Cambios

Circuito Lagunas Mayores

521 bytes añadidos, 13:09 6 nov 2023
Recomendaciones
[[Archivo:Marta 275.JPG|miniaturadeimagen|Laguna Canutillos]]
[[Archivo:Mangosoh.jpeg|miniaturadeimagen|Mangococha o Laguna Chica Canutillos]]
[[Archivo:IMG 20231012 085703.jpg|miniaturadeimagen|Mangococha desde el ascenso al filo]]
[[Archivo:Marta 231.JPG|miniaturadeimagen|Laguna Cuchichaspana, al otro lado del primer filo]]
[[Archivo:Marta 229.JPG|miniaturadeimagen|Cerros que flanquean el primer filo]]
[[Archivo:Lfrenoh.jpeg|miniaturadeimagen|Laguna Pena Amarilla, en el frente al segundo filo]]
[[Archivo:Marta 245.JPG|miniaturadeimagen|Complejo de lagunillas al sur de Osohuayco]]
[[Archivo:Girosoh.jpeg|miniaturadeimagen|Lagunilla donde se retoma la senda durante el descenso a Osohuayco]]
 
[[Archivo:Regoso.jpeg|miniaturadeimagen|Lagunilla anterior al desvío al alero rocoso]]
[[Archivo:Osohorill1.jpeg|miniaturadeimagen|Primer acercamiento a la orilla de Osohuayco]]
[[Archivo:Finoso.jpeg|miniaturadeimagen|Laguna Osohuayco en el último acercamiento, después de Laguna Venada]]
 
