Hanga Roa - Rano Kao

Revisión del 19:17 29 sep 2016 de Joaquin.baranao (Discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «|type=satellite» por «|TipoDeMap=HYBRID»)

Revisión del 19:17 29 sep 2016 de Joaquin.baranao (Discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «|type=satellite» por «|TipoDeMap=HYBRID»)


NoImgPpal



Mapa de la ruta

Logo Patagonia.png

Cuadro Resumen (editar)
Actividad Trekking, Mountain Bike
Ubicación Chile, Isla de Pascua
Belleza Atractiva
Atractivos Vistas panorámicas, Mar, Patrimonio Cultural, Parque Nacional
Sendero Siempre Claro
Señalización Suficiente
Infraestructura Hotel(es), Cabaña(s), Hospedaje(s), Refugio(s), Camping
Topología
Distancia (k)
"km." can not be assigned to a declared number type with value 3.65.
Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».
Primer autor Rutas Patrimoniales
Descargar KMZ/GPX Debes registrarte para descargar. Formulario es BREVISIMO
Para ver estos botones debes registrarte. Toma 30 segundos: es un formulario minusculo, de solo 3 campos obligatorios.









Borrador.png
Este artículo es solo un borrador. Puedes ayudar expandiéndolo y mejorándolo. ¡Wikiexplora lo construimos entre todos!
Rutas patrimoniales ministerio de bienes nacionales.png
Contenido original de Rutas Patrimoniales
del Ministerio de Bienes Nacionales

Época adecuada

Todo el año

Acceso

Ubicada en el extremo oriental de la Polinesia, en el océano Pacífico Sur, a 27º 9’ de latitud sur y 109º 27’ de longitud oeste, a 3.700 km de la costa de Chile continental. Una de las tierras insulares habitadas más aisladas del mundo.

