Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Pista XCO

1865 bytes añadidos, 13 mayo
m
Texto reemplazado: «}} [[Archivo:» por «}} [[Archivo:Precipitaciones_angol.gif|thumb|Lluvia mensual en Angol. Las rutas del Parque Junquillar son aptas todo el año, aunque de mayo a agosto son especialmente barrosas a causa de la lluvia]] [[Archivo:»
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Mountain Bike
|País=Chile
|CiudadesChile=TemucoLos Ángeles|BellezaEscenica=AtractivaMediana
|Atractivos=Vistas panorámicas, Parque Privado
|Termas=Tibias
|Duracion=1 día
|Dificultad Técnica=Muy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=3 horas o menos
|DificultadTecnicaMTB=Alta
|AltitudMedia=242
|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]
|Imágen Principal=Xport.jpg
|ComentariosImagen=Vista retrospectiva del Angol Drop
|KMLZ=Pista_XCO.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Recorrido por la Pista XCO, Parque JunquillalJunquillar, CMPC
}}
[[Archivo:Precipitaciones_angol.gif|thumb|Lluvia mensual en Angol. Las rutas del Parque Junquillar son aptas todo el año, aunque de mayo a agosto son especialmente barrosas a causa de la lluvia]]
[[Archivo:Perfil Pista XCO.PNG|miniaturadeimagen|Perfil del recorrido por la Pista XCO]]
[[Archivo:Xram.jpg|miniaturadeimagen|Primera rampa del recorrido ]]
[[Archivo:Xpte.jpg|miniaturadeimagen|Puente Cuatro Esquinas ]]
[[File:Xwri.jpg|miniaturadeimagen|Wall Rider después de la rampa ]]
[[Archivo:Xbq.jpg|miniaturadeimagen|Pista bajo bosque de pinos ]]
[[Archivo:Xseñ.jpg|miniaturadeimagen|Señales en algunos tramos ]]
[[Archivo:Xxroc.jpg|miniaturadeimagen|Rock Garden]]
[[Archivo:Xagdr.jpg|miniaturadeimagen|Llegada al Angol Drop ]]
 
 
[[Archivo:Xopc.jpg|miniaturadeimagen|Escaleras laterales para descender el Angol Drop si se desea evitarlo ]]
==Descripción General==
Una pista totalmente diferente de todas las demás, que, si se quiere recorrer completa resulta un circuito similar a un laberinto. Se da vueltas y revueltas, en un recorrido difícil de ubicar con exactitud, a pesar de la señalización. El objetivo de esta pista es principalmente dividido por zonas, donde cada una pretende dar la oportunidad de encontrar diversidad de obstáculos, midiendo así diversos tipos de habilidades.
Transcurre casi toda bajo grandes pinares, mezclándose por instantes con otras pistas. Destaca su gran salto ”Angol Drop”, solo para lo más expertos. Aunque se trata de un circuito, la presencia de este salto hace que el recorrido solo se pueda realizar en un solo sentido: obviamente es imposible remontarlo.
==Época adecuada==
==Acceso==
===En vehículo propio===
{{Acceso JunquillalJunquillar}}
===En transporte público y autostop===
{{Junquillal Junquillar trans}}
==Descripción de la ruta==
El inicio de la pista está justo en frente de la caseta de ingreso del Parque JunquillalJunquillar. Se debe buscar una amplia pista que va bajo grandes pinares; resulta particularmente difícil encontrar el trayecto correcto, pues el inicio coincide con la llegada de la [[Pista DH Acequias]] y la Pista Pudú, de modo que es fácil confundir el rumbo a tomar.
Tras subir unos pocos metros paralelos a la vía pavimentada, la pista gira descendiendo en una U entre los pinos para encontrar una rampa con un salto de algo más de un metro. El diseño de la pista permite practicar varias veces este salto, volviendo a pasar por bajo la rampa, diseñada a modo de puente, (ver foto). A pocos metros del “wall rider” se cruza el puente “Las cuatro esquinas” con clara señalización.
Continuando el recorrido de la pista, se llega en pocos metros más a un “wall rider”, que estimula la práctica de otro tipo de actividad, como la habilidad en curvas inclinadas. A pocos metros del “wall rider” se cruza el puente “Las cuatro esquinas” con clara señalización. Se prosigue por un tramo donde la pista se reconoce por señales rojo intenso en piedras y troncos.
Ahora se sube nuevamente, pasando un breve trayecto sin bosque, y regresando a los grandes pinares. Antes de un kilómetro desde el inicio se cruza la intercepción con la Pista Pudú, corto recorrido de nivel básico.Sigue la pista en un sinuoso recorrido bajo el bosque, subiendo con pequeños ascensos intercalados, hasta cruzar una vía de ripio.
Al otro lado de la vía se reanuda la pista con una abrupta bajada de piedra denominada “Rock Garden”; para quien no quiera afrontar este desafío, hay posibilidad de evitarlo por un costado. Sigue un descenso bastante empinado y con terreno algo irregular, para cruzar después un amplio puente denominado “El viaducto”.
El siguiente tramo transcurre por una amplia pista bajo los grandes pinares por los que se ascendió. Se sigue bajando con algunos descensos intercalados, hasta llegar al gran salto insignia de la pista: el “Angol Drop”, una enorme caída casi vertical hacia un cajón de un estero seco. El salto está debidamente señalizado, con letreros de advertencia, y existen formas de esquivarlo, incluso unas escaleras laterales enclavadas en la pared del cajón, para quien prefiera bajar portando la bicicleta.
Superado este último obstáculo, la pista se va acercando nuevamente a la zona de inicio, donde existen múltiples alternativas para regresar, sin una señalización clara de cual es la correcta.
===Tiempo Esperado===
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1Es mejor no ser muy estricto en hacer el recorrido exacto, es muy confuso. Lo importante es tomar los puntos claves en forma adecuada  {{CMPC}} {{Junquillar}}* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploXbic.jpg|Comentario de foto de ejemploPasando bajo la rampa para volver a saltar Archivo:Xsñ.jpg|Señales en la pista Archivo:Xvia.jpg|Puente llamado El Viaducto
</gallery>

Menú de navegación