Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Volcán Cotopaxi

975 bytes añadidos, 17:30 9 dic 2018
sin resumen de edición
{{Indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña
|País=Ecuador
|CiudadesEcuador=Quito
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Parque Nacional
|DuraciónDuracion=1 día|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=AltaFácil
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Infraestructura=Refugio(s), Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|DistanciaLatitud1=11-0,01 kms.657092|DesnivelLongitud1=+1233, -11 metros78,438478|Distancia=7320|MetrosAscenso=1226|MetrosDescenso=9|Comentarios distancia=|AltitudMedia=5195|Primer ascenso=Wilhelm Reiss y Angel M. Escobar, 1872|Altitud=2403|Primer Autor=[[Usuario:Joaquin.baranao|Joaquín Barañao]]
|Imágen Principal=Cotopaxi (2).JPG
|ComentariosImagen=Cotopaxi visto desde el camino vehicular
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1LoTbBsSgY7hrE3lnXZjlb0EdLhYWZuta
|KMLZ=Cotopaxi.kmz
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta de ascenso al Cotopaxi
}}
  [[ArchivoFile:Cotopaxi (11).JPG|thumb|300px|Área de hielo, tramo intermedio del ascenso]][[ArchivoFile:Cotopaxi (17).JPG|thumb|300px|left|Vista general de la ruta. Feb/07]][[File:Cotopaxi (13).JPG|thumb|En el tramo bajo del hielo. Feb/07]][[File:Cotopaxi (8).JPG|thumb|Pared rocosa en el área inferior a la cumbre. Feb/07]]==IMPORTANTE: RESTRICCIÓN DE ACCESO==Desde el año 2016 que '''no se permite el ascenso a la cumbre del volcán Cotopaxi''' debido al nivel de actividad volcánica. Sólo se permite visitar el refugio José Rivas, pero no pasar la noche. Este es un tema en continua evolución, por lo que es necesario buscar la última información disponible antes de realizar una visita, en especial si el objetivo es la cumbre. Información actualizada el '''30 de agosto de 2017'''.
==Época adecuada==
La época óptima es en diciembre. También es seco el periodo que va de junio a septiembre, aunque se trata de una época más ventosa. Las temporadas de lluvias van de enero a mayo y de octubre a noviembre.
 
