Cambios

Volcán El Muerto

96 bytes eliminados, 16:45 5 dic 2018
m
Texto reemplazado: «|KMLZ=» por «|m= |KMLZ=»
[[Category:Parche_Puna_de_Atacama]]
{{Indexada}}
[[Category:Parche 6 miles de Chile]]
[[category:KMZconPuntos]]
{{Rutas Banco de Chile}}
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|PaísAltitud=Chile6488|Primer ascenso=J. Belastino,L. Alvarado, C. Álvarez, O. Álvarez, 1950|País=Argentina, Chile
|CiudadesChile=Copiapo
|CiudadesArgentina=San Miguel Fernando del Valle de TucumánCatamarca
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
|DuraciónDuracion=5 días 
|Dificultad Técnica=Fácil
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrekComparteIdayRetorno=Ascensión CerroIda y Retorno por la misma ruta
|Distancia=0
|MetrosAscenso=
|MetrosDescenso=
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=
|Primer ascenso=J. Belastino, L. Alvarado, C. Álvarez, O. Álvarez, 1950
|Altitud=6488
|Primer Autor=Banco de Chile
|Imágen Principal=Volcan el muerto 3.jpg
|ComentariosImagen=Volcán El Muerto. Imagen: Banco de Chile
|m=
|KMLZ=El_Muerto.kmz
|ComentariosMapaTipoDeMap=HYBRID|ComentariosMapa={{colores|blue|Ruta internacional CH-31 (por supuesto, sólo se ha dibujado un pequeño tramo, continua para ambos lados)}}
{{colores|yellow|Ruta vehicular de acceso al Refugio Atacama
No se cuenta aún con el track del ascenso.}}
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Tipo de Extensión Imagen=jpg
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
}}
 
==Descripción general==
El primer ascenso de este Volcán fue en el año 1950 por
J. Belastino, L. Alvarado, C. Álvarez, O. Álvarez
 
El Muerto es un macizo compuesto en gran parte por grandes acumulaciones de lava muy viscosa sobre los cráteres, la que se solidificó antes de derramarse formando los túmulos que se conocen como “domos de lava”. Esta montaña se caracteriza por poseer en su cumbre una gran depresión elongada de aproximadamente 2,5 kilómetros de longitud, que alberga por lo menos 12 centros eruptivos. En total, todo el complejo de El Muerto está compuesto por unos 25 de estos centros cuyas erupciones han cubierto una superficie aproximada de 120 Km2.