7271
ediciones
Cambios
→Permisos / Tarifas
{{indexada}}
|País=Chile
|CiudadesChile=Chillán
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Fuente TermalRío, Formación Geológica, Cascada, Parque NacionalPrivado|Termas=Frías|DuraciónDuracion=3 días|Dificultad Física=Muy Exigente|Dificultad Técnica=Muy alta
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Cruce de ríos caudalosos, Orientación con GPS o Mapas, Pasos en roca
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=38700
|Comentarios distancia=Medido en dirección sur a norte
|AltitudMedia=1460
|Primer Autor=dmahn[[Usuario:Dmahn|Imágen travesia santa gertrudis (2).jpgDmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=Travesia_Santa_Gertrudis_103179505.jpg
|ComentariosImagen=Pozones de agua en el Rio Santa Gertrudis.
|KMLZ=Travesia_Santa_gertrudis.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa={{colores|red|Travesía Santa Gertrudis}}
{{colores|blue|Acercamiento Vehicular}}
|Latitud1=-36,891072
|Longitud1=-71,472189
|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=15-Rv1nNZfFakjVmgG_M5psBIJBzWbw-I
}}
[[category:Parche Chile Termal]]
[[category:KMZconTrack]]
[[File:travesia santa gertrudis (5).jpg|thumb|1100px|Panoramica de la ruta antes de bajar al cajón de Santa Gertrudis. En el extremo derecho, el [[Nevado de Chillán]].]]
[[File:Travesia_santa_gertrudis_(11).jpg|thumb|400px|Vista del Mallín del [[Cerro Las Miras]]. Fotografía: Daniel Mahn]]
==Descripción General==
Travesía de tres días desde las Trancas en las Termas de Chillán a San Fabián de Alico, por una ruta de altas cumbres en lo profundo del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, pasando por las faldas del Volcán [[Nevados de Chillán]], [[Baños del Rafa]], Cerros Consuelo, Colorado y [[Cerro Las Miras]], y bajando al Valle de Santa Gertrudis, siguiendo el río del mismo nombre hasta el camino que da a San Fabián de Alico. Dada la complejidad de la ruta, se requiere conocimientos de escalada, travesía a campo traviesa y navegación con cartografía y/o GPS, por lo que no se recomienda a gente con poca experiencia en montaña. Adicionalmente, dado que parte de esta ruta atraviesa una zona de conservación de huemules, no se debe acampar o dejar huella alguna en toda la reserva (desde la bajada al valle hasta el letrero). Dado lo ultimo se recomienda ir con conocimiento en técnicas de NDR.
==Época adecuada==
* Trekking: Octubre-Mayo.* Invernal: Junio - Septiembre. El resto de año el camino Durante la epoca estival la ruta está cubierto cubierta en nievehasta antes del descenso al valle, por lo que se debe ir con equipo de montaña correspondiente.* Además, al estar la ruta dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, se debe evitar ir durante el verano para así no alterar la época de nuevas crías de huemules, animal en peligro de extinctionextinción.
==Acceso==
{{Acceso Termas de Chillan}}
Es necesario descender en el paradero ubicado en el cruce a Shangrilá Shangri-Lá y caminar los 3 km por el camino de ripio hasta el inicio de la ruta descrita.
==Descripción de la ruta==
Dada la complejidad de la ruta, se recomienda hacer la ruta en dirección sur a norte para hacer el ascenso por las faldas del nevados de chillan, que es la parte mas simple.
La parte mas compleja de la ruta es el descenso al valle del cajón de Santa Gertrudis, por lo que se recomienda acampar en el [[Glosario#M|mallín ]] del [[Cerro Las Miras]], para así tener todo el 2º día para realizar el descenso al valle. [[File:Perfil santagertrudis.jpg|thumb|400px|Perfil de Travesía de Santa Gertrudis]][[File:travesia santa gertrudis (7).jpg|thumb|400px|Baños del Rafa.]][[File:travesia santa gertrudis (2).jpg|thumb|400px|Nacimiento del Rio Cato]][[File:travesia santa gertrudis.jpg|thumb|400px|Vista hacia el norte recién pasado el cerro consuelo. Se continúa por el portezuelo a la derecha de la laguna.]][[File:Cerro las miras.jpg|thumb|400px|Descenso hacia el oeste antes del paso del [[Glosario#M|mallín]]. nota: Imagen tomada desde el norte hacia el sur.]][[File:Travesia_santa_gertrudis_(10).jpg|thumb|400px|Vista del filo desde la derecha para descender.]][[File:Travesia_santa_gertrudis_(12).jpg|thumb|400px|Vista del filo desde la izquierda para descender.]][[File:Travesia_santa_gertrudis_(13).jpg|thumb|400px|Rio Santa Gertrudis. Vista antes de descender al valle.]][[File:Travesia_santa_gertrudis_(14).jpg|thumb|400px|Letrero que indica el fin de la reserva. Al lado de este hay un posible campamento]] ===Las Trancas - Baños del Rafa==={{Shangri-La Refugio Waldorf}} Desde las ruinas de Waldorf ubicadas a 1.950m se debe continuar a campo traviesa ganando altura en dirección norte para pasar por un notorio valle que se forma entre el Cerro Colorado y el Cerro Pirámide, junto al Nevado de Chillán. El avance en sectores se ve dificultado debido a la presencia de numerosas madrigueras de Cururos (''Spalacopus cyanus''), por lo que se recomienda preferir los sectores rocosos para caminar. Para llegar a este valle se debe cruzar un río que proviene del glaciar del Nevado de Chillán, el que dependiendo del deshielo puede requerir sacarse los zapatos y cruzar con cuidado debido a las rocas volcánicas. A los 2.200 metros, a 3 kilómetros de Waldorf y a la cuadra del cerro Colorado la pendiente se vuelve menor, pero una serie de falsos portezuelos requiere seguir ascendiendo por más de 1 kilómetro, rodeando lentamente el Nevado de Chillán. Una vez alcanzado el portezuelo a 2.270m se observa una gran planicie cruzada por numerosos senderos y cubierta de pastos; Los Baños del Rafa. Para llegar a éstos se debe descender 50 metros y se alcanzarán los primeros esteros. Existen numerosos lugares para acampar en el sector, únicamente se debe elegir un lugar que no sea muy húmedo. En el Lugar abundan los Caiquenes y otras aves propias de la cordillera. En caso que no haya nieve el camino es el mismo, con la salvedad que existe una tenue huella marcada por pircas la cual si se logra seguir puede ahorrar algunos portezuelos. Las mas importantes son inmediatamente después de cruzar el río y 2km antes de llegar a los baños. Distancias: * 3.15 km desde el cruce de la carretera al estacionamiento.* 11.1 km desde el inicio del sendero a los Baños del Rafa.* 10 km desde Baños del Rafa a la cima. ===Baños del Rafa - Mallín en Cerro Miras===
=== Mallín del Cerro las Miras al - Valle de Santa Gertrudis===
Partiendo desde este campamento se sale del [[Glosario#M|mallín ]] caminando hacia el norte por 20 minutos hasta llegar a una explanada con una gran vista del valle abajo. A la derecha se puede ver un largo cordon cordón de cerro el cual utilizaremos para bajar al valle. Aqui Unos minutos hacia este se puede encontrar un pequeño arrolloarroyo, ultima última fuente de agua hasta estar finalmente en el llegar al fondo del valle abajo.
Una vez en el cerro, se debe caminar por la las cumbre hasta toparse con un gran torreón de roca negra. Su cruce debe realizarse con cuidado rodeándolo por el lado derecho (cara este). Esta parte se debe realizar con casco y con mucho cuidado ya que pueden haber a las caídas de roca, y el al suelo es de roca suelta. Una vez de vuelta en el filo se continua por él hasta el final, marcado por una gran pirca cumbrera. Este tramo se realiza en alrededor de 2 horas.
Desde el valle a encontrar el sendero son alrededor de 2km y toma 1 hora.Una vez en encontrado el sendero la peor parte ya pasó.se cruza Se debe seguir por él, cruzando numerosos humedales, hasta finalmente cruzar el rio santa gertrudis río Santa Gertrudis y se llega llegar a la salida del fundo, marcado por 1 letrero de Arauco y CODEFF (ver imágenes). Un En este letrero marca hay un gran claro donde se puede acampar dando finalizado el lugar2º día.
De aqui aquí a la salida del valle son 15km de sendero bien marcadomarcados, los cuales se deben seguir hasta salir por el otro lado en el camino a San Fabian Fabián de Alico.Hay numerosos cruces de río, los cuales deben hacerse con zapatos para evitar accidentes por caída. El camino es en descenso generalmente, salvo 2 cerros de 100m de desnivel a los 8km del letrero.
=== Laguna el Baúl ===
Otro ascenso interesante de esta ruta es la Laguna el Baúl. Para llegar a ella en vez de tomar el filo de cerro se debe bajar directamente al valle a la izquierda (oeste) y empezar a subir al sendero: 1hdescenso llegar a unos mallines (ver mapa), buscando la mejor ruta directa hasta llegar a la laguna. 2hcaminata Esta ruta no pudo ser realizada por cimia: 1hvalle: 4 horasel autor por falta de tiempo pero se deja acá como referencia, según información recabada de gente de la zona.
Considerar que la laguna queda dentro del Santuario de la Naturaleza [[Los Huemules del Niblinto]], por lo que debe coordinar permisos previamente con Conaf. Revisar en su [http://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-huemules-del-niblinto/ Sitio oficial] par mas información.
===Tiempo Esperado===
La ruta puede ser realizada en 3 días. Los sitios de campamento recomendados son el Mallín Cerro las Miras el primer día (para tener todo el día siguiente para hacer la bajada al valle), y el 2º día en alguno a la salida de los cruces la Reserva. De esta manera además no se acampa dentro de río en el vallela zona mas delicada para la conservación de huemules.
* Las Trancas - Baños del Rafa : 5 horas.
* Baños del Rafa - Mallín Cerro las Miras: 3 horas.
* Mallín Cerro las Miras - Valle Santa Gertrudis: 7 6 horas.* Valle Santa Gertrudis- Letrero salida de la Reserva : 1:30 hora.* Letrero salida de la Reserva : Camino a San Fabian de Alico: 4 horas.
==Permisos / Tarifas==
Hasta el Mallín del [[Cerro Las Miras ]] se transita por terrenos fiscales. Desde aquí el descenso al valle es parte de un fundo propiedad de Arauco (y co-administrado por [http://www.codeff.cl/ Codeff]), dedicado exclusivamente a la protección de huemules. Se recomienda coordinar con ellos permisos para no alterar las labores de conservación(referencia: https://www.arauco.cl/chile/sostenibilidad/huemules-de-nuble/).
Una vez en el valle, 3km rio río abajo se pasa entra a un fundo de vecinos de San Fabian Fabián de Alico, utilizado para pastoreo y protecciónambiental, el cual debe cruzarse en su totalidad para salir a la carretera. Ser respetuosos si se encuentran pobladores, explicándoles de donde vienen y que van saliendo al camino.
{{Guias Chillan}}
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 4: ruta de baja altitud, sin nieve ni frío, con acampe}}
*La ruta termina en la Posta de Santa Gertrudis. Considerar este detalle en caso de accidentes en la ruta.
*OBLIGACIÓN registrarse en la Tenencia de Carabineros Las Trancas (km 75 aprox) antes de realizar cualquier excursión en el sector. Carabineros junto con el Cuerpo de Socorro Andino de Las Trancas realizan patrullajes y controles de excursionistas, al no estar registrados se arriesgan a una multa de 1 a 5 UTM.*Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.*Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita Prohibido hacer fogatas.*Dado lo remoto de la travesía se recomienda avisar a carabineros previamente al ascenso.
*Dada la complejidad de la ruta se recomienda llevar casco.
*En esta ruta es posible encontrarse con cámaras ocultas para cazar fotografiar huemules, no alterarlas.{{Cruce de rios}}
{{Recomendaciones puma}}
==Galeriade fotos==
<gallery>
</gallery>
{{Trekkings Chile}}