==Acceso==
Se debe comezanr comenzar por llegar a Latacunga, ubicada 89 kilómetros al sur de Quito. Los buses desde Quito tardan una hora y una hora y media. Desde Latacunga, son 30 kilómetros hacia el norte por la carretera Panamericana hasta el desvío que conduce al Parque nacional Cotopaxi. Desde Quito, son 201 kilómetros en dirección al Sur. Cualquier bus hacia Quito pasa por ese punto.
No hay transporte público hasta la base del volcán, pero en el mismo cruce hay operadores turísticos que ofrecen transporte por cerca de US$25. También pasan por este punto casi todos los turistas (no sólo montañistas) que van a visitar la base del volcán o el refugio, por lo que las posibilidades de lograr éxito con auto-stop son altas.
==Descripción de la ruta==
[[ArchivoFile:Perfil_cotopaxi.PNG|center|framethumb|700px|Perfil de ascenso al Cotopaxi]][[Archivo:Cotopaxi (13)Desde el parqueadero, debe seguir una huella clara sobre terreno arenoso.JPG|thumb|300px|En Esta conduce hasta el refugio José Rivas, ubicado a 4863m y visible desde el estacionamiento hacia el sur. Este breve tramo bajo toma media hora de caminata. El refugio es muy acogedor, y cuenta con comedores, cocinas y baños en el primer piso, así como habitaciones con capacidad para cerca de 60 personas en el segundo. Se cobra cerca de US$17 por dormir. Este es el último lugar con disponibilidad de agua líquida hasta la cumbre del hieloCotopaxi. Feb/07]] Desde la parte trasera del refugio, junto a los baños, parte en dirección al Oeste un claro sendero, que [[Archivo:Cotopaxi (8).JPGGlosario#T|thumb|300px|Pared rocosa en travesea]] ganando poca altura hasta. Luego de media hora de marcha, se alcanza el área inferior inicio del hielo, a casi justo a 4990mm. Hora de calzarse los crampones. Durante el resto de la cumbreruta, la huella es siempre muy nítida, a menos que haya nevado en periodos recientes.  La huella comienza en el gran nevero que lleva hasta casi la mitad de la ascensión. Tras dos horas y media desde el refugio José Rivas, el glaciar comienza a hacerse más evidente y el sendero discurre rodeando montículos de hielo. A partir de este punto, se deben superar tramos de mayor pendiente, aunque no es necesario asegurar ni encordarse. Feb/07]]
Desde el estacionamiento Luego se debe seguir una huella clara sobre material arenoso hasta el refugio José Rivascruzar un filo ventoso, ubicado a 4800m y visible desde el estacionamiento hacia el sur (½h de caminata)cuya izquierda aparece la imponente pared rocosa del Yanacocha. El refugio es Luego se alcanza un gran serac, cuya base constituye un lugar acogedor, con comedores, cocinas y baños en el primer piso protegido del viento y dormitorios con capacidad así cómodo para cerca de 60 personas en el segundodescansar. Hay admnistrador y Sigue otro tramo sobre un filo. Luego la noche cuesta aprox. US$17. Este es el último lugar con disponibilidad ruta asciende zigzagueante por tramos de agua hasta la cumbrependiente más marcada.
Desde la parte trasera del refugio, junto a los baños, parte hacia El último tramo es un suave y lento acsenso por el oeste una clara huella, que travesea ganando poca altura borde del cráter hasta, tras ½h de marcha, alcanzar la nieve a 5000m. En este el punto se deberán poner los crampones, que seguramente acompañarán hasta la cumbre, por una huella que nunca deja de ser muy claramás alto.
La huella comienza en el gran nevero que nos conducirá hasta casi la mitad de la ascensión. Tras 2½h desde el refugio el glaciar comienza a hacerse más evidente y el sendero a serpentear entre montículos de hielo. A partir de este punto se deben superar tramos de mayor pendiente, aunque sin requerir encordamiento. Luego se debe cruzar un filo muy ventoso, a cuya izquierda aparece la imponente pared rocosa del Yanacocha. Luego se alcanza un gran serac, cuya base constituye un protegido lugar para descansar, al que le sigue otro tramo sobre un filo. Luego la ruta asciende zigzagueante por tramos de pendiente más pronunciada. El último tramo es un suave y lento acsenso por el borde del cráter hasta el punto más alto. * Tiempo esperado: Considerar en total 5h-7h unas 6 horas de ascenso desde el refugioJosé Rivas. El descenso es relativamente bastante rápido, tomando entre 2h y 4hpuede realizarse en unas 3 horas.
==Recomendaciones==
Todos los Los guías locales recomiendan partir alrededor de las 1una de la madrugada.00. Sin embargoEsto no tiene mayor sentido, salvo para un montañista en personas que avanzan sumamente lento por la montaña. Una persona con buen estado físico y/o buena aclimatación esto puede implicar , posiblemente llegará a la desagradable sorpresa de llegar cumbre de noche a la cumbresi sigue esta recomendación. Por ello se recomienda calcular bien Para la hora gran mayoría de salida para la gente, no llegar se aconseja comenzar a caminar antes de las 8.00 a la cumbre4 AM, aunque esto posiblemente implique salir mucho más tarde que las hordas de compañías clientes de las agencias turísticas.==Permisos / Tarifas==El ticket para acceder al Parque nacional Cotopaxi cuesta US$10 y da derecho a estadía indefinida.
{{sin permisos}}
Los parques nacionales en Ecuador son de acceso gratuito.
==Galería de fotos==
<gallery>
ArchivoFile:Cotopaxi (6).JPG|Montañistas cerca de la cumbre del Cotopaxi. Febrero de 2007ArchivoFile:Antisana.JPG|Antisana desde la cumbre del Cotopaxi
</gallery>

Menú de navegación