Descripción de la ruta

Museo Arqueológico Padre Sebastián Englert - Ana Kai Tangata

Perfil ruta Hanga Roa - Rano Kao

El tramo comienza en el TUKI 1, ubicado en el Museo Arqueológico Padre Sebastián Englert, llamado así en honor al sacerdote capuchino que dedicó su vida a la investigación, rescate y difusión de la cultura Rapa Nui. El museo fue inaugurado el 10 de octubre de 1973 y aquí se exhiben los objetos más representativos de la cultura, así como paneles con la historia previa a la llegada de los exploradores europeos. El museo cuenta con una biblioteca especializada, no sólo sobre la cultura de Rapa Nui, sino también sobre la Polinesia. Después de esta productiva visita, estará en óptimas condiciones para recorrer el resto de la ruta, comprendiendo mejor las costumbres y tradiciones Rapa Nui. Dejando atrás el museo, baje por calle Atamu Tekena hasta el sector costero, donde está el conjunto arqueológico de Tahai, TUKI 2. Este imponente complejo ceremonial tiene tres ahu o plataformas ceremoniales, además de estructuras habitacionales y domésticas hacia el interior. Enfrentando las plataformas, de izquierda a derecha, el ahu de cinco Moai recibe el nombre de Vai Uri, el siguiente Ahu Tahai y, el tercero, con ojos y sombrero, Ahu Ko te Riku. Por su tamaño debe haber sido el complejo ceremonial más importante de este lado de la Isla. Entre 1968 y 1970 fue restaurado bajo la dirección de los arqueólogos William Mulloy y Gonzalo Figueroa. En esta oportunidad se encontraron los basamentos de al menos 17 Hare Paenga (casas bote como construcciones típicas). Tres plataformas restauradas corresponden a un mismo período y habrían estado en actividad entre el año 1000 y el 1600 d.C. Ahu Tahai, sin embargo, es el más antiguo de los tres y fue construido alrededor del año 700 d.C. Después de 300 años se construyó la plataforma que observamos hoy. El sombrero (pukao) del moai Ahu Ko te Riku fue tallado para la restauración con fines ilustrativos; no existe certeza de que haya tenido uno en sus orígenes. Los ojos también fueron puestos con fines turísticos a principios de la década de 1990. Pasando este sector y siguiendo el sendero, llega al Cementerio Tahai, TUKI 3, inaugurado el año 1951. Debido a acontecimientos naturales que afectaron el campo santo anterior, es posible encontrar sepulturas de principios del siglo XX. El primer sepultado en este sitio fue un marinero chileno. También descansan aquí personajes relevantes en la historia de Rapa Nui como Uka A’Hey A’Rero (esposa del rey Atamu Tekera), fallecida en 1946. La cruz en el centro de este sitio fue tallada sobre el pukao original del Moai del Ahu Ko Te Riku, ubicado en el Centro Ceremonial de Tahai. Este es el cuarto sitio fúnebre católico de Rapa Nui. El primero estuvo frente a la misión de Vaihú (nombre de una bahía ubicada al sur de Hanga Roa); el segundo, al costado del actual Gimnasio Koro Paina Kori y, el tercero, en el sector de la colonia agrícola, antiguamente lugar de reclusión para los enfermos de lepra. Entre el cementerio y el mar, debe seguir hacia el sector de Hanga Vare Vare, donde se encuentra el Ahu O´rongo o TUKI 4. De acuerdo a las descripciones de navegantes y viajeros, este ahu estaba construido con piedras de grandes dimensiones y finamente labradas. Llegó a tener cuatro Moai de toba y un quinto moai confeccionado en piedra muy dura, llamada benmorita. Se ubicaba en una estructura secundaria, en el extremo sur del ahu (izquierda mirado de frente). A lo largo de su historia, este ahu fue desmantelado para utilizar las rocas en la construcción de casas e, incluso, el antiguo muelle de la caleta de Hanga Roa. En 1872 el buque francés La Flore recaló en Rapa Nui, y ante la imposibilidad de llevarse un moai completo, la tripulación aserró uno para trasladar sólo la cabeza. Hoy se encuentra en exhibición en el museo Trocadero de París. En esa oportunidad, formaba parte de la tripulación Juliane Viaud, más conocido por Pierre Loti, quien