Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cascadas de Maco

2588 bytes añadidos, 21:18 22 sep 2023
sin resumen de edición
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Río, Cascada
|Duracion=1/2 día
|Dificultad Técnica=Muy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=1 día
|DificultadTecnicaMTB=Media
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Distancia=1113754|MetrosAscenso=11385|MetrosDescenso=11385|AltitudMedia=1112370
|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]
|Imágen Principal=Casgmaco.jpg|ComentariosImagen=Cascada final de Maco|KMLZ=AaaCascadas_de_Maco.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Caminata a las Cascadas de Maco
}}
[[Archivo:Perfil Cascadas de Maco.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata a las Cascadas de Maco]]
[[Archivo:Tjqmaco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Peña de Tunjaque desde la parte inicial del ascenso]]
[[Archivo:Cas 1maco.jpg|miniaturadeimagen|Primera Cascada de Maco]]
[[Archivo:Otrmaco.jpg|miniaturadeimagen|Regreso a la Quebrada después de la primera cascada]]
[[Archivo:Ult maco.jpg|miniaturadeimagen|Pequeños saltos antes de llegar a la cascada final]]
[[Archivo:AMmaco.jpg|miniaturadeimagen|Cascada y pozo final]]
==Descripción General==
Una ruta corta pero de gran belleza y algo de dificultad. Se toma un antiguo camino de herradura que pronto se deja, para seguir senderos menores que descienden al abrupto cañón de la Quebrada La Caja, dónde se llega a una hermosa susecion sucesión de caídas de agua.
El sendero es bastante claro hasta la primera gran cascada. Después prácticamente no existe senda, hay bajada abruptas y el último tramo se debe caminar por el cauce de la quebrada.
==Época adecuada==
Se puede realizar en cualquier época, aunque es poco recomendable en la temporada de más lluvias, Junio y Julio.
En temporada seca, Diciembre a Marzo, se pueden contemplar mejores panorámicas, pero las cascadas tendrán mucho menos atractivo. Una excelente temporada puede ser Agosto o Septiembre, cuando ya no llueve tanto y aún se conservan caudales considerables.
==Acceso==
===En transporte público y autostop===
En caso de ir en transporte público lo más conveniente es ir Vía La Calera. Por Choachí no solo es más costoso,si no que la aproximación al inicio de la ruta es mucho más complicada.
 
{{Acceso Mundonuevo trans publico}} Se debe continuar en el vehículo hasta el final del recorrido, más de un kilómetro después del caserío de Mundonuevo.
 
De ahí en adelante no existe transporte y las posibilidades de autostop son muy pocas, probablemente se deberá caminar los aproximadamente seis kilómetros que faltan al inicio de la ruta, siguiendo las indicaciones dadas en el item anterior
==Descripción de la ruta==
Unas tres horas, teniendo en cuenta que debe caminarse por el cauce de la quebrada
{{Sin permisos}}-->
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2Altamente recomendable el uso de GPS, el descenso por segunda vez a la quebrada puede ser complicado de encontrar.*Personas con poca experiencia se aconseja contratar guías, o ir solo hasta la primera cascada grande. El descenso y posterior ascenso por segunda vez a la quebrada, puede ser complejo para quien no esté acostumbrado. ==Contactar Guias==Felipe Figueroa de la cercana Reserva Son De Rìo, +57 310 6995097 
==Galería de fotos==
<gallery>
Archivo:Peñamaco.jpg|Panorámica de Peña Azul desde el senderoFile:ejemplocajmaco.jpg|Comentario Cañón de foto la quebrada desde el primer ascenso.Archivo:Alanmaco.jpg|Cruce de ejemploalambre, primer desvío a la derecha.Archivo:Sendmaco.jpg|Sendero faldeando el cañón antes de llegar a la quebrada.Archivo:Peqmaco.jpg |Pequeño salto de afluente antes de llegar a la primera cascada.Archivo:Que maco.jpg|Regresando a la quebrada tras la primera cascada grande  
</gallery>

Menú de navegación