Cambios

Camino del Inca

14 064 bytes añadidos, 17:02 26 dic 2022
sin resumen de edición
El camino Inca es el circuito de caminata más importante de Sudamérica[[category:KMZconTrack]]{{Indexada}}{{RutaForm2|Actividad=Trekking|País=Perú|CiudadesPeru=Cuzco|BellezaEscenica=Impresionante|Atractivos=Vistas panorámicas, esta hermosa ruta está caracterizada por presentar original arquitectura incaicaLaguna, una serie de restos arqueológicos dispersados a lo largo de su trayecto y por la mezcla natural de ceja de selva y bosque nuboso en el cual se desarrolla su recorridoPatrimonio Cultural, Parque Nacional, Páramo|Duracion=4 días|Sendero=Siempre Claro|Señalizacion=Adecuado|Infraestructura=Refugio(s)|ComparteIdayRetorno=Cruce|Latitud1=-13.215210|Longitud1=-72.382257|Distancia=33400|MetrosAscenso=2894|MetrosDescenso=3095|Comentarios distancia=|AltitudMedia=3129|Primer Autor=Inkatrail|Imágen Principal=Camino_del_inca_1.jpg|ComentariosImagen=Machu Picchu, el entorno es fresco y atrayente para cualquiera que desee realizar este programa culminase con la visita al Santuario gran premio del Camino del Inca|m=|KMLZ=Camino del Inca de Machupicchu.kmz|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1Qe9q1r63JUXdh-RIHiR8FSJiYbC_NvOQ|ComentariosMapa=Camino del Inca|TipoDeMap=HYBRID}}{{Trekking Peru}}
==Descripción general==[[File:Mapacaminca1.PNG|thumb|Mapa esquemático Camino del Inca [http://caminoincamachupicchu.org/camino-inca-mapas-detallados/].]]El '''Camino del Inca''' (también llamado "Camino Inca" o "Camino Inka Trail Expeditions ") es una agencia de viajes especializada en el camino incalas rutas de caminata más importantes de Sudamérica. En esto inciden su original arquitectura incaica, ofreciéndolo en sus dos modalidades : La ruta clasica los restos arqueológicos a Machu Picchu (camino Inca lo largo del trayecto y la mezcla natural de 4 dias selva y 3 noches), y La ruta corta (camino inca 2 dias 1 noche), contamos con el mejor grupo bosque nuboso del recorrido. Es además la manera más espectacular de personal especializado en esta caminata para asegurar que el camino inca con Inka Trail Expeditions Peru sea la mejor opcion que usted pueda elegirllegar al