Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle del Avilés

7 bytes añadidos, 00:57 5 mar 2014
sin resumen de edición
En este tramo hay muchos arroyos chicos que hay que cruzar. Es importante tener un par de sandalias o zapatillas que se pueden mojar o se pierde mucho tiempo sacando y poniendo las botas de trekking. Este autor recomienda un buen par de Crocs. La idea es buscar los lugares donde los ríos se dividen en muchos arroyos pocos profundos. Seguir los monolitos hacia el fondo del valle, la señalización no es mala pero dependiendo del estado de los ríos es posible que haya que desviarse un poco de la huella principal para buscar el lugar apto para cruzar.
 Se debe siempre continuar hacia el fondo del Valle Hermoso, teniendo siempre a la vista los ventisqueros. Desde lejos se puede distinguir la entrada al valle Áviles, ya que es la única apertura entre las montañas que se dirige al sur (mano izquierda). El camino entra en el bosque después de dos o tres horas de caminata desde el refugio. La entrada está muy bien marcado con cintas y monolitos. El bosque es hermoso, pero tupido y puede costar encontrar las cintas que marcan la huella. Por lo menos no hay más arroyos.  El sendero sube gradualmente hasta el paso, a una hora mas o menos desde la entra al bosque. En la cima hay una vista preciosa hacia el valle del río Áviles y hacia los ventisqueros del Valle Hermoso atrás. Desde este punto se comienza a transitar por la propiedad privada de la Estancia Chacabuco. Del paso, el sendero baja rápido y llega en el Puesto Límite, un lugar habilitado para acampar, una especie de refugio que protege del viento y que cuenta con un lugar para sentarse y hacer fuego. 
Desde el puesto límite, parece que es posible llegar a otro ventisquero y lago siguiendo un río hacia arriba por el valle que se veía desde el paso. Este autor no logró encontrarlo, es posible que en el futuro el sendero sea habilitado por Conservación Patagonica.
En la propiedad de la Estancia, el sendero está muy bien marcado con palos, puentes, y monolitos. Por todo este tramo hay sitios aptos para acampar. Solo hay que buscar un sector sin coirones y cerca del agua. Se deber seguir hacia el sur. A 45 minutos o una hora después del puesto límite se llega a otro lugar habilitado para acampar, en donde se puede sacar agua del río Áviles. Poco después de este sitio hay que cruzar el Rio Áviles. El sendero entra en el bosque y comienza a bajar gradualmente. Dos kilómetros después de cruzar el río hay que cruzar otro arroyo profundo y sacarse los zapatos por última vez. Inmediatamente después de cruzar este estero, se encuentra hay una planicie en donde se puede acampar.
 
En esta parte el paisaje cambia muy rápido: del bosque tupido y húmedo a la estepa árida tipica de la Patagonia Argentina. A 3 kilómetros o una hora después de la ultima cruzada del estero, el valle se pone muy angosto y el camino sube a un mirador hermoso. El valle vuelve a abrirse y el sendero baja al río nuevamente. Aquí también se podría acampar, ya que hay agua, es plano y se encuentra refugiado del viento. Una hora después del mirador se llega al tenebroso puente colgante. Aquí el río Áviles ha cortado un cañón muy profundo y angosto. A pesar de que el puente colgante hace que se te pongan los pelos de punta, es bastante seguro.
 
El sendero sube lentamente, llegando a un mirador, una hora después de la pasarela. En este sector es muy probable ver guanacos curiosos. El sendero pasa por un par de colinas, pero siempre bajando. Llega a las faldas del Valle Chacabuco (dos o tres horas después de la pasarela). Desde aquí se ven los álamos que indican que el camping casa de piedra ya está cerca: a dos kilómetros o media hora de caminata a través de la estepa.
 
En el verano 2014, Camping Casa Piedra se encontraba en construcción. Contaba con lugares tipo refugio que protegían del viento y la lluvia y un pozo séptico. No cobraban por el sitio de camping. Desde Casa Piedra a la Administración del Parque hay 35 kilómetros de distancia, que va por el camino internacional. Sería una caminata muy dura así que se recomienda hacer dedo. Pasan pocos autos, pero los trabajadores en la estancia son muy agradables y casi siempre paran. En la administración se puede acampar en el Camping Westwinds que está completamente habilitado, por un valor de 5.000 por persona, o continuar hacia la Carretera Austral. El poblado más cercano es Cochrane, que está a 18 kilómetros de la Administración del Parque Conservación Patagónica.
33
ediciones

Menú de navegación