Cambios

Cabo Froward

2626 bytes añadidos, 20:20 9 sep 2015
Tercer tramo: Río Yumbel - Río San Nicolás
{| class="wikitable"
! style="text-align:center;"|Crónicas de navegantes: "Viaje alrededor del mundo por fragata del rey La Boudeuse y la Fusta La Estrella en 1767,1768 y 1769”
|-
|Bahía San Nicolás e islote Sánchez, mudos testigos del paso de intrépidos navegantes y exploradores, lugar utilizado por los pescadores para capear temporales, calafatear las embarcaciones y aprovisionarse de agua, tal cual lo hicieran el año 1767 el navegante, científico, naturalista y explorador francés Luis Antoine de Bougainville al mando de los navíos La Boudeuse y la Estrella y Jules Sebastian, Cesar Dumont D`urville, en L`Astrolable y La Zélee, el año 1837.
En su relato La Boudeuse señala por ejemplo: “''Volvimos a bordo a las seis de la tarde, y poco tiempo después, habiendo cambiado el suroeste los vientos, fui a buscar el fondeadero de la bahía llamada por M.De Gennes bahía francesa. A las ocho y media de la noche lanzamos el ancla con diez brazas de fondo de arena y de grava, teniendo las dos puntas de la bahía; una, al nordeste-cuarto-éste 5º norte, la otra, al sur 5º oeste, y el islote, en medio, al nordeste. Como teníamos necesidad de proveernos de agua y de leña para la travesía del mar pacifico, y el resto del estrecho me era desconocido, pues no había llegado en mi primer viaje más que hasta cerca de la bahía francesa me determine a hacer allí nuestras provisiones, tanto más cuanto M. De Gennes la representa como muy segura y muy cómoda para este trabajo, así, desde la misma noche, echamos todos nuestros bateles de agua''...”
 
La naturaleza científica de la expedición de Bougainville queda reflejada no sólo en las precisas descripciones geográficas y marítimas contenidas en su relato, sino también en la información y sistemática observación de los astrónomos y naturalistas que formaban parte de aquella magnifica empresa: “''Monsieur Verrón había establecido desde los primeros días sus instrumentos en el islote observatorio, pero pasó allí vanamente la mayor parte de las noches. El cielo de esta región, ingrato para la astronomía, le ha rehusado toda observación de longitud, no ha podido más que determinar, con tres observaciones hechas con cuadrante, la latitud austral del islote de 53º 50’ 25’’''...” Refiriéndose a las condiciones meteorológicas de esta parte del estrecho de Magallanes, Bougainville señala: “''Durante nuestra permanencia aquí el termómetro ha estado comúnmente entre 6º y 9º, ha bajado hasta 5º y lo que más ha subido ha sido 12,5º. El sol entonces aparecía sin nubes, y sus rayos, poco conocidos aquí, fundían parte de la nieve en las montañas del continente...”
|}
 
==='''Cuarto tramo: Río Gennes - Río Nodales'''===
{{DescripciondelaRuta
2115
ediciones