además de poeta era un gran dibujante. Sus dibujos y narraciones son fuente de información sobre la vida en la isla a fines del siglo XIX. La expedición franco belga (1934- 1935), a cargo del antropólogo Alfred Métraux y el arqueólogo Henri Lavachery, tomó de este m i s m o a h u e l m o a i Po u Hakanononga, que de acuerdo a la tradición no habría estado relacionado con los otros moai del ahu, sino que habría sido puesto ahí por un rey para indicar el mejor lugar para la pesca de atún. El Pou Hakanononga se encuentra en exhibición en el Museo Real de Arte e Historia de Bruselas. Dejando atrás estos sorprendentes vestigios, avance por calle Policarpo Toro hasta Caleta Hanga Roa O Tai, correspondiente al TUKI 5, una de las cinco principales caletas de Rapa Nui. Aquí fondean botes de pescadores y es punto de d e s e m b a rq u e p a r a b a r c o s transatlánticos. Aquí se encuentran los únicos lugares de servicios de buceo autónomo. Este lugar también es conocido c o m o P l a z a H o t u M a t u’ a , denominada así por el doctor Álvaro Tejeda en noviembre de 1938, como parte de sus acciones para autoproclamarse rey Hotu Matu’a. Tejeda intentó revivir en su honor la cultura, el folklore, la historia y el ceremonial de desembarco del rey en la bahía. El moai que está en esta plataforma fue traído desde el Ahu Atiu, por interés del propio Tejeda, para la reconstrucción e implementación de un ahu en su honor. Siguiendo por calle Policarpo Toro se encuentra el Ahu Tautira, TUKI 6, conocido como Ahu Kopeka Tae Ati. Sus primeras descripciones aparecen en el diario del capitán James Cook. En 1774, los moai de toda la costa Hanga Roa se encontraban de pie. La última noticia que se tiene de estos Moai en posición erguida es en 1806, durante la expedición rusa a cargo del comandante Lisjansky. Para 1815, cuando otra expedición rusa visita la isla, al mando del comandante Kotzebue, los moai ya estaban caídos. Con la llegada de los misioneros en 1864 y la instalación de la primera misión católica en Rapa Nui, comenzó a desmantelarse el ahu para utilizar la piedra en la construcción de la iglesia y casas de misioneros y de aquellos que se convertían al catolicismo. Junto con el ahu, también se desarmaron las Hare Paenga (casa bote) que se ubicaban frente a la plataforma; hoy, la cancha de fútbol. Durante la primera guerra mundial, la flota alemana al mando del capitán Von Spee acampó sobre lo que quedaba del ahu y usó como horno el moai que hoy está en la plataforma principal. Para esto lo perforó en el estómago. Años después fue restaurado con cemento. Luego de abandonar la isla, el buque principal de la flota alemana, el Dresden, fue hundido por las fuerzas británicas en la isla Santa Cecilia, hoy Robinson Crusoe, del Archipiélago Juan Fernández. El ahu casi desaparece por completo en 1932, cuando se construyó el muelle de Hanga Roa con algunas de las losas del muro posterior. Finalmente, entre 1979 y 1980 el ahu es restaurado bajo la dirección de Sergio Rapu y Andrea Seleenfreund, evitando su total destrucción. Desde el TUKI 6 continuamos por calle Policarpo Toro hasta el Ahu Apina, que corresponde al TUKI 7, conocido como Ahu Mamara Nui a Ure a Oho Vehi. Se encuentra a un costado de la playa, en el mismo lugar donde desembarcó el Capitán Cook en 1774. Uno de los miembros de la expedición, el naturalista George Forster, señala que el moai de este ahu medía 20 pies de alto (5,6 m) por 5 pies de ancho (1,4 m). De acuerdo a su descripción, el rostro se encontraba erosionado, apenas se distinguían los ojos, la nariz y la boca. También menciona que el moai llevaba sombrero (pukao) de un metro y medio de alto y de similar diámetro. Siguiendo por la costa llega al sector de Oho Vehi, donde se recuerda el Hundimiento del Barco Italiano, TUKI 8. El accidente se produce por un fuerte oleaje en el momento de zarpe que lo hace encallar en un arrecife frente a Papa Haoa. En ese mismo punto se encontraron piedras Canto Rodados, poro