Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Termas del Río Jordán

3445 bytes añadidos, 23:00 20 ene 2023
Descripción de la ruta
{{borradorindexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (4).jpg|miniaturadeimagen|Bajando ya por la zona de árboles sin follaje, nov/22]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (5).jpg|miniaturadeimagen|Llegando a la zona baja contigua al río, nov/22]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (6).jpg|miniaturadeimagen|Llegando a la zona baja contigua al río, nov/22]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (7).jpg|miniaturadeimagen|Vista al pozón principal desde los últimos metros de caminata]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (11).jpg|miniaturadeimagen|Llegando al pozón]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (19).jpg|miniaturadeimagen|Ya en el río Jordán]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (15).jpg|miniaturadeimagen|Caída de agua termal al pozón principal]]
[[Archivo:Termas del Rio Jordan (25).jpg|miniaturadeimagen|Retorno alternativo por el lecho seco, noviembre del '22]]
==Descripción General==
Las Termas del río Jordán son aguas de intenso color turquesa, fuertemente mineralizadas: sulfatadas, cloruradas y sódicas. En los últimos 200 metros de su cauce, el río Jordán se mezcla con el río termal que surge de una vertiente en el mismo lecho, en medio de las yungas (selva de montaña) de Jujuy. Es posible bañarse a una temperatura de entre los 20° y los 30°.
==Descripción de la ruta==
La descripción de la ruta no es relevante en este caso, en vista de la obligatoriedad de llevar guia.
Dicho eso, la caminata comienza junto a la caseta ubicada 2,3 kilómetros al sur de San Francisco de Jujuy (km 0 - 1456m). En la caseta de controla que existe el guía. Junto a ella, nace un camino ancho, antiguamente utilizado por vehículos en los años de explotación forestal.
 
El descenso, si bien suave, comienza de inmediato a través del bosque. La primera parte es a través de bosque siempreverde, en toda época.
 
En el km 1,4 (1365m) se pasa junto a una casa, a medida que la ruta continúa su constante descenso con rumbo Sur, paralelo a la ruta vehicular.
 
En el km 3,2 (1290) aumenta la pendiente de descenso, al tiempo que la ruta adquiere rumbo Suroeste y comienza a alejarse de la ruta vehicular ubicada más arriba. Ya más abajo los árboles habrán perdido su follaje hacia fines de año, justo antes de la temporada de lluvias.
 
En el km 4,96 (1026m) se alcanza la bifurcación con la huella alternativa por el lecho seco del río (track amarillo). El sendero normal es el de la derecha. Por supuesto, el normal es muchísimo más claro y transitado, y el alternativo solo se apreciará si se está atento.
 
La huella baja hasta llegar cerca del río Valle Grande, y luego gira hacia el Este (derecha) para rodearlo. Se alcanza un espacio para picnic, al final del cual se aprecia por primera vez las termas, un excelente mirador para sacarse la foto de grupo con el pozón de fondo. Se baja por un tramo más empinado hasta llegar al estero termal, se cruza y se baja unos pocos metros hasta el pozón principal.
===Retorno alternativo por el lecho seco (track amarillo)===
Si se visita en temporada seca (en especial octubre y noviembre), es posible retornar el primer tramo por el lecho seco del río. Es una caminata a ratos bastante espectacular, por formaciones rocosas de gran envergadura. Al comienzo no hay como perderse, porque el lecho hace las veces de una gran avenida.
 
Tras exactamente un kilómetro de avance se deja el lecho por la izquierda. Si no se lleva GPS será difícil encontrar este punto, pero no es grave porque si se avanza un poco más se encontrará una hondonada seguida de una pared infranqueable que obliga a retornar.
 
Desde el punto de salida del lecho son 420 metros adicionales por huella menos clara (pero lo suficiente) hasta empalmar por la ruta de ida.
===Tiempo Esperado===
Considerar una hora y cuarto de descenso hasta las termas y dos horas de ascenso para regresar.
==Contratar Guías ¡Es obligatorio!==
==Galería de fotos==
<gallery>
Termas_del_Rio_Jordan_(32).jpg|Estatus Estatua de San Francisco de Asís y vista al pueblo de San Francisco de Jujuy desde la ruta vehicular, nov. del '22Termas_del_Rio_Jordan_(1).jpg|Inicio de la caminata, nov/22Termas_del_Rio_Jordan_(29).jpg|Retorno alternativo por el lecho seco, noviembre del '22Termas_del_Rio_Jordan_(27).jpg|Retorno alternativo por el lecho seco, noviembre del '22Termas_del_Rio_Jordan_(17).jpg|Río Valle Grande, contiguo a las termas
</gallery>

Menú de navegación