Cambios

Cordillera de Huayhuash

3629 bytes añadidos, 22:37 11 ago 2015
Día 6 - Huatiaq - Jahuacocha
===Día 6 - Huatiaq - Jahuacocha===
 
Desde Huatiaq, avanzar por la ribera Oeste. En breve, se pasará junto a la zona alta de Huatiaq, otra alternativa para acampar. Sorprendentemente, a los 4355m el sendero empalma con un camino vehicular, en su momento construido por una empresa minera, pero hoy en desuso. Hay un par de bifurcaciones en las que se puede optar entre el camino vehicular -más largo y de menor pendiente- o los atajos que ofrecen los senderos de mayor pendiente.
 
En torno a los 4600m, el camino gira levemente hacia el Noroeste, y entra a una amplia planicie de altura. Lo que parecía ser el paso desde abajo, en realidad es el inicio de esta gra llanura. Avanzar hacia el Noroeste, siempre sobre el asombroso camino minero o a corta distancia de él, hasta el verdadero paso, a 4777m, llamado Paso Tapush. En este punto, se deja definitivamente el camino minero.
 
El sendero baja ahora hacia el Norte, bordeando la Laguna Susucocha, y con vista al Diablo Mudo hacia nuestras espaldas.
 
A 4700m, se pasa junto al cartel que indica que se ingresa al Área de Conservación Privada de Pacllón, "Perla Escondida de la Cordillera de Huayhuash". Sin embargo, el control está más adelante.
 
Se debe descender hasta una planicie (4540m), cruzarla siempre hacia el norte, y ascender un poco por la ladera. Pocos metro más adelante, a 4482m, la huella da un brusco giro hacia la derecha (Este), y travesea la ladera, pasando al pie de un bello bosque de queñuales. Una vez bordeado este bosque, se llega al octavo y último punto de cobro, llamado Angushcancha (20 soles; será controlado en Jahuarcocha, guardar los boletos). Pocas decenas de metros más adelante, se cruza un estero.
 
Después del estero, se inicia el ascenso hacia el último paso del trek. El sendero parte bordeando el estero por la izquierda (Norte), y luego tuerce levemente para apuntar hacia el extremo derecho (Sur) de la base del gran farellón que tenemos al frente nuestro. Una vez al pie de dicho farellón, el sendero comienza su amplísimo zig-zag.
 
El farellón que sorteamos en realidad es el primero de tres grandes escalones de roca, con plataformas planas intermedias de pasto. Cuando se llega a la segunda plataforma, el sendero gira casi en 90°, y avanza hacia el Norte. Una vez que se ha alcanzado el extremo Norte de esta plataforma, vuelve a girar para avanzar hacia el Sureste, esta vez subiendo en línea recta hacia el paso. El último tramo está desprovisto de vegetación.
 
El Paso Punta Yauche se encuentra a 4830m. La vista es excelente, pero paciencia que unos metro más abajo es aún mejor. La huella para bajar es muy clara. A 4770, se recomienda dejar el sendero principal y desviarse 190 metros a la derecha en dirección al gran rocón que sobresale en la arista vecina. Es un mirador inmejorable del gran macizo del Yerupajá. Retornar al sendero principal aprovechando de bajar algunos metros.
 
Una vez en ruta, solo resta un gran descenso hasta el extremo Oeste de la Laguna Jahuarcocha. Se descenderá por varios zig-zags, atravesando zonas de ganado, siempre por la ribera Oeste de la quebrada.
 
En los metro finales, se tendrá una maravillosa vista del Jirishanca y del Yerupajá. Es bien probable que esto toque con luz de la tarde.
 
Una vez que se ha alcanzado el plano del valle, se debe avanzar algunos cientos de metros hacia el Este. Notar que existe un pequeño puente de roca para cruzar el estero que baja por la quebrada que veníamos siguiendo, y luego un gran puente colgante para cruzar el desagüe de la Laguna Jahuarcocha. En este punto, será controlado el boleto de pago en Angushcancha.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy atravesamos 2 cuellos, Tapush 4.800 my Punta Yauche 4.850 m donde paramos a comer tranquilamente. Una larga bajada nos llevará hasta el campamento, un lugar increíble con unas vistas impresionantes.