o kikiri, que venían como lastre en el barco y que fueron llevadas para la restauración del Ahu Akivi (siete Moai), donde actualmente se encuentran. El único tripulante del barco que tenía nacionalidad Italiana era el cocinero, Nicolás Cardinali, de quien descienden los actuales Cardinali que habitan en la isla. Por el borde costero se debe tomar Avenida Apina, pasar por el Edificio de la Gobernación Marítima, en cuyo costado poniente se encuentra la Rosa de los Vientos y corresponde al TUKI 9, e indica las distancias entre Rapa Nui y las principales ciudades del mundo. Se aprecia el literal aislamiento de Rapa Nui, una de las tierras insulares habitadas más alejadas del mundo de otras comunidades. La isla también se conoce como “Tepito o te Henua” o el ombligo del mundo. Continuando por esta avenida, debe llegar a Motu Taka Rua, TUKI 10, en Punta Roa, en la esquina de Avenida A p i n a y Ave n i d a Po n t . E l rompimiento de las olas entre los pequeños motu (islotes) y rocas del sector resulta un espectáculo de notable belleza. La transparencia de las aguas, luminosidad, la pureza de la atmósfera y el sustrato del fondo marino permiten una gran diversidad de coloridos que van desde el blanco puro al azul profundo, pasando por los habituales verde esmeralda. Resulta muy común poder apreciar las prácticas de pesca artesanal desde rocas, que la gente local desarrolla en la zona. Desde aquí aprecie la espectacular belleza escénica sobre el borde costero de la Isla. Siguiendo por la costa podemos apreciar una vista panorámica de Hanga Piko TUKI 11, donde nos encontraremos con la bahía y el muelle del mismo nombre. A doscientos metros de la orilla, se encuentra la cueva Ana O’nono, habitada antiguamente. Luego aparece Hanga Viti Viti, un lugar donde se resguardan los yates y en donde se emplaza el actual muelle Hanga Piko. El muelle fue construido por la compañía Williamson Balfour. Posteriormente, bajo la administración de la Armada, se hicieron trabajos de ampliación. Desde 1988 a 1991 se realizaron las obras de acondicionamiento que duran hasta hoy. En el centro de Hanga Piko se encuentra el Ahu Riata, TUKI 12. El sitio se asocia a un complejo ceremonial constituido por las plataformas Ahu Ataranga, más al norte, y el Ahu Ana Hoto Huero al noroeste de Ahu Riata. En el extremo sur se encuentra la cueva Ana Kororupa, en la que se aprecian diferentes tipos de ocupación. Dado el tipo de material lítico que compone la caverna, éste ha sido utilizado como materia prima para la elaboración de artefactos y utilizado en la talla de esculturas. A partir de 1995 se desarrollaron investigaciones estratigráficas y se recuperó gran parte del material óseo humano dispuesto en distintas cámaras funerarias, denominadas avanga por la comunidad rapa nui. En 1998 es instalada la única estatua erguida en la última plataforma. Después de apreciar el Ahu Riata y bahía Hanga Piko, siga por el sendero hasta Avenida Atamu Tekena, donde se ven las torres guías del aeropuerto, en el sector de Mataveri, TUKI 13. A pesar de su superficie, Rapa Nui posee una de las tres pistas de aterrizaje más largas de Chile con una extensión de 3.350 m. Muchas veces ha sido refaccionada a lo largo del tiempo, pero en la década de los ochenta la NASA la convirtió en una pista de aterrizaje de emergencia para transbordadores espaciales. Por Avenida Atamu Tekena finaliza este tramo en Ana Kai Tangata o TUKI 14. Esta cueva constituye un hito fundamental en la historia y arte isleño, ligado al ritual del Tangata- Manu u Hombre-Pájaro de Orongo. El cielo de la cueva Ana Kai Tangata está ornamentado con sorprendentes pinturas rupestres, bellamente pigmentadas en colores rojo y blanco. Las figuras representan aves m a r i n a s co m o e l G av i o t í n Apizarrado, especie migratoria que llegaba a nidificar a los islotes frente a Orongo cada primavera. Este también era el lugar donde se elaboraban las sorprendentes Vaka ama, botes hechos de tablas cosidas.


