48 078
ediciones
Cambios
→Descripción General
}}
[[Archivo:Glaciares Cara Este Del Chimborazo.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata a los Glaciares Cara Este Del Chimborazo]]
[[Archivo:Chimsan.jpg|miniaturadeimagen|Volcán Sangay desde Urcu Huasi ]]
[[Archivo:Chimarry.jpg|miniaturadeimagen|Arroyo cuyo curso se sigue para tomar la subida a la primera arista ]]
[[Archivo:Chimsub1.jpg|miniaturadeimagen|Avanzando hacia la primera arista que se sube.]]
[[Archivo:Chimderr.jpg|miniaturadeimagen|Avanzar siguiendo el agua hasta el derrumbe del final ]]
[[Archivo:Chimpant.jpg|miniaturadeimagen|Zona pantanosa a la izquierda de la cual se debe buscar el ascenso a la segunda arista ]]
[[Archivo:Carichim.jpg|miniaturadeimagen|Volcán Carihuarazo desde la ruta ]]
[[Archivo:Chimaris.jpg|miniaturadeimagen|Ascendiendo por la última arista ]]
[[Archivo:Chimarispan.jpg|miniaturadeimagen|Mirando en retrospectiva desde la última arista ]]
[[Archivo:Chimniev.jpg|miniaturadeimagen|Comienzan las laderas nevadas]]
[[Archivo:Chimseñ.jpg|miniaturadeimagen|Señales esporádicas en el tramo final ]]
[[Archivo:Chimult.jpg|miniaturadeimagen|Última punta a la que la nieve permitió el acceso ]]
==Descripción General==
Una caminata por la falda del gran [[Volcán Chimborazo]], llegando casi hasta los glaciares que se extienden por su costado Oriental. Se observan excelentes panorámicas de la gran montaña, de su vecino el Volcán Carihuarazo, y el Valle del Río Mocha que los separa. También, si está despejado, se pueden observar las cumbres de El Altar, del Volcán Tungurahua y del remoto y activo Volcán Sangay.
La primera parte de la ruta se transita por una deteriorada vía vehicular cuyo paso es restringido. Finalmente se comienza a subir las aristas que provienen del Chimborazo, usando para ello principalmente senderos de vicuñas bastante bien demarcados. En el último tramo se transita terreno pedregoso sin mayores obstáculos. Existe alguna esporádica señalización dejada por algunos montañistas
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 6: alta montaña, ruta no tecnica y sin caminata sobre el hielo}}
* Es frecuente la presencia de neblina en la zona alta, teniendo esto en cuenta y el sendero poco definido en el último tramo, se recomienda el uso de GPS.
* Se recomienda especialmente el Refugio Urcu Huasi. El hospedaje cuesta US$ 20 por noche, además ofrece desayuno y cena por US$ 15 más (hospedaje, desayuno y cena US$35). Su dueño puede guiar la caminata, con incontables e interesantes anécdotas sobre historia, geografía, y ecología del lugar. Contactar a Rodrigo Donoso +539 999694867 o altamontaña@yahoo.com
==Galería de fotos==
<gallery>
</gallery>