Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Chalpatan - El Voladero

1138 bytes añadidos, 20:14 20 nov 2023
sin resumen de edición
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Laguna, Páramo
|Duracion=1/2 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=1 día
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Refugio(s), InexistenteCamping
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=1118376|MetrosAscenso=11309|MetrosDescenso=1160|AltitudMedia=333571
|Primer Autor=[[User:Marta.angarita|Marta Angarita]]
|Imágen Principal=Chalfrail.jpeg|ComentariosImagen=Panorama poblado de frailejones llegando a la Reserva|KMLZ=AaaChalpatán_-_El_Voladero.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Cruce entre la Hacienda San Miguel de Chalpatán y las Lagunas del Voladero
}}
[[Archivo:Chalpatan - El Voladero.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la ruta Chalpatan - El Voladero]]
[[Archivo:Chalpsr.jpeg|miniaturadeimagen|Panorámica del Volcán Chiles desde cerca a la hacienda San Miguel de Chalpatán]]
[[Archivo:Cumbviatulc.jpeg|miniaturadeimagen|Volcán Cumbal desde cerca a San Miguel de Chalpatán]]
[[Archivo:IMG 20231002 181117 667.jpg|miniaturadeimagen|La vía comienza a deteriorarse pero a todavía es transitable]]
[[Archivo:Grietchal.jpeg|miniaturadeimagen|Comienzan a aparecer los derrumbes]]
==Descripción General==
Un recorrido siguiendo el trazado de la primera carretera que comunicó la población de Tulcán con el Norte del Ecuador, vía hoy en desuso por encontrase obstruido el paso en varios puntos donde existen deslizamientos de tierra.
Tras aproximadamente dos kilómetros termina el descenso cruzando un pequeño puente e ingresando a un sector plano donde se encuentra la entrada a la hacienda San Miguel de Chalpatán. Es frecuente que los ciclistas inicien el recorrido desde allí, (algunos lo inician en Tulcán), pues pasado un segundo puente después de la hacienda, la vía se deteriora notablemente.
 
Pasado San Miguel de Chalpatan se cruza un puente y la vía se torna más estrecha y deteriorada, sin embargo es posible continuar transitando por ella en cualquier tipo de vehículo. Antes de cinco kilómetros se pasa un segundo puente, a partir de ese instante se comienza a avanzar por un camino irregular, donde por momentos se puede apreciar perfectamente el empedrado de la antigua vía vehicular. La vegetación invade a veces el antiguo trazado, pero siempre hay espacio para avanzar con comodidad.
 
Poco después de pasar unos grandes pinos aparece el primer derrumbe, hasta allí puede llegar cualquier vehículo.
===En transporte público y autostop===
==Descripción de la ruta==
Pasado San Miguel de Chalpatan se cruza un puente y la vía se torna más estrecha y deteriorada, sin embargo es posible continuar transitando por ella en cualquier tipo de vehículo. Antes de cinco kilómetros se pasa un segundo puente, a partir de ese instante se comienza a avanzar por un camino irregular, donde por momentos se puede apreciar perfectamente el empedrado de la antigua vía vehicular. La vegetación invade a veces el antiguo trazado, pero siempre hay espacio para avanzar con comodidad.
Poco después de pasar unos grandes pinos aparece el primer derrumbe, hasta allí puede llegar cualquier vehículo. Todavía alguno un vehículo de doble tracción podría avanzar un poco menos de un kilómetro, pues los deslizamientos son pequeños; pero poco más adelante de un letrero que dice " La Yegua Rucia", se encuentra la primera gran obstrucción de la vía: piedras y tierra impiden el paso excepto en una franja muy estrecha donde solo puede cruzar alguien a pie, bicicleta o moto.
Desde ese punto son frecuentes los derrumbes de diversa índole durante los siguientes tres kilómetros; sin embargo, para un peatón o ciclista no hay ninguna dificultad en cruzar las zonas afectadas. Durante este trayecto el camino transcurre entre el cañón de una quebrada a mano derecha, y una pequeña elevación hacia la izquierda. Va quedando atrás la visión de los volcanes Chiles y Cumbal, mientras se van acercando los páramos del Ángel.
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1{{checklist|Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío}}* Ejemplo 2Tener en cuenta que después del segundo puente solo hay agua hasta superada la zona de derrumbes 
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploPsrchal.jpgjpeg|Comentario Panorámica de foto los volcanes después de San Miguel de ChalpatánArchivo:Tulcvia.jpeg|Los derrumbes obstruyen el paso vehicular, pasado "Las Yeguas Rucias".Archivo:Pozo vía.jpeg|Algunos tramos inundados tras las lluviasArchivo:IMG 20231002 181039 994.jpg|Aparecen los páramos del Ángel, llegando al Sector de ejemploderrumbes
</gallery>

Menú de navegación