Cambios

Cerro Piuquenes (Radal)

334 bytes añadidos, 12:40 5 dic 2018
m
Texto reemplazado: «|KMLZ=» por «|m= |KMLZ=»
[[category:KMZconTrack]]
[[Category:Parche_7_Tazas]]
{{no confundir|No confundir con el [[Cerro Piuquenes]] de la Región Metropolitana}}
{{Indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña, Randonnée
|País=Chile
|CiudadesChile=Curicó
|BellezaEscenica=PromedioMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque
|DuraciónDuracion=2 días|Dificultad Física=Algo Exigente|Dificultad Técnica=MediaMuy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Infraestructura=Camping
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Distancia=23,0 km (desde fin huella vehicular)|Desnivel=+1.380m -150m (desde fin huella vehicular)22900
|EsGratis=Sí
|MetrosAscenso=1374|MetrosDescenso=157|Comentarios distancia=Desde fin huella vehicular|AltitudMedia=1701|Primer ascenso=|Altitud=2448|Latitud1=-35.394451|Longitud1=-70.979652 |Primer Autor=Tobias [[Usuario:Hellwigtobi|Tobías Hellwig]]
|Imágen Principal=Cerro Piuquenes (Radal).jpg
|ComentariosImagen=Cerro Piuquenes, con sus 2.500m es la máxima altura del cordón que separa al río Claro del Río El Toro.
|m=
|KMLZ=Ruta Cerro Piuquenes (Radal).kmz
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=
}}
==Descripción General==
[[ArchivoFile:Cerro_Piuquenes_desde_final_del_bosque.jpg|thumb|Cerro Piuquenes desde el límite de la vegetación]][[ArchivoFile:Desvío_El_Toro.jpg|thumb|Bifurcación en kilómetro 6,9. Tomar dirección ''El Toro'']][[ArchivoFile:Horno_para_fabricar_carbón.jpg|thumb|Horno para la fabricación de carbón cercano al final del camino vehicular (km 8,9)]][[ArchivoFile:Valle_El_Toro.jpg|thumb|Filo que sigue el sendero en dirección al Cerro Piuquenes.]][[ArchivoFile:Campamento en coiguería.jpg|thumb|Hermoso campamento bajo grandes Coihues y un hermoso estero.]][[ArchivoFile:Filo_cumbrero.jpg|thumb|Filo cumbrero del Cerro Piuquenes con enormes cornizas hacia la vertiente sur.]][[ArchivoFile:Vista_Colmillo_del_Diablo.jpg|thumb|Desde la cumbre del Cerro Piuquenes se observa el [[Colmillo Del Diablo]] y el Valle de el Bolsón.]]
El Cerro Piuquenes con sus 2.500m corona el cordón que separa la Reserva Nacional Radal 7 Tazas del Valle del Toro y poseen una vista privilegiada a todas las montañas del sector; Volcán Descabezado Grande, Cerro Azul, Volcán Planchón y muchísimos más. Esta ruta asciende a su cumbre por su cara norte desde el Valle El Toro.
Este camino secundario se adentra 9 kilómetros en el Valle del Río Toro, estando en un comienzo en [[Estado del camino|Mal estado]] pero a medida que se avanza se enangosta y requiere de decisión para llegar hasta el final ([[Estado del camino|Muy mal estado]]).
A un kilómetro desde el cruce y luego de pasar un puente se encuentra una casa a mano izquierda en donde vive Don Rumildo, cuidador del Fundo El Toro por donde se deberá transitar. Se recomienda solicitar permiso a pesar que no hace problemas en permitir el acceso. En el kilómetro 1,7 se encuentra un desvío en que hay que tomar mano izquierda (no cruzar puente). En el kilómetro 2,4 se encuentra un nuevo desvío y hay que volver a tomar mano izquierda, habiendo unos metros más arriba un portón metálico normalmente abierto. Están habilitando el camino (ensanchando) entre la casa de Don Rumildo y el segundo desvío a mano izquierda, donde se está construyendo un edificio nuevo. No se encuentra el portón metálico mencionado.
En el kilómetro 6,9 y tras un largo tramo en que el camino recorre un filo entre dos valles se alcanza un sector de praderas en donde un cartel acompaña una bifurcación. Se debe continuar a mano izquierda indicado como ''El Toro'' (no seguir hacia ''Los Quebrados''). El camino en partes cruza a campo traviesa algunas praderas y pasa en el kilómetro 7,8 junto a un puesto de arrieros. Después de este puesto el camino tiende a estar muy cubierto por la vegetación, pero se puede continuar hasta el kilómetro 8,9 en donde se ubica un horno para la fabricación de carbón y comienza el bosque adulto. A partir de este lugar se puede continuar 100 metros más (el camino que parte desde el horno a la derecha está mejor habilitado para los vehículos que el de la izquierda) y numerosos árboles no permitirán el paso Aquí es posible estacionar el vehículo. En caso de lograr cruzarse los árboles caídos, la huella sólo permitirá avanzar unos 700 metros más, continuando posteriormente un sendero para caballos.
===En transporte público y autostop===
===Tiempo Esperado===
La ascensión puede realizarse en un fin de semana en caso de contarse con vehículo para realizar la aproximación desde Radal. En caso contrario será muy exigente o se requerirá de tres días.
[[ArchivoFile:Acampando_Laguna_de_las_Animas.jpg|thumb|Campamento en Laguna Las Ánimas. Autor: Nico Mendez]]
{{Sin permisos}}
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}}
* No dejar basura en ningún lugar de la ruta. Nadie se llevará lo que usted deje botado.
* Únicamente existe agua en el campamento coiguería(Agua Bonita). Llevar suficiente agua para toda la caminata.* En primavera es posible encontrar un cauce con agua 300 más allá del desvío al cerro continuando por el camino hacia la Laguna de las Ánimas.
==Galería de fotos==
<gallery>
ArchivoFile:Puesto_de_Arrieros.jpg|Un puesto de arrieros en el kilómetro 7,8 de la ruta vehicular.ArchivoFile:Desvío_cabañas_Los_Maquis.jpg|Desvío en kilómetro 2,4. Tomar mano izquierda.ArchivoFile:Cóndores_en_el_Cerro_Piuquenes.jpg|Los Cóndores son los amos y señores de las alturas.
</gallery>
{{trekkings Chile}}