posible acceder a este lugar en Urbina (US$7transporte público, teléfono: 2942215 hay abundante tráfico, especialmente durante los fines de semana. El refugio Whymper (5035m) y con 70 camas, está a 3600m850 metros, pero la ruta de esta reseña no pasa por dicho refugio.
A modo de referencia, un taxi desde Riobamba debiera costar alrededor de US$35 hasta el refugio Hermanos Carrel por un arreglo de ida y vuelta.
==Descripción de la ruta==
[[File:Perfil_chimborazo.PNG|center|thumb|700px|Perfil de ascenso al Chimborazo]]
===Refugio Hermanos Carrel - Campamento===
[[Archivo:Chimborazo (14).jpg|thumb|300px|Vista general de la arista. Ingreso al hielo y tramo expuesto (ver foto siguiente). Mirando al Este, febrero de 2007]]
[[Archivo:Chimborazo (15).jpg|thumb|300px|Tramo expuesto en febrero de 2007. La condiciones pueden haber cambiado desde entonces.]]
[[Archivo:Chimborazo (16).jpg|thumb|300px|La gran meseta que se forma en el área somital. Mirando al Este, febrero de 2007]]
[[Archivo:Chimborazo (29).jpg|thumb|300px|En la cumbre del Chimborazo. Febrero de 2007]]
Desde el El refugio Hermanos Carrel, es el último punto del recorrido que cuenta con agua de toda la ascensión, caminar hacia el nor-noreste, por terreno plano, hacia la base de la larga arista por la que se debe ascender hasta aprox. los 5600m. Antes de alcanzar la base misma de la arista, el sendero comienza a aparecer entre las rocas, marcado por hitos de piedra; a lo largo de él se comienza a ganar altura. Tras aprox. ½h se consigue la arista misma. Se debe continuar por ella un largo trecho, pasando por neveros, hasta la base de lo que se ha llamado El Castillo, una formación rocosa que forma una pared vertical a la izquierda y terreno suelto bajo los pies. Es recomendable cruzar esta zona con casco. Inmediatamente después de El Castillo, el sendero tuerce hacia la izquierda y vuelve a tomar la arista por la que se transcurre en la primera parte de la ascensiónlíquida. Se recomienda armar campamento en este punto, una pequeña “silla de montar” a 5600m (C1; considerar por lo menos 4h desde el refugio Hermanos Carrel hasta este punto)aprovisionar.
Desde el C1 se debe continuar refugio, caminar hacia el Nor-noreste, por terreno de muy poca pendiente, hacia la base de la larga arista por la que se ascenderá hasta el encuentro con cerca de 5600m. Antes de alcanzar la nieve, convergiendo con base misma de la ruta normal. Este es arista, el punto más delicado sendero comienza a vislumbrarse entre las rocas, marcado por hitos de la ascensiónpiedra. Desde esta zona, pues puede haber hielo duro se comienza a ganar altura. Tras cerca de derretimientos del día anterior media hora se arriba a la hora arista misma. Se debe continuar por ella un largo trecho, pasando por neveros, hasta la base de lo que recién comienza el ataque se ha llamado El Castillo, una formación rocosa que forma una pared vertical a la cumbreizquierda de la huella, con terreno suelto y la pendiente no es despreciable [[Glosario#A|acarreos]] en este sectorel sendero mismo. Es posible subir sólo recomendable cruzar esta zona con la ayuda el casco puesto. Inmediatamente después de un par de pioletsEl Castillo, pero para el descenso es preferible (aunque no indispensable) bajar con el apoyo de un seguro de tornillos de hielo. Luego comienza sendero gira hacia la nieve izquierda y el largo ascenso de casi 5h por una pendiente regular, debiendo sortear sólo una grieta pasados los 6000m. Al final de este tramo se llega vuelve a tomar la cumbre Veintimilla. Desde éste punto son sólo 800m horizontales hasta arista por la cumbre máxima, bien marcados, a través de un campo de grietas. Vale completamente la pena recorrerlos (muchos guías que se conforman sólo con transcurre en la Veintimilla). En total toma cerca primera parte de 6h alcanzar la cumbre desde el C1ascensión. Se recomienda acampar en la pequeña “silla de montar” que se ubica a 5600m.
