Cambios

Cascada Mallín

1520 bytes añadidos, 15:25 19 may 2022
sin resumen de edición
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=1118050|MetrosAscenso=11193|MetrosDescenso=2268|AltitudMedia=11767|Primer Autor=[[user:Marta.angarita|Marta.angarita]]|Imágen Principal=Mallín cascada.jpg|ComentariosImagen=Cascada Mallín|KMLZ=aaaCascada_Mallín.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Caminata a la Cascada Mallín
}}
[[Archivo:Amargs de senda.jpg|miniaturadeimagen|Laguna Amarga desde el sendero]]
[[Archivo:Playa Amargs.jpg|miniaturadeimagen|Playa al final de Laguna Amarga]]
[[Archivo:Pradera Amarga.jpg|miniaturadeimagen|Pradera después de Laguna Amarga]]
[[Archivo:Mallín sendero.jpg|miniaturadeimagen|Sendero por el bosque]]
[[Archivo:Vado 3 Mallín.jpg|miniaturadeimagen|Tercer cruce del Estero Mallín]]
[[Archivo:Vado 6 y seña Mallín.jpg|miniaturadeimagen|Sexto cruce del estero. Véase la señal]]
[[Archivo:Pozo Mallín.jpg|miniaturadeimagen|Pozo llegando a la cascada]]
==Descripción General==
[[Archivo:Cascada Mallín.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de la caminata a la Cascada Mallín]]
Una corta pero muy hermosa caminata, casi por completo bajo el bosque con abundancia de arrayanes y copihues en la senda. Se inicia bordeando la Laguna Amarga hasta su playa final y luego remonta el Estero Mallín cruzandolo numerosas veces, hasta llegar finalmente a una bella caída de agua precedida de dos grandes pozones.
==Acceso==
===En vehículo propio===
{{Acceso Bullileo veh}}
 
{{Amarga}} derecha en dirección a la laguna. El acceso vehícular termina casi de inmediato, por lo que se puede dejar el vehículo estacionado y buscar el ingreso al sendero a mano izquierda, poco antes de la primera casa.
===En transporte público y autostop===
{{Bullileo trans}}
==Descripción de la ruta==
La entrada a la ruta no está señalizada específicamente, pero es claramente visible y como punto de referencia hay un letrero que pide no dejar basura. El sendero va bordeando la laguna unos metros arriba de sus orillas, pasando inicialmente por detrás de algunas casas. Pronto se dejan atrás las viviendas y continúa la senda muy clara bajo el bosque, con descensos y ascensos casi insignificantes. Aproximadamente al cabo de un kilómetro se llega al final de Laguna Amarga, y el sendero desciende a una amplia pradera pantanosa.
 
Se debe cruzar la pradera esquivando las zonas inundadas y los numerosos arroyitos en los que el arroyo principal desagua hacia la laguna; buscando el extremo sur donde viene saliendo del bosque el estero. Tras cuatrocientos metros de pradera, se entra nuevamente a zona de vegetación donde el sendero continúa bastante bien demarcado.
 
Se avanza un trecho casi plano bajo un hermoso bosque donde predominan los arrayanes y se va siempre cerca del arroyo, aguas arriba de él. Cuatrocientos metros después de dejar la pradera hay que cruzar el estero por primera vez: el cruce en otoño, con bajo caudal, se llevó a cabo sin necesidad de mojarse los pies; posiblemente en primavera sea necesario ingresar al agua.
 
Tras el cruce el sendero se torna un poco confuso pero empiezan a aparecer algunas señales con cintas y piedras, que ayudan a retomar la senda correcta. Tras otros cuatrocientos metros aproximadamente, se vuelve a cruzar el arroyo en condiciones similares al cruce anterior.
==Recomendaciones==
* Ejemplo {{checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploLag Amarga.jpg|Comentario Laguna Amarga al inicioArchivo:Reingreso bque Mallín.jpg|Reingreso al bosque después de foto de ejemplola praderaArchivo:Pozo ini Mallín.jpg|Pozo al inicio del sendero bajo el bosqueArchivo:Sdnda Mallín.jpg|Senda rumbo la cascadaArchivo:Vado 1 Mallín.jpg|Primer cruce del esteroArchivo:Encajonamiento Mallín.jpg|Encajonamiento del Estero MallínArchivo:Pozón Mallín.jpg|Pozo llegando a la cascada
</gallery>