Cambios

Cerro San Pablo por cara norte

1752 bytes añadidos, 11:11 29 oct 2023
En vehículo propio
|MetrosDescenso=117
|AltitudMedia=3447
|Primer Autor=[[User:Marta.angarita|Marta Angarita]]
|Imágen Principal=SS SP.jpg
|ComentariosImagen=Cerro San Pablo visto desde el inicio por su cara Norte
}}
[[Archivo:Perfil Cerro San Pablo via Norte.PNG|miniaturadeimagen|Perfil de ascenso al Cerro San Pablo vía Norte]]
[[Archivo:Sub SP.jpg|miniaturadeimagen|Panorama iniciando el ascenso]]
[[Archivo:Ini SP.jpg|miniaturadeimagen|Senda en el tramo inicial]]
[[Archivo:Chum SP.jpg|miniaturadeimagen|Primeras panorámicas del ascenso, poblado de Chumblín]]
[[Archivo:Prim SP.jpg|miniaturadeimagen|Se observa por Primera vez la cima del San Pablo]]
[[Archivo:Busa sp 1.jpg|miniaturadeimagen|Laguna de Busa desde el punto de encuentro con la senda proveniente del Sur]]
[[Archivo:Cim SP.jpg|miniaturadeimagen|Estribaciones rocosas de la cumbre desde el sitio de encuentro de las dos sendas]]
[[Archivo:SO SP.jpg|miniaturadeimagen|Panorámica al Suroeste desde la cumbre]]
==Descripción General==
Ascenso al San Pablo, hermoso cerro tutelar de San Fernando, siguiendo un recorrido diferente al más frecuentado, que sube desde la Laguna de Busa. La ruta que aquí se describe toma el costado Norte del Macizo y lo rodea por el Oeste hasta confluir, pocos metros antes de la cumbre, con el sendero que llega desde el Sur.
==Época adecuada==
Se puede realizar en cualquier época, pero se recomienda en temporada seca: de Junio a Diciembre
==Acceso==
===En vehículo propio===
{{Cuen- San Fer }}
 
Desde San Fernando se sale en dirección Norte, tomando la calle Jesús Arriaga hasta el final y doblando a la derecha hacia la planta de agua situada a algo más de un kilómetro. Se continúa después de ella por una vía de ripio en regular estado, avanzando cerca de seis kilómetros más hasta poco después de la segunda U que hace la vía, ya acercándose a la base del San Pablo. Debe estarse atento a la entrada notoria de un sendero a mano izquierda, cerca de unos pinos: es el inicio de la ruta. El vehículo puede dejarse estacionado a un costado de la carretera.
===En transporte público y autostop===
Desde Cuenca existen buses en promedio cada hora hacia el poblado de San Fernando. Desde San Fernando no hay transporte público al inicio de la ruta. Se deberá caminar o hacer autostop el tramo correspondiente. También se puede contratar una camioneta para llegar allí, siguiendo las indicaciones dadas en el item anterior.
==Descripción de la ruta==
Unos doscientos metros más adelante se vuelve a cruzar otro alambrado; pasándolo se observa por primera vez la punta de la cumbre, detrás de una falsa cima. La senda principal vuelve a distinguirse un poco después de este segundo cerco; avanzando otros doscientos metros de nuevo se encuentra una bifurcación, y nuevamente se tomó el ramal izquierdo que asciende para rodear unas zonas rocosas.
El sendero vuelve a tornarse confuso; una opción es descender un poco a la senda más demarcada que se observa abajo. En el track seguido se continúo ascendiendo en diagonal, buscando los mejores pasos posibles por el pastizal aunque resultó un poco dispendioso. Se avanzó Avanzar cerca de medio kilómetro por entre sendas en el pastizal, siempre en diagonal, faldeando suavemente en ascenso, hasta finalmente encontrar el amplio sendero que llega por el costado Sur de [[Cerro San Pablo, Ecuador|la ruta Oeste del San Pablo]].
El sendero entonces gira a la izquierda descendiendo unos pocos metros para volver a ascender hacia la base de las rocas que se alcanza en algo más de cien metros. Una vez en la base de las gigantescas piedras la opción registrada en esta ruta sube a la roca que forma la cumbre secundaria, a mano derecha. El ascenso de unos cincuenta metros se realiza por un empinado y abrupto sendero con pequeños tramos trepando rocas, hasta finalmente alcanzar una pequeña repisa desde la que la panorámica es espléndida.
==Recomendaciones==
{{checklist|Checklist de equipo tipo 2: ruta de mediana altitud, sin acampe ni nieve, algo de frío}}* Ejemplo 1Tener en cuenta que la última agua de la ruta es el waypoint agua. * Ejemplo 2Se recomienda el uso de GPS. Los senderos no son totalmente claros y es frecuente la neblina muy densa. 
==Galería de fotos==
<gallery>
Archivo:SSi SP.jpg|Cerro San Pablo desde el ascenso inicial
Archivo:Seni SP.jpg|Sendero en tramo inicial
Archivo:Bqm SP.jpg|Sendero por el bosque
Archivo:Fald SP.jpg|Faldeando entre pastizales
</gallery>
13 754
ediciones