Logo Patagonia.png

Cerro Huinca

De Wikiexplora
Saltar a: navegación, buscar


NoImgPpal

Aviso desactivacion mapas dinamicos.png

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking
Ubicación Argentina, San Carlos de Bariloche
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque, Fauna atractiva, Lago, Formación Geológica, Parque Nacional
Duración 1 día
Exigencia física 5.2 dopihoras
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Insuficiente
Infraestructura Camping, Inexistente
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +1067, -14 (±1081)
Distancia (k) 9.92 (ida y vuelta)
Altitud media 1352
Habilidades No requiere
Primer autor {{{Primer Autor}}}
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.


Perfil de ascenso al Cerro Huinca

Descripción General

Ascenso a un cerro poco visitado, situado en la zona Sur del Parque Nacional Nahuel Huapi. El inicio de la senda no está señalizado y cuesta un poco encontrar la entrada a la ruta, pero una vez se toma el sendero el trazado es muy bien definido hasta salir de la vegetación. En la zona alta se asciende por material de acarreo, con un sendero que, en algunas épocas puede no estar muy demarcado, pero que no presenta ninguna dificultad.

En diversos puntos del recorrido pueden observarse magníficas panorámicas de los Lagos Mascardi y Guillelmo, y desde la cumbre hay una excelente panorámica a 360 grados, destacando el Cerro Tronador, el Catedral, y el Volcán Osorno. Es frecuente el avistamiento de cóndores en la zona alta.

Época adecuada

Acceso

En vehículo propio

En transporte público y autostop

Descripción de la ruta

Se cruza el puente y de inmediato se debe buscar un sendero no muy notorio que sube paralelo al arroyo. Se avanza casi por la orilla del estero unos cien metros hasta observar a mano derecha una cinta roja colgada de un arbusto: en este punto se gira buscando una senda que va a cruzar varios pequeños afluentes del arroyo y a continuación comienza a ascender entre el bosque.

En este primer tramo el sendero no es muy notorio, pero con atención puede distinguirse, ayudándose con algunas señales. A medida que se asciende la senda se define más mientras va aumentando la pendiente. Se va siguiendo el curso de un afluente que forma una pequeña cascada, pero, aunque se camina no muy lejos del curso de agua, no se tiene acceso a ella. Existen algunas señales, a pesar de que no son necesarias porque ya el sendero está perfectamente demarcado.

Poco después de un kilómetro de subida, la ruta se aleja del arroyo y se interna en el bosque continuando una subida con una pendiente considerable. Aproximadamente medio kilómetro más adelante se sale del bosque maduro, a una zona con vegetación baja, posiblemente recuperándose de algún lejano incendio.

El ascenso prosigue bastante pendiente, llegando en unos trescientos metros a un tramo rocoso donde varias pircas señalan la trepada más fácil. Son unos pocos metros que terminan en un excelente mirador del Lago Mascardi y el Cerro Tronador. Superando el tramo rocoso se sigue subiendo, tomando el filo del cerro. La senda sigue siempre clara, con ocasionales señales que confirman la dirección a seguir.

Cerca de medio kilómetro después del mirador, se reingresa a bosque, ahora un hermoso bosque de lenga adulta. La pendiente disminuye un poco e incluso existen algunos pequeños descensos, mientras el sendero va girando hacia la derecha. Vuelve a empinarse la senda y, casi un kilómetro después del reingreso al bosque, se encuentra una pequeña vertiente donde talvez se puede recargar agua, (a mediados de Marzo corría muy poco).

Prosigue el ascenso empinado, ingresando ya pronto a bosque de lenga achaparrada: unos trescientos metros más adelante del agua, se sale de la vegetación. En Marzo, época en que se registró está ruta, la senda sigue estando bien demarcada al ingresar a la zona pedregosa; posiblemente en primavera haya nieve y no sea tan obvio el trazado a seguir. La ruta prosigue ascendiendo en una diagonal a la derecha, con algunos zigzag y tramos de faldeo; se observaron frecuentes señales de piedra confirmando la dirección correcta..

Tras poco menos de un kilómetro desde el final de la vegetación, se alcanza la cumbre del Huinca señalizada con una cruz. Desde allí se observa una excelente panorámica del entorno: hacia el Oeste destaca un excelente primer plano del Lago Mascardi con el Tronador y sus tres cumbres claramente visibles; al fondo, a la izquierda del Tronador de alcanza a distinguirse la cumbre del Volcán Osorno, ya en territorio chileno.; al Suroeste el Lago Guillelmo en primer plano y la carretera que lleva al Bolsón. Y a 360 grados multitud de cerros y valles. Es frecuente el avistamiento de cóndores.

Tiempo Esperado

Permisos / Tarifas

Gratis-y-sin-permisos.png Esta ruta es gratis y no se requiere permiso

Este sector del Parque Nacional Nahuel Huapi no cobra acceso. Existe un registro de trekking obligatorio on line, que, aunque no hay control de ingreso, conviene tramitar para evitar inconvenientes.

Recomendaciones

  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2

Galería de fotos