  • Distancia y tiempo esperado: 4,4 kms, 2h 30m.

Ana Kai Tangata - Orongo (cumbre Rano Kao)

El tramo que comienza en el sector de Mataveri, donde se encuentra Ana Kai Tangata, está estrechamente relacionado con la Aldea Ceremonial de Orongo. Cerca del mes de julio, los grupos que participaban en la competencia del Tangata-Manu, se instalaban en una hare vaka de grandes dimensiones. Luego, ascendían en procesión, desde el volcán hasta la aldea ceremonial de Orongo, donde se realizaba la competencia. Este tramo era llamado “Te Ara o Te Ao” o “El Camino del Mando” en , alusión al objeto ritual que simbolizaba el poder o autoridad de los jefes. El ganador de la competencia del Tangata-Manu descendía con el Ao (bastón de mando) en su mano. Esto denotaba su nueva investidura. En un sector del volcán Rano Kau también se hallaba una gran cantidad de umu pae (fogón usado para la cocina tradicional), vinculados con los ritos del Hombre- Pájaro. En este trayecto es posible tener la experiencia de evocar el ritual del Hombre-Pájaro, tomarse el tiempo para repasar los detalles y prepararse para asimilar lo que va a encontrar en la Aldea Ceremonial de Orongo. Las estaciones de la ruta entregan información dosificada sobre el ceremonial, mientras el tramo en general ofrece panorámicas espectaculares de la isla y Hanga Roa. El tramo comienza en la Caverna Ana Kai Tangata, TUKI 14. Este impresionante túnel de lava, formado hace más de un millón de años, era utilizado para recibir al competidor que había alcanzado a tocar y tomar el primer huevo del Manutara, hecho por el cual su cuerpo se había transformado en algo sagrado. El rito consistía en prepararlo para luego ser llevado a Hare Koro Rupa (sitio de preparación ceremonial), en las inmediaciones de Mataveri, donde se le subía en paina (andas) y era llevado en una procesión a la cumbre del Rano Kau. De su mano, el huevo era entregado al líder de su clan, así se transformaba en líder sociopolítico de toda Rapa Nui por un año. Desde aquí, la senda conduce hasta el Ahu Rei Inga Peta, TUKI 15, ubicado en Mataveri Otai, sobre un promontorio frente al mar. Esta es la única plataforma ceremonial visible desde este sector de la costa isleña. No todos los ahu presentan características tan monumentales y las variaciones, tanto de tamaño como de forma, probablemente reflejan las distintas capacidades y recursos con que contaban los diversos grupos encargados de su elaboración. Los recursos de los grupos ahu ofrece a los arqueólogos valiosa información sobre las etapas de la larga historia de la isla. Siguiendo por el sendero, se interna en las dependencias de la Administración del Parque Nacional Rapa Nui, hasta los Manavai o TUKI 16. Allí encontrará, tradicionales estructuras agrícolas hechas de piedra y de planta circular, con un diámetro entre 3 y 10 m, que se utilizaban para proteger los cultivos de la inclemencia del tiempo y mantenerla húmeda (manavai). El muestrario de plantas nativas de CONAF exhibe una serie de especies vegetales de uso tradicional como: mako’i, hau hau, ngaoho, toa, marikuru, mahute, ti, pua, kumara y el conocido toromiro, entre otras. En la antigüedad, estas plantas servían para fines diversos: alimento, materia prima para el tallado de figuras, tratamiento de enfermedades y ornamentación personal. El muestrario consta de 25 manavai, cada uno con especies diferentes, la mayoría propia de la polinesia. Por el sendero hacia el Pie del Rano Kau o TUKI 17, hay un lugar donde se ve la ladera norte del volcán. Las especies arbóreas que se observan han sido introducidas para ayudar a controlar la erosión. Destacan el Eucaliptos, Miro Tahiti y Cipreses. A través del sendero, probablemente podrá ver diversas especies de aves terrestres, como gorriones, diucas, tiuques y perdices, las que fueron introducidas a principios del siglo XX y se han adaptado bien a las condiciones locales. El entorno presenta una importante riqueza lítica. Aquí es posible encontrar piedra blanca, el material con se construyeron estatuas que permanecen en el museo local, como también restos de obsidiana. El TUKI 18 corresponde a la Estación de Observación Geológica, ofrece una panorámica de Hanga Roa que abarca todo el camino recorrido desde Ana Kai Tangata. A 324 msnm se eleva el volcán Rano Kau, sólo sus laderas septentrionales se conservan, mientras su lado sur ha colapsado por la fuerte y prolongada erosión