Cambios

Cascadas de Maco

3224 bytes añadidos, 22:31 10 sep 2023
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
El sendero comienza a subir en una pendiente moderada, rodeado inicialmente de potreros, pasando al lado de algunas viviendas. A medida que se asciende se van observando muy buenas panorámicas del lado Oeste del Valle del Río Blanco, destacando el Cerro Peña de Tunjaque y Peña Azul. Tambien se obtiene una visión parcial del valle de la Quebrada La Caja.
 
 
Al cabo de ochocientos metros de avance, se debe estar atentos a un cruce del alambrado al costado derecho, (ver foto). Del otro lado existe una senda muy bien demarcada que en pocos pasos vuelve a cruzar otro alambre, y prosigue ahora faldeando el cerro con pequeños ascensos y descensos mientras se va ingresando al bosque.
 
Poco después de kilómetro y medio desde el inicio, se llega a una pequeña pero bonita cascada de un afluente de la quebrada principal. Además del chorro que se cruza, hacia abajo se tiene una vista parcial de otra caída de mayor tamaño. Pocos metros más adelante se dobla a la derecha iniciando un brusco descenso de apenas cien metros; aunque la bajada es bastante vertical, hay bastante vegetación para sujetarse y el terreno es firme, de modo que no es complicada.
 
Al final del descenso se llega al lecho de la Quebrada La Caja donde se observa a menos de cien metros una gran caída de agua. Exepto en épocas de bajo caudal, acercarse a la cascada requiere mojarse los pies pero vale la pena.
 
Tras visitar esta caída de agua se toma un precario sendero que se observa en la orilla opuesta. Rápidamente se sale del bosque a potrero donde se suben menos de cien metros paralelos a un alambrado, que pronto debe cruzarse y comenzar a bajar por el potrero del lado opuesto. No es fácil tener puntos de referencia para indicar el descenso preciso y no hay un sendero marcado dentro del potrero, por lo que es altamente recomendable uso de GPS en este tramo.
 
El nuevo descenso parece haber sido un sendero que se derrumbó. Se bajan unos cien metros en una fuerte pendiente, con terreno resbaloso y no siempre firme. En varios tramos es posible descender por la vegetación vecina al derrumbe, dónde la exposición es menor.
 
Finalmente se regresa al lecho de la quebrada dónde viene una impresionante sucesión de saltos. Se sube unos metros por el borde del agua y entre el segundo y tercer salto se puede tomar un esbozo de senda entre la vegetación, un par de metros arriba de la orilla, para luego regresar al lecho de la quebrada. En menos de cien metros de avance entre piedras y rocas, donde según el caudal es posible que sea necesario ingresar al agua, se llega a un fantástico salto final doble.
 
Para el regreso se debe volver hasta donde termina el tramo en el cual se evitó la orilla pasando por la vegetación. Terminado este trayecto se cruza la quebrada y se busca trepar al potrero de la orilla opuesta. Hay unos tres metros de trepada casi vertical, sujetándose de árboles; después de esta corta subida se asciende por el potrero en diagonal, teniendo el cerro a mano derecha. Aunque empinado el ascenso no es difícil, y en unos cien metros de avance se intercepta la senda inicial para retornar por ella.
===Tiempo Esperado===
Unas tres horas, teniendo en cuenta que debe caminarse por el cauce de la quebrada
{{Sin permisos}}-->
 
==Recomendaciones==
13 921
ediciones