Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Lagunas del Voladero - Vertiente termal Baños

150 bytes añadidos, 20:02 20 nov 2023
sin resumen de edición
[[Archivo:Perfil Lagunas del Voladero - Vertiente termal Baños.PNG|miniaturadeimagen|Perfil del trek Lagunas del Voladero - Vertiente termal Baños]]
[[Archivo:IMG 6798.JPG|miniaturadeimagen|Panorámica hacia el Este iniciando la ruta]]
[[Archivo:IMG 6800.JPG|miniaturadeimagen|Panorámica del [[Volcán Cayambe ]] desde la senda]]
[[Archivo:IMG 6805.JPG|miniaturadeimagen|Segunda Laguna, detrás Volcán Cumbal, panorámica desde la senda]]
[[Archivo:IMG 6783.JPG|miniaturadeimagen|Sector donde el sendero comienza a abrirse.]]
Una hermosa ruta sin demasiada exigencia física, ya que exceptuando el primer ascenso, la mayor parte del recorrido transcurre en faldeos bastante suaves. A cambio los senderos son confusos y con alguna vegetación obstruyendo el paso, aunque es vegetación baja, fácil de superar.
Las panorámicas son excepcionales, pudiendo observarse los volcanes Chiles, Cumbal, Cotacachi e Imbabura, y un excelente primer plano del Cayambe. Además varios poblados valles y las hermosas [[Lagunas del Voladero]], recorrido con el cual puede combinarse el trayecto. Se observa además otra hermosa lagunilla, un refrescante pozo de agua fría, finalizando en un pequeño pozo de agua de temperatura perfecta. Si se tiene suerte es posible observar cóndores, zorros o venados cola blanca, incluso tal vez un oso de anteojos.
Como el recorrido transcurre por senderos bastante difusos y es frecuente la presencia de neblina, se recomienda el uso de GPS.
Se sigue así ascendiendo por el filo hasta llegar a su parte más alta, antes de doscientos metros. Al iniciar el descenso se va notando un surco a nivel del piso que hace más cómodo el avance. Se baja esta pequeña prominencia y en unos cien metros más se comienza a rodear por la derecha la siguiente punta del cordón montañoso. Pasada está segunda punta la ruta gira a la izquierda y sigue faldeando el cordón por ese costado, dirigiéndose al cerro más grande que se observa en frente. El sendero es solo un pequeño surco a nivel del piso, apenas perceptible y a menudo obstruido por vegetación; debe estarse muy atento para no perder su trazado.
Aproximadamente un kilómetro después del mirador se llega frente al cerro más alto del cordón y se debe comenzar a rodearlo por el costado izquierdo, siempre siguiendo el diminuto surco que constituye el sendero. Se desciende un corto trecho y luego se continúa casi plano, siempre faldeando la montaña.
Tras aproximadamente dos kilómetros desde el mirador, se va terminando de rodear el cerro mayor y la pequeña senda se va haciendo un poco más notoria. En medio de los pastizales y frailejones que predominan en el entorno, aparece una curiosa y gran piedra cubierta de vegetación. A partir de allí la senda prosigue siempre hacia el Norte, mientras queda atrás la visión del Imbabura y Cotacachi y vuelve a observarse el [[Volcán Chiles]] al fondo, a mano derecha. El sendero es un poco más claro, pero sigue siendo necesario prestar atención para no salirse de su curso; se va avanzando con pequeños ascensos y descensos muy suaves. Pronto comienza a verse una pequeña laguna que puede visitarse más adelante.
Omitiendo el posible desvío, el sendero continúa perfectamente claro por setecientos metros más hasta llegar a un canal. Apenas se cruza el canal existe una bifurcación: en frente se puede seguir algo más de trescientos metros, hasta bajar a la Quebrada que surte el acueducto del poblado La Libertad. Se llega a un bonito pozo con una pequeña cascada, excelente lugar para un baño en un día caluroso.
Desde el pozo se debe regresar a la bifurcación y tomar ahora el ramal que baja nuevamente al canal, que vuelve volviendo a cruzarlo por una especie de puente de tierra. En la otra orilla se debe seguir el borde de la acequia aguas abajo, sin un sendero propiamente dicho, pero con suficiente espacio para caminar sin mayor dificultad. Al cabo de unos quinientos metros siguiendo el curso de agua, hay que estar atentos a un desvío a mano derecha. Se toma ese ramal, que aunque no es muy notorio puede distinguirse si se va alerta, y en unos cien metros se intercepta otra senda más demarcada que debe seguirse doblando a la izquierda.
En unos cien metros más se vuelve a encontrar el canal, ahora muy sumergido; hay unos tubos que hacen de puente, por los que se puede cruzar sin dificultad. Después de atravesarlo debe ignorarse un sendero que sube en frente, y tomar otro que continúa a mano derecha. Cerca de doscientos metros más adelante, la senda vuelve a descender al canal que debe cruzarse de nuevo. Esta vez no hay puente, de modo que puede pegarse un salto, (un poco expuesto por la erosión de las orillas), o descender al agua y pasar por ella.
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploIMG 6789.jpgJPG|Comentario Cerro más alto del primer tramo: se rodea por la izquierdaArchivo:IMG 6786.JPG|Caminando por los páramos antes de foto la lagunillaArchivo:QuebAng.jpeg|Quebrada antes del pozo de ejemploagua fría
</gallery>

Menú de navegación