marina. Por otra parte, gracias a ella, se han formado imponentes acantilados que dan un aspecto soberbio al paisaje. Su edad se calcula en 2,5 millones de años y su actividad más reciente hace 180 mil años. Rano Kau es uno de los tres centros volcánicos que dieron origen a la isla, junto a Maunga Terevaka, en el extremo noroeste, y Poike, en el extremo este. Aunque estos volcanes se elevan unos pocos cientos de metros sobre el nivel del mar, la isla se levanta cerca de 3 mil metros sobre el lecho oceánico. Subiendo por el sendero estará en la mitad del trayecto de Te Ara O Te Ao o El Camino del Mando, correspondiente al TUKI 19. Desde aquí es fácil imaginar a los antiguos habitantes subir por la ladera superior del cráter hasta su objetivo final. En una época anterior el culto a los ancestros edificados fue uno de los rasgos más sobresalientes de la cultura prehistórica de Rapa Nui. Las impresionantes expresiones de esta manifestación religiosa; templos al aire libre o ahu, estatuas megalíticas o moai, dominan la imagen y la historia de Rapa Nui. Sin embargo, en el siglo XVI, la sociedad prehistórica fue abandonando en forma gradual el culto a los ancestros deificados, a la vez que ganaba relevancia un nuevo ceremonial, enfocado en el culto al dios Make-Make (dios creador), vinculado a ritos de la fertilidad, la primavera y la llegada de aves marinas migratorias. Orongo se convirtió así en el centro visible de este nuevo orden que perduró hasta la segunda mitad del siglo XIX. Siguiendo por este sendero, encontrará la Estación de Descanso o TUKI 20. Desde aquí tendrá otra espléndida panorámica de Hanga Roa. La ubicación de Orongo, en el extremo suroeste del volcán, debe haber sido estratégica para el desarrollo del culto del Tangata- Manu. El emplazamiento de la aldea, su altura, su vista frente a los islotes, dan al sector un ambiente particular que domina el entorno. A medida que se avanza hacia la aldea, se tiene poco a poco la idea de cómo se gestaba la atmósfera de la ceremonia, cuando los grupos ascendían desde diversos sectores y llegaban al cráter del volcán. Después de un merecido descanso, podrá alcanzar el Cráter del Volcán Rano Kau, correspondiente al TUKI 21 y el más grande de Rapa Nui. Esta panorámica es sin duda una de postales más preciadas por los visitantes. Este es el escenario de la actividad volcánica más violenta de la isla; explosiones de gran magnitud hicieron colapsar el cráter y dejaron una gran caldera expuesta. El magnífico entorno del volcán Rano Kau fue escogido para los ritos del Tangata-Manu. Tanto en el interior como exterior del cráter se han encontrado a lo menos quinientas casas que guardan relación con la actividad agrícola, desarrollada en el cráter mismo. Al seguir por la ruta, llega a la Estación de Descanso II o TUKI 22, en donde podrá disfrutar de una panorámica diferente del cráter. En el interior del volcán hay condiciones microclimáticas (radiación, vientos, humedad, temperatura, etc.) muy favorables para el crecimiento de especies arbustivas y arbóreas. Por lo que esta situación se recreó en la agricultura tradicional, construyendo las estructuras circulares de piedra mencionadas anteriormente (Manavai). El volcán Rano Kau corresponde a una de las principales reservas de agua de la Isla. Las aguas lluvias se acumulan en el cráter y se filtran a través de napas a pozos desde donde son conducidas a estanques (visibles en el recorrido de subida al volcán), desde donde son potabilizadas y distribuidas a la zona urbana de Hanga Roa. En tiempos anteriores la gente debía llegar hasta este espejo de agua para conseguirla. Al final de este tramo se encuentra la entrada a la Aldea Ceremonial de Orongo, TUKI 23, un lugar que debido a su riqueza arqueológica se encuentra bajo la protección permanente de CONAF. Si usted desea ingresar deberá pagar una entrada, que le dará derecho para ingresar a distintos hitos de interés del Parque Rapa Nui, acceder a una red de senderos establecidos y estaciones interpretativas, señalética y folletos informativos. La entrada marca el fin de esta Ruta, sin embargo, es un interesante sitio para visitar y disfrutar. ¡Bienvenidos a Orongo!

  • Distancia y tiempo esperado: 3,65 kms, 2h 25m.

Tiempo esperado

Recomendaciones

Rutas patrimoniales ministerio bienes nacionales.PNG


Revisa la lista completa de 621 rutas de trekking y las 345 rutas de montaña en Chile