El descenso es por la misma ruta. Son aprox. 2h-4h * Tiempo esperado: 4 horas desde la cumbre hasta el C1 y otras 3h-5h desde el C1 hasta el refugio Hermanos Carrel.hasta el campamento
===Tiempo esperadoCampamento - cumbre ===
Desde el campamento, la mayor parte de la ruta hasta la cima Veintimilla es visible. Continuar por la arista hasta el encuentro con la nieve, punto en que esta ruta converge con la ruta normal que viene desde el Refugio Whymper. El punto de ingreso al hielo es el más delicado de la ascensión, pues puede haber hielo cristal como producto de los deshielos del día anterior, y la pendiente es bastante signiifctiva. Es posible subir sólo con la ayuda de un par de piolets. Para el descenso en cambio, es preferible (aunque no indispensable) emplear tornillos de hielo.
 
Una vez montados en el glaciar, comienza la nieve y el largo ascenso de casi 5 horas por una pendiente regular, debiendo sortear sólo una grieta pasados los 6000m. Al final de este tramo se llega a la antecumbre Veintimilla. Desde esta antecumbre son sólo 800m horizontales hasta la cumbre, bien marcados, a través de un campo de grietas. Vale completamente la pena recorrerlos (muchos excursionistas se conforman sólo con la Veintimilla). Más considerando el valor simbólico de la cumbre del Chimborazo, el punto más alejado del centro de la Tierra.
 
* Tiempo esperado: Considerar 6 horas desde el campamento a la cumbre. Luego unas 3 horas de vuelta al campamento, y 4 horas más hasta el refugio Hermanos Carrel.
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 7: alta montaña, ruta no técnica pero con caminata sobre hielo}}
* Además del habitual equipo de alta montaña, se debe llevar equipo para travesía en glaciares, así como dos tornillos de hielo y al menos dos piolets de hielo por cordada.
Todo el mundo ligado al turismo * Los operadores turísticos insistirán vehementemente en Ecuador insistirá fervientemente sobre la necesidad de contratar un guía para subir esta montañaalcanzar la cumbre del Chimborazo. Aunque las ventajas de hacerlo son evidentes, un montañista con experiencia no debiera tener mayores problemas por esta ruta, por lo que se recomienda no No tomar decisiones apresuradas ante la insistencia, ni sembrar incubar temores injustificados. La ruta es bastante clara y la montaña no especialmente es particularmente peligrosa como suelen indicar hacer creer los operadores turísticos. * Es habitual subir el Chimborazo en un día desde el refugio Whymper, pero ello implica subir más de 1300m hasta los 6330m. Es preferible separar la ascensión en dos jornadas como se ha descrito acá. * Una alternativa para aclimatar con comodidad es la comunidad de Pulinguí San Pablo, ubicada a 3800m, con su Operación de Turismo Comunitario “[http://www.cordtuch.org.ec/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=66 CASA CONDOR]. ** email: twalsh@ch.pro.ec, teléfono: 03-2941481 * Otra opción de aclimatación es Posada la Estación, en Urbina (teléfono: 2942215 ) a 3600m.
{{sin permisos}}
Los parques nacionales en Ecuador son de acceso gratuito.
Riobamba-Dicho eso, el refugio Hermanos Carrelrefugio Hermanos Carrel-C1C1-Cumbre-refugio-Riobambacuesta US$10 por persona (2007). Cuenta con 14 camas.
Lo común es subir el Chimborazo en un día desde el refugio Whymper, pero ello implica subir más de 1300m hasta los 6330m, por lo que es mucho más recomendable separar la ascensión con un campamento alto intermedio.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Chimborazo (29).jpg|En la cumbre del Chimborazo. Febrero de 2007
</gallery>