Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Punta Santiago

1674 bytes añadidos, 21:00 8 ene 2020
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]
[[Category:Parche 5 miles de Chile]]
{{Indexada}}
{{ruta Elal}}
[[File:panoramica macizo el plomo.JPG|thumb|1100px|center|Panorámica del macizo del Plomo y Punta Santiago desde el [[Capitán del Quempo]]. Mirando al Norte, diciembre de 2009]]{{RutaFormRutaForm2|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle MaipoMapocho|BellezaEscenica=MediaMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Media|Dificultad Técnica=MediaFácil
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=InexistenteInsuficiente|Infraestructura=InexistenteRefugio(s)|TipoTrek=Ascención Ascensión Cerro|DistanciaComparteIdayRetorno= 31Ida y Retorno por la misma ruta|Primer ascenso=Patricio Rojas,8kmFrancisco Torres y Ramón Soza, 1961|DesnivelAltitud=5083|Latitud1=-33.326500|Longitud1=-70.283870|Distancia=32200|MetrosAscenso=2515|MetrosDescenso=445|Comentarios distancia=1707m (Desde las inmediaciones de [[Piedra Numerada)(Desnivel bruto)]]|AltitudMedia=3733|Primer Autor=: Iván Iván Morales & y Víctor Trinidad., Club Andino Patagónico ElealElal.
|Imágen Principal=Cerro Punta Santiago.jpg
|ComentariosImagen=Cerro Cerro Punta Santiago. Imagen: : Iván Iván Morales & y Víctor Trinidad.|KMZm=Cerro Punta Santiagohttps://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=112sudkzgTskDYzCK89RQ16jLdtHvtw5U|KMLZ=Ascenso_Co._Pta._Santiago.kmz
|ComentariosMapa= Cerro Cerro Punta Santiago. Ruta Elal, Cara Sureste
|latitudTipoDeMap=-33.2333|longitud=-70.2167|zoom=14|width=600|height=600|type=satellitehybrid
}}
==Epoca Época adecuada==
*'''Montañismo''': Entre noviembre y abril.
*'''Randonnée''': Desde junio hasta, normalmente, la primera mitad de octubre.
[[File:Mapa_acceso_olivares_por_cepo.jpg|thumb|Mapa de acceso a los centros de esquí del valle central. La estrella verde inferior marca Valle Nevado, y la superior La Parva]]
==Acceso==
{{Acceso Farellones}} Desde Farellones son 13 kilómetros más por un camino que asciende por varias curvas más hasta los 3025 msnm del Hotel de Valle Nevado, donde existe un extenso estacionamiento.
==Descripción de la ruta==
[[archivo:Perfil Cerro Punta SantiagoPerfil_CoPuntaStgo.jpgPNG|thumb|right|Perfil de ascenso del cerro Cerro Punta Santiago. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]] [[archivo:Mapa Cerro Punta Santiago.jpg|thumb|right|Mapa de ascenso del Cerro Cerro Punta Santiago. Imagen: Club Andino Patagónico Elal]]Se puede comenzar esta ruta desde Valle Nevado o La Parva. El kilómetro 0 se definió como el punto de unión de estos senderos que corresponde al embalse ubicado en pista Tres Puntas de Valle Nevado.  [[Archivo:Laguna Piuquenes1.jpg|thumb|Laguna Piuquenes]][[Archivo:Cumbre 23.jpg|thumb|Cumbre cerro Punta Santiago]][[Archivo:3sdsgdfgg.jpg|thumb|Foto Club Elal]][[Archivo:4 sd54g.jpg|thumb|Foto Club Elal]] 
===Tramo 1: Alternativa Valle Nevado - Embalse===
[[Archivo:Pistas Valle Nevado2.jpg|thumb|left|Mapa de pistas de Valle Nevado. El círculo rojo indica la salida que da comienzo a los treks [[Piedra Numerada]] y [[Base del Cerro Plomo|Campamento base del Plomo]].]]
{{Accesos Hotel Valle Nevado - Embalse de Puntas}}
 
===Tramo 1: Alternativa La Parva - Embalse===
[[File:Acceso_La_Parva.jpg|thumb|Mapa de acceso a Laguna Piuquenes / Portezuelo Franciscano desde La Parva]]
{{Acceso La Parva-Laguna Piuquenes}}
====Laguna Piuquenes - Embalse====
===Tramo 2: Embalse - Piedra Numerada===
[[File:Piedra Numerada2.jpg|thumb|Piedra numerada desde Primer mirador. Punto 2 del mapa]]
{{Embalse tres puntas a Piedra Numerada}}<!--Para editar esta plantilla ir al final de la página y hacer click en la plantilla correspondiente -->
{{De Piedra Numerada a FederaciónFederacion}} <!--Para editar esta plantilla ir al final de la página y hacer click en la plantilla correspondiente -->
===Tramo 3: Federación a cumbre de Punta Santiago===
*''(Nota: Desde este punto es también posible intentar la cumbre del [[Cerro El Plomo]])''
 
Desde el CB en Federación se debe avanzar hacia el N, superando unos lomajes conformados por rocas y material arrastrado por el avance y retroceso de las lenguas glaciares, hasta alcanzar una quebrada que desciende a los pies de los faldeos orientales del Cerro Leonera 4.954msnm. Ascendiendo por esta quebrada y tras 2,0 horas de marcha se alcanza un amplio circo superior conformado por los cerros Leonera 4.954msnm al S, Punta Hermandad 4.930msnm al O y Punta Santiago 5.083msnm al N.
Desde este punto se debe ascender N en dirección N por un filo al E de una lengua glaciar que desciende desde la ladera S del Cerro Punta Parsifal 5.370msnm, este glaciar se debe cruzar hacia O cuando su pendiente permite hacerlo sin riesgos de una larga caída.
Tras cruzar el glaciar se debe continuar ascendiendo hacia el N por acarreos sueltos hasta ganar el filo al E del torreón final, el cual se asciende por la vertiente Occidental del filo, alcanzando primero la falsa cumbre y tras unos 100m de avanzar por el filo rocoso llegar hasta la cumbre del Cerro Punta Santiago 5.083msnm y su increíble vista de a los glaciares del Cerro Plomo 5.424msnm.
El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender.
 
 
 
==Recomendaciones==
*Coordenadas:
Campo Base: 33º 15’ 40,34” S/ 70º 13’ 52,52” O (WGS84)
*Disponibilidad de Agua en la ruta: Existen cursos de agua permanentes en diversos puntos de la ruta, no obstante, por seguridad, para completar el primer tramo hasta el Portezuelo El Franciscano, se recomienda cargar agua desde la ciudad. No obstante hasta mediados de primavera, dependiendo de las precipitaciones invernales, es posible obtenerla fundiendo nieve.
==Pronóstico del Tiempo==
{{AccuWeatherValleMapocho}}
<gallery>
File:Panoramica macizo el plomo.JPG|Ubicación en Cordón Montañoso, Tercero desde Izquierda
File:Cerro Falsa Parva C.jpg| Falsa Parva
File:Valle nevado.jpg| Valle Nevado
File:Cruz Cumbre Falsa Parva.jpg|Cumbre Falsa Parva
</gallery>
{{trekkings Chile}}

Menú de navegación