Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Valle del Río Chico

5121 bytes añadidos, 22:16 12 feb 2023
sin resumen de edición
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=ChaiténFutaleufú
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva, Fauna atractiva, Río
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=111115800|MetrosAscenso=111754|MetrosDescenso=1111110|AltitudMedia=1121013
|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]
|Imágen Principal=Cónico Chico.jpg
|ComentariosImagen=Cerro Cónico desde el refugio a medio camino. Fotografía Rosario Hidalgo|KMLZ=aaaaValle_del_río_Chico.kmz
|TipoDeMap=SATELLITE
|ComentariosMapa=Recorrido por el Valle del Río Chico
}}
[[Archivo:Perfil Valle del Río Chico.PNG|miniaturadeimagen|Perfil Valle del Río Chico[Fotografía Rosario Hidalgo]]
[[Archivo:Vado 1 Chico.jpg|miniaturadeimagen|Primer vado del río[Fotografía Rosario Hidalgo]]
[[Archivo:Puesto Chico.jpg|miniaturadeimagen|Refugio de arrieros a medio camino[Fotografía Rosario Hidalgo]]
[[Archivo:Fondo Chico.jpg|miniaturadeimagen|Final del Valle del Río Chico[Fotografía Rosario Hidalgo]]
[[Archivo:Lengad Chico.jpg|miniaturadeimagen|Sendero en el bosque de lengas[Fotografía Rosario Hidalgo]]
==Descripción General==
Una caminata muy bonita que recorre el curso alto del Valle del Río Chico hasta llegar prácticamente a su nacimiento. El sendero es una ruta de arrieros perfectamente demarcada hasta llegar al fondo del valle, donde se puede ascender a un portezuelo con excelente panorámica del recorrido y su entorno. Por su vecindad con la Reserva Nacional FutaleufuFutaleufú, hay buenas posibilidades de avistamiento de cóndores y huemules.
==Época adecuada==
Desde Noviembre a Abril, la nieve obstruye el sendero en época invernal
==Acceso==
===En vehículo propio===
{{Reserva Futaleufu}} el kilómetro diez donde termina el camino vehicular y puede dejarse estacionado el vehículo. Vehículos de doble tracción pueden avanzar un kilómetro más siguiendo la orilla de Río Chico, hasta un portón de alambrado cerrado, donde se inicia la ruta.
===En transporte público y autostop===
No hay transporte público, se puede caminar o hacer el autostop hasta el inicio de la ruta. También es posible contactar un uber para llegar al inicio de la ruta. La señora Sofia Tabilo (+569 94244596) cobra $ 15.000  chilenos por el transporte para máximo cuatro personas.
==Descripción de la ruta==
Pasado el portón se inicia un empinado ascenso por una amplia senda bajo el bosque. Tras setecientos metros se pasa frente a un aserradero, después del cual termina la subida y viene un corto tramo casi plano. Se cruza un pequeño arroyo y poco más adelante se ignora un amplio desvío que desciende a mano izquierda; instantes después termina el sendero amplio pero es obvia la continuación por una senda más estrecha que se observa claramente al costado izquierdo.
===Tiempo Esperado===Pronto se reanuda el ascenso por momentos bastante empinado. La senda es siempre muy clara, siguiendo el contorno del cerro en medio de grandes árboles algunos de ellos centenarios. Tras setecientos metros de avance por este sendero más pequeño, la pendiente disminuye y viene un tramo más suave con pequeños ascensos y descensos. Se llega a un portón de madera, cruzando el cual comienza un descenso moderado; quinientos metros más tarde hay una bifurcación: se debe tomar el ramal izquierdo, que continúa bajando acercándose a la orilla del Río Chico.
El sendero prosigue a la orilla del cauce por algo más de doscientos metros hasta que finalmente se debe vadear el río. El vado es muy sencillo, incluso con bajo caudal se puede evitar mojarse los pies. Una vez en la orilla opuesta casi de inmediato se llega a un refugio de arrieros y unos corrales.
 
La senda continúa pasando los corrales y volviendo a internarse
en un hermoso bosque de lenga madura. Se sigue ascendiendo ahora con una pendiente muy suave, por un sendero bastante amplio y claro que inicialmente se aparta un poco del río pero que poco a poco vuelve a acercarse a sus riberas, hay varios desvíos por senderos secundarios, razón por la cual conviene estar atentos parsa seguir siempre el más definido.
 
Dos kilómetros más adelante del primer vado, debe volver a cruzarse a la otra orilla. A esta  altura el río es casi un arroyo y a menos que haya crecientes es muy fácil pasarlo entre las piedras sin mojarse los pies. Doscientos metros después del nuevo vado el terreno se vuelve bastante pantanoso y comienza a abrirse la vegetación para llegar finalmente a un amplio claro donde el bosque se abre permitiendo ver los grandes cerros que conforman el fondo del valle del Río Chico, un bonito espectáculo.
 
La senda se desdibuja en el terreno abierto, debe buscarse por la derecha rodeando el amplio prado pantanoso. En menos de doscientos metros se reingresa al bosque y cien metros después se vuelve a cruzar el Río Chico, ahora un pequeño arroyo que se pasa fácilmente saltando entre las piedras. Tras cruzar el río el sendero comienza a faldear el cerro de la izquierda, alejándose del agua; doscientos metros después gira y comienza un empinado ascenso a dicho cerro.
 
El sendero que sube no es totalmente nítido, por lo que conviene estar atentos para no perderlo. Tras setecientos metros de ascenso se llega al límite de la vegetación, desde donde ya se aprecia fácilmente el portezuelo final. Aunque al comienzo hay algunas señales, pronto desaparecen: el camino a partir de ese momento es por campo traviesa, aunque sin mayores obstáculos.
 
Cuando se realizó esta ruta el terreno más directo estaba bastante empantanado, razón por la cual se optó por abrirse a mano derecha buscando la zona de piedra: de este modo figura en el track. De cualquier manera el avance hacia el portezuelo es algo más de un kilómetro de ascenso entre material de acarreo suelto,  un poco incómodo pero no muy difícil de sortear.
 
Llegando al portezuelo se puede apreciar una espectacular vista del Valle del Río Chico, del valle subsiguiente, y los cerros vecinos.
===Tiempo Esperado===
Unas seis horas ida y regreso
{{Sin permisos}}
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2Dejar los portones tal como se encontraron 
==Galería de fotos==
Fotos Rosario Hidalgo
<gallery>
FileArchivo:ejemploPortón Chico.jpg|Comentario de foto de ejemploPortón en él tramo inicialArchivo:Corrales Chico.jpg|Corrales después del refugio
</gallery>

Menú de navegación