[[Archivo:Marta 259.JPG|miniaturadeimagen|Osohuayco]]
[[Archivo:Finoso.jpeg|miniaturadeimagen|Laguna Osohuayco en el último acercamiento, después de Laguna Vanada]]
[[Archivo:Girosoh.jpeg|miniaturadeimagen|Lagunilla donde se retoma la senda después en el descenso a Osohuayco]]
==Descripción General==
Una preciosa caminata que une las dos lagunas más grandes del Parque Nacional Cajas, pasando por un sin número de lagunas menores, pantanos y cerros imponentes. Las panorámicas son excepcionales, y si se tiene suerte se puede llegar a observar algún venado cola blanca o un zorro. Además en las lagunas se observan diversos tipos de aves acuáticas, destacando la gaviota andina.
El sendero prosigue hacia la izquierda, comenzando un suave faldeo que rodea el circo glaciar que encierra las lagunas. Al final vuelve a ascender para llegar, en menos de un kilómetro, al filo en el extremo opuesto. Comienza entonces un suave descenso en el cual se va observando otra laguna hacia el frente. Tras algo más de cien metros de bajar, la senda comienza a girar a la izquierda. Hasta ese momento el trazado de la ruta ha sido bastante claro, con frecuentes señales amarillas en el trayecto; en este punto se perdió el sendero principal y durante más de un kilómetro se avanzó por sendas secundarias, no siempre bien demarcadas.
Se siguió tomó una senda bastante notoria que va dirigiendo hacia el Norte, siguiendo el contorno del cerro por la parte alta, descendiendo suavemente. Antes de medio kilómetro desde el último filo, se tiene la primera panorámica de la gran laguna de Osohuayco. La senda prosigue por lo alto, pero debe buscarse el descenso hacia la laguna; en el track se continuó por el sendero unos doscientos metros hasta comprobar que tomaba otra dirección y entonces se inició el descenso, (waypoint baj). Esta bajada se realizó por senderos secundarios nada claros, de modo que conviene iniciarla casi desde la primera vez que se observa Osohuayco; aunque no haya senda definida la vegetación es baja y no hay mayores obstáculos.
El siguiente tramo tiene varias opciones hasta volver a encontrar el sendero principal. El track desciende cerca de ochocientos metros girando a la derecha, tomando senderos que desaparecían rápidamente. Se debe llegar a la primera laguna que se observa hacia abajo, a su extremo sur, (derecha bajando), donde vuelven a encontrarse las señales y la ruta principal. Sin embargo puede resultar más fácil y más directo descender pegado al cerro que se tiene a la izquierda, hasta llegar cerca a una laguna en proceso hacia pantano; acercándose a ella se debe girar a la derecha y pronto se encuentra la senda principal, bastante más abajo que tomando el track.
A continuación se describe la ruta del track hasta que confluye con la posibilidad de bajar bordeando el cerro. Después de descender a la lagunilla y encontrar la ruta señalizada, se bordea la laguna por la izquierda. El sendero prosigue ahora bastante plano, y en aproximadamente trescientos metros más, pasa por otra lagunilla más pequeña pero muy bonita. Unos doscientos metros adelante, se llega a un sector con grandes piedras: desviándose un poco a la izquierda, en la segunda roca grande, se puede encontrar un amplio alero rocoso excelente para acampar protegido o para refugiarse en caso de lluvia.
Después del desvío a la cueva se inicia un rápido descenso hacia Osohuayco, en algún punto de este tramo se debe confluir con la opción que viene bordeando el cerro de la izquierda. Unos cien metros antes de llegar a la orilla hay que doblar a la izquierda, volviendo a subir, para empezar a rodear la laguna. El siguiente tramo la senda, que en general es bastante clara, a veces puede confundirse con los senderos de pescadores que a veces frecuemente son más transitados, por tanto debe estarse muy atentos.
Se continúa con pequeños ascensos y descensos, alejándose un poco de la laguna. En este trayecto hay un pequeño error en el track, (waypoint err), cuando se buscó esquivar un tramo rocoso tomando un sendero secundario que lo rodea por arriba. La senda principal parece ir por la parte baja; de cualquier manera el sendero secundario que se siguió es más o menos claro y pronto confluye con la senda adecuada.
Aproximadamente ochocientos metros después del primer acercamiento a la laguna, se llega a un pequeño arroyo, que le trae sus aguas. En este punto la senda da la espalda a Osohuayco y comienza a alejarse un poco de ella. Alrededor de medio kilómetro más tarde aparece la laguna Venada, y a su orilla debe cruzarse un corto tramo de bosque.
Terminado el bosque viene la primera bifurcación hacia otra ruta: doblando a la izquierda, la senda comienza a retornar hacia La Luspa. Este desvío debe tomarse en caso de querer volver hacia esa laguna, (por el costado opuesto al inicio de la caminata), o de querer salir a Tres Cruces: (vease [[Tres Cruces - Luspa]]). La senda que toma este rumbo está perfectamente demarcada como la principal.
Si no se desea ninguna de estas opciones, se puede continuar por la senda secundaria que rodea La Venada, hasta regresar, en cerca de cuatrocientos metros, a las orillas de Osohuayco, llegando a un lugar bastante usado para campamento.
A continuación se describe el retorno enlazando con él sendero que viene del Valle Burines. Desde la segunda bifurcación viene un corto tramo de descenso para llegar a un cruce de caminos donde debe doblarse a la izquierda {{,Burines Luspa}}
===Tiempo Esperado===
Se consideran entre tres y cuatro horas para llegar a Mangococha, de ahí cerca de tres más para enlazar con las posibles continuaciones. Casi cualquier opción que se elija para concluir la ruta, tiene la misma duración. Teniendo en cuenta que el recorrido total es bastante largo y el día tropical es corto, se recomienda hacerlo en dos días.
{{checklist|Checklist de equipo tipo 9: mediamontaña no técnica, sin caminata sobre hielo, sin o poca nieve, con acampe}}
*Dada la gran humedad del terreno, se recomienda llevar un calzado de alta impermeabilidad. En su defecto, calzado de repuesto.
*Como hay tramos confusos y abunda la neblina, se recomienda el uso de GPS
==Galería de fotos==
13 921
ediciones