Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna Los Pumas

5130 bytes añadidos, 20 mayo
sin resumen de edición
{{Indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Coyhaique
|BellezaEscenica=ImpresionanteAtractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Laguna, Parque Nacional
|Duracion=1 día
|AltitudMedia=709
|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]
|Imágen Principal=Lag Pum.jpg
|ComentariosImagen=Laguna Los Pumas
|KMLZ=Laguna Los Pumas.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Caminata a Laguna Los Pumas
}}
[[Archivo:Perfil Laguna Los Pumas.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata a Laguna Los Pumas]]
[[Archivo:Send pum.jpg|miniaturadeimagen|Sendero en el tramo inicial]]
[[Archivo:Esc pum.jpg|miniaturadeimagen|Escaleras facilitando el ascenso]]
[[Archivo:Mall pum.jpg|miniaturadeimagen|Senda cruzando la zona pantanosa]]
[[Archivo:Pt puma.jpg|miniaturadeimagen|Puentes deteriorados en el tramo final]]
[[Archivo:Py pum.jpg|miniaturadeimagen|Playas a la orilla de la laguna]]
==Descripción General==
Un sendero muy poco conocido en el Parque Nacional Queulat, pero no en el Sector Ventisquero, sino en el de Angostura. La senda está perfectamente demarcada durante todo el trayecto, por lo que no requiere mayor señalización. Existen varios tramos muy húmedos o embarrados, dada la gran cantidad de precipitaciones de la zona. Al final se accede a una hermosa y escondida laguna en medio del bosque patagónico.
==Época adecuada==
Entre Noviembre y Mayo, el resto del año la nieve cubre el sendero en la parte alta.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Se parte desde Coyahique rumbo Puerto Aysen, ruta pavimentada en regular estado. Tras aproximadamente 50 kilómetros, se encuentra a mano derecha el llamado cruce Viviana, desvío señalizado hacia Villa Mañihuales y Puerto Cisnes, el cual debe tomarse. Se continúa por el pavimento pasando Villa Mañihuales y Villa Amengual. Luego de pasar el desvío a Puerto Cisnes el camino continúa subienfdo la cuesta Queulat, (parte de la cual es aún de ripio. Enero 2023), y vuelve a alcanzar el mar en el Seno Queulat, retomando el pavimento hasta Puyuhuapi.
 
Después de la localidad de Puyuhuapi se continúa por la ruta 7. rumbo Norte por 14 kilómetros hasta la casa del Guardaparque, situada a mano izquierda, frente al Lago Risopatrón. A un costado de la casa, al pie de una caseta, se encuentra el inicio de la ruta
===En transporte público y autostop===
Desde Coyahique se debe tomar los buses rumbo La Junta. Descender en el kilómetro 14 entre la junta y Puyuhuapi, en frente de la casa del guardaparque sector Angostura. A un costado de la casa, al lado de una caseta, comienza la ruta.
==Descripción de la ruta==
Se comienza el ascenso acercándose a un arroyo, entre un bosque exuberante. La senda es estrecha, pero perfectamente clara, no existen señales pero son innecesarias. La subida es en un comienzo siguiendo el curso del arroyo, pero antes de quinientos metros va alejándose de él.
===Tiempo Esperado===Se asciende con una pendiente mas o menos fuerte, con algunos tramos de escaleras en regular estado y otras partes con escalones reforzados por tablas o formados por raíces. A medida que se gana altura se puede ir observando, hacia abajo, entreverado con el bosque, el Lago Risopatron.
{{Sin permisos}}Tras un largo trayecto con subidas empinadas alternadas con tramos más suaves, se alcanza un letrero que señala los dos kilómetros y medio. Es posible que se trate de un trazado anterior de la senda,(se sabe que lo hubo), porque en realidad, según la medición de GPS, recién se ha recorrido un poco menos de dos kilómetros.
Pasado el letrero viene un corto descenso y se reanuda la subida, comenzando a aparecer algunos tramos ligeramente embarrados. Trescientos metros después del letrero hay un enorme troco caído en medio del camino, en su corteza se tallaron escalones para superar el obstáculo.
 
Pasado el letrero viene un corto descenso y se reanuda la subida, comenzando a aparecer algunos tramos ligeramente embarrados. Trescientos metros después del letrero hay un enorme tronco caído en medio del camino, en su corteza se tallaron escalones para superar el obstáculo.
 
Sobrepasando el tronco, comienza a disminuir la pendiente, pero aumentan los tramos embarrados: no son muy complicados y casi siempre puede eludirse el lodo saltando entre piedras o palos, o bien pasando a un costado. Casi un kilómetro más tarde aparece un nuevo tronco gigante obstruyendo la senda: ahora de debe pasar por debajo, casi gateando.
 
Un poco después la senda comienza a abrirse, desapareciendo el bosque exuberante y siendo reemplazado por grandes árboles que antes de un kilómetro dejan lugar a un pequeño tramo de pantano donde el sendero se inunda un poco. Hacia los costados pueden observarse algunos cerros vecinos y lagunillas formadas por el desagüe del pantano.
 
El tramo pantanoso termina y se reinicia el ascenso por el bosque tupido, donde a medida que se avanza, el barro va en aumento. Comienza a aparecer una sucesión de puentes deteriorados sobre esteros bastante pequeños, por lo que son chicos siempre hay forma de cruzarlos sin mucha dificultad. Trescientos metros después de reingresar al bosque, termina la subida y se comienza a bajar a la laguna: es el tramo que se encontró más embarrado en todo el recorrido, sin embargo parte del trayecto podía esquivarse por los costados.
 
Tras unos trescientos metros de descenso entre los árboles, se comienza a vislumbrar el  lago. Ya acercándose disminuyo un poco el lodo y los últimos doscientos metros fueron más cómodos para avanzar, hasta llegar a la playa que se extiende en la orilla Este de la laguna. En el acceso a ella hubo que cruzar un pequeño estero, que se pasó por algunos palos desviando unos pocos metros a la derecha.
===Tiempo Esperado===
Entre cinco y seis horas, según el estado de los tramos embarrados.
 
==Permisos y Tarifas==
{{Tarifas Queulat}}
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2LLevar calzado adecuado para el barro 
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploOpen pum.jpg|Comentario de foto Tramo abierto en zona pantanosaArchivo:20230115 124327 HDR-768x1024.jpg|Tramos embarrados llegando a la lagunaArchivo:N pum.jpg|Playas de ejemplola laguna
</gallery>
13 922
ediciones

Menú de navegación