Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna El Lobo

1175 bytes añadidos, 16:10 13 oct 2016
sin resumen de edición
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Cruce_Río_Polcura.jpg|thumb|El río Polcura es el mayor río que se debe vadear durante la Travesía de Polcuracruza por primera vez en el vadeo del Gasoducto.]]
La Ruta comienza en el control de CONAF ubicado en El Trumao, único sector regularmente visitado de la reserva pero aun así con escaso público. Éste se encuentra a 860m de altura y se deberá cancelar la tarifa de acceso ($2.500 adulto nacional, niños $1.200). Desde este punto se deberá continuar por la huella vehicular que sin embargo deja de ser transitable para cualquier vehículo a partir de aquí. El ancho trazado de la huella se debe a que bajo ésta se encuentra enterrado el gasoducto que proviene de Argentina. La huella cruza un portón y comienza un sostenido ascenso de 250 metros con numerosas piedras sueltas. Desde la parte superior de la cuesta la ruta se interna a un valle y en el kilómetro 1,7 cruza un río (medido desde CONAF en El Trumao). Posterior a esto la cuesta continúa ganando altura para llegar a los 1.500 metros en el kilómetro 4,0 en un marcado portezuelo que posee atractiva vista hacia el [[Volcán Chillán]], Cerro Las Minas y el Valle del Diguillín, mientras que para el sureste se abre el amplio valle del Blanquillo.
Se deberá por lo tanto seguir esta huella vehicular con dirección sureste hasta alcanzar en el kilómetro 8,6 el puesto de CONAF y camping Valle Hermoso, ubicado a 1260m de altura. Desde este punto se puede reconocer la cumbre del [[Volcán Antuco]] hacia el sur. La ruta sigue con dirección sureste por el Valle del Blanquillo a lo largo de interminables tramos rectos siendo por momentos algo monótono, en especial bajo el fuerte sol de verano pues no existen muchos lugares con sombra. En el kilómetro 15,6 se encuentra un corto desvío de 100 metros que permite observar el Salto El Blanquillo, caída de agua labrada en un cajón de basaltos columnares. Continuando por la huella vehicular se cruza un sector boscoso para en el kilómetro 17,4 pasar junto al desvío a las [[Termas Los Peucos, RN Ñuble|Termas Los Peucos]]. Inmediatamente posterior a este desvío, y siempre siguiendo la huella vehicular, se encuentra una fuerte bajada de unos 200 metros hasta el Río Polcura (km 19,0). Si bien el vadeo es ancho y el agua corre con poca velocidad, durante los meses de deshielo puede poseer significativo caudal, siendo recomendable cruzar con mayor cuidado.
[[Archivo:Bosque_Quemado_Las_Aguilas.jpg|thumb|El gigantesco incendio del verano de 2015 destruyó el sendero y los bosques ubicados en el Valle de Las Águilas.]][[Archivo:El_Roble_Huacho.jpg|thumb|El Roble Huacho es un gran roble que marca el inicio del ascenso a la Laguna El Lobo y posee una buena panorámica del Valle de Las Águilas y el Cerro Los Metales al norte.]]
Una vez cruzado el río Polcura, el camino vehicular continúa por su orilla sur existiendo algunos lugares aptos para acampar. En el kilómetro 23,6 se cruza una corta quebrada que baja desde el colorido Cerro Las Mariposas. Finalmente en el kilómetro 28,8 se llega al inicio del sendero “Los Ratones” ubicado a mano derecha. Es necesario poner suma atención o ayudarse del GPS (waypoint “Desvío Sendero Los Ratones”) ya que el incendio ocurrido en verano de 2015 borró en parte la primera sección de este sendero y destruyó la señalética. En caso de no encontrar la salida se llegará en 1 kilómetro a un puente sobre el Río Polcura, y en unos 9 kilómetros más se alcanzará la Avanzada de Carabineros de Cuatro Juntas.
[[Archivo:Panoramica_Laguna_El_Lobo.jpg|thumb|center|Vista panorámica de la Laguna El Lobo al llegar al portezuelo que lo separa del Valle de Las Águilas.]][[Archivo:Paredes Laguna El Lobo.jpg|thumb|Hermosas paredes encajonan a la Laguna El Lobo.]]
===Tiempo Esperado===
Para acceder a la Laguna El Lobo se recomienda contar con 4 días, aunque pueden ser necesarios días adicionales en caso de no poder acortar camino hasta la Reserva Nacional Ñuble (El Trumao) o a lo menos el Fundo Cipreses en vehículo .
 
Itinerario propuesto (jornadas de 6 a 8 horas de caminata):
 
Día 1: Chillán - Acceso RN Ñuble - Camping Valle Hermoso (8,5 km desde El Trumao)
Día 2: Camping Valle Hermoso – Laguna El Lobo (24 km)
Día 3: Laguna El Lobo - Termas Los Peucos o Camping Valle Hermoso
Día 4: Termas Los Peucos - Acceso RN Ñuble - Chillán
==Permisos / Tarifas==

Menú de navegación