Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Pico Negro

1513 bytes añadidos, 15:26 27 dic 2021
sin resumen de edición
[[category:KMZconPuntos]]
[[Categoría:Parche 4 miles Cajon del Maipo]]
{{indexada}}
{{no confundir|No confundir esta montaña con el [[Pico Negro]] de Aysén}}
{{RutaForm2
|Actividad=TrekkingMontaña|Altitud=4430|Primer ascenso=Carlos Píderit, Bernardo Rosales y Alfonso Bulnes, 1947
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, LagoLaguna|DuraciónDuracion=3 2 días|Dificultad Física=Exigente|Dificultad Técnica=Alta|RequiereHabilidadTrek=Sí requierePoco Difícil|HabilidadesTrek=Pasos en roca, Asegurar con cuerdas|Sendero=Gran parte sin senderoInexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekComparteIdayRetorno=Ascensión CerroIda y Retorno por la misma ruta|AltitudDistancia=443026000|ComparteIdayRetornoMetrosAscenso=2054|MetrosDescenso=165|AltitudMedia=Circuito2911|Primer Autor=Mauricio PurtoVíctor Zavala
|Imágen Principal=Pico_negro.JPG
|ComentariosImagen=Pico Negro visto desde el Suroeste. Marzo de 2012
|KMLZ=Cerro_Pico_NegroPico Negro cajón.kmzkml
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoints del Ruta de ascenso al Pico Negro. Aporte: Víctor Zavala|TipoTrek=Ascensión Cerro|m=
}}
[[Archivo:Cerro Punta Negra (1).JPG|thumb|Bordeando el embalse por su ribera Oeste, marzo de 2012]]
==Descripción General==
Al norte del embalse El Yeso se eleva el vistoso Cordón de los Picos Negros. De norte a sur, se distinguen cuatro cumbres en esta serranía: la aguja Aguja Helada (4.655 metros), El Pico Negro (4.430 metros), la Punta Andino (4.240 metros) y La [[Punta Negra ]] (4.127 mts.). 
==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma del pueblo de San José de Maipo, cercano a esta ruta]]
==Acceso==
[[File:Mapa_acceso_laguna_negra.jpg|thumb|Mapa de acceso. El inicio se muestra con una estrella roja. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad] ]] 
{{Acceso al Embalse del Yeso}}
===Acceso en transporte público y autostop===
[[Archivo:Cerro Punta Negra (1).JPG|thumb|Bordeando el embalse por su ribera Oeste, marzo de 2012]]
[[Archivo:Cerro Punta Negra (2).JPG|thumb|Bordeando el Embalse el Yeso por su ribera norte, marzo de 2012]]
[[Archivo:Inicio canaleta 1 pico negro.jpg|thumb|Inicio primera canaleta, tomar la de más a la derecha. Octubre 2021. ]] {{Transporte publico al Cajon del Maipo‏‎}} Es decir [[Archivo:Fin canaleta 1 pico negro.jpg|thumb|Terminando el ascenso de la primera canaleta, próximo al pie mismo giro a la derecha. Octubre 2021.]][[Archivo:Canaleta 2 pico negro.JPG|thumb| Ascendiendo la segunda canaleta. Octubre 2021.]][[Archivo:Fin canaleta 2 pico negro.jpg|thumb|Fin de la presasegunda canaleta, pequeño plano para descansar antes del trepe. Octubre 2021.]][[Archivo:Tramo final pico negro.jpg|thumb|Tramo final antes de la cumbre. Octubre 2021.]][[Archivo:Trepe pico negro.jpg|thumb|Trepe de roca que antecede la cumbre. Octubre 2021.]]
[[Archivo:Cerro Punta Negra (3).JPG|thumb|Llegando al valle de los Picos Negros, marzo de 2012]]
[[Archivo:Cerro Pico Negro (2).JPG|thumb|Remontando el valle de los Picos Negros, marzo de 2012]]
[[Archivo:Cerro Pico Negro (3).JPG|thumb|Llegando a la cabecera del valle de los Picos Negros, marzo de 2012]]
[[Archivo:Cerro Pico Negro (1).JPG|thumb|Glaciar del Pico Negro, marzo de 2012]]
Dado que la alternativa del bus sólo permite llegar hasta Romeral (en camino a Baños Morales), desde este punto se debe intentar el autostop. El camino no es de alto tráfico, por lo que es probable que la espera sea larga un fin de semana, y bastante larga un día de semana.
==Descripción de la ruta==
El sendero parte desde el muro de contención (2580m) circundando el embalse por el norte, a partir de su margen occidental, y luego de unas cuatro horas, entrando por el Cajón del Estero de los Picos Negros se arriba al campo base, aledaño a la morrenas y acarreos de la base del Canaleta Sur, donde a 2[[File:Perfil pico negro.930 metros png|thumb|center|750px|Perfil de altitud hay una lagunita y una pequeña meseta. El trayecto por la orilla ascenso del embalse se complica si el nivel del agua está alto; en vez del largo y accidentado contorneoCerro Pico Negro, muchos andinistas prefieren subir el morro que se antepone al Cajón de los Picos Negros (Alto del verde/2.930 m.), y desde allí ingresar a cota al cajón.Imagen: Víctor Zavala]]
{{El sendero parte desde el muro de contención (2580m) circundando el embalse por favor expandir}}el norte a partir de su margen occidental, y luego de unas tres horas, entrando por el Cajón del Estero de los Picos Negros se arriba al campo base del cerro Punta Negra, aledaño a la morrenas y acarreos de la base del Canaleta Sur, donde a 2.670 metros de altitud hay una lagunita y una pequeña meseta. Una vez alcanzado este punto, se debe seguir siempre en dirección Norte, tratando de caminar a lo largo del valle y evitando las grandes pendientes que son innecesarias de tomar. Luego de 2 horas aprox. y 11km desde el comienzo de la ruta, se alcanza el campamento base del Pico Negro (3464msnm) con una agradable planicie y resguardo de la caída de material así como el viento.
Desde el campo de base CB, internarse hacia el norte nor-este por el estero de los Picos Negros para llegar , en dirección al glaciar del Rincón Negro (unas 5 horas desde el valle). Se aborda directamente hacia el norte Luego de 1km se deberá afrontar la primera canaleta de 400m con una pendiente media de 40° en donde escoger la canaleta neta (correcta puede ser algo confuso, tomar la de exposición sur) que más a la derecha. Una vez superada dicha canaleta, se empina debe dar un leve giro a medida que sale al fijo oeste del Pico Negro (3 la derecha para superar un traverse de baja dificultad pero exposición considerable. Posterior a 4 horasesto, continuar en dirección norte para enfrentar la segunda canaleta, mucho más corta (200m aprox.)pero con pendientes que pueden llegar hasta los 50-60° en el tramo final con presencia de hielo según las condiciones. Desde aquíFinalizada la segunda canaleta hay un pequeño plano, hacia sitio ideal para descansar y recuperar fuerzas para el orientetramo final. Desde este punto y unos metros más adelante se deberá tomar la decisión si continuar lo más a la derecha por un trepe de roca de 150m que no requiere aseguramiento, al poco andaro bien, se alcanza seguir un canalón que va por el medio de la cumbreruta.Desnivel Independiente de la excursión: 1.900 metrosdecisión tomada, se podrá llegar a la cumbre y apreciar la gran vista que tiene a los distintos cerros del sector.
Canaleta de nieve-hielo de 600 metros de desnivel, con pendiente de 40°, con tramos de 50° y más en la salida. Se necesita dominio del uso del piolet y los crampones, así como el aseguramiento y autodetención en neveros.
===Tiempo Esperadoestimado=== Dos días:*Día 1: Embalse el Yeso - CB: 5 horas*Día 2:**CB - Cumbre: 6-7 horas**Cumbre - CB: 2-3 horas**CB - Embalse el Yeso: 3 horas 
Dos días y medio
#Santiago – Campo Base
#Campo base – cumbre – campo base
#Campo Base – Santiago
Partiendo de Santiago antes del mediodía, se pude alcanzar antes del atardecer el Estero de los Picos Negros e instalar el campamento base.
{{Permiso Embalse El Yeso}}
 
==Recomendaciones==
  *Equipo: De campamento. Ropa de abrigo de montaña, botas de **Abrigo para alta montaña, polainas, **Casco**1 piolet, crampones, 2 estacas de nieve por cordada, cuerda marcha **1 piolet técnico**Crampones**Cuerda (50 mts./9 mm.opcional), 3 cintas largas **Arnés (1 mt. c/uopcional)**Tornillos para hielo (opcional)**Estacas, 6 mosquetones sin segurocintas, 2 mosquetones con seguro, arnés cordines y casco.mosquetones (opcional)**ATC o algún dispositivo de aseguramiento similar (opcional) 
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Cerro_Punta_Negra_(7).JPG|Cerro Punta Negra en primer plano, y a la izquierda el Pico Negro. Mirando al Noreste, marzo de 2012
File:Laguna_negra_pico_negro.jpg|Cordón de los picos negros desde el aire. A la derecha, Punta Negra. A la izquierda, Pico Negro
File:Cerro Pico Negro (41).JPG|Glaciar del Pico Negro. Marzo de 2012File:Mapa_acceso_laguna_negra.jpg|Mapa de acceso. El inicio se muestra con una estrella roja. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad] Archivo:Mapa Pico Negro.JPG|Mapa del ascenso al Pico Negro. Imagen: Mauricio Purto, adaptada de IGMArchivo:Cerro Punta Negra (2).JPG|Bordeando el Embalse el Yeso por su ribera norte, marzo de 2012Archivo:Cerro Punta Negra (3).JPG|Llegando al valle de los Picos Negros, marzo de 2012Archivo:Cerro Pico Negro (2).JPG|Remontando el valle de los Picos Negros, marzo de 2012Archivo:Cerro Pico Negro (3).JPG|Llegando a la cabecera del valle de los Picos Negros, marzo de 2012
</gallery>
{{Trekkings Chile}}
306
ediciones

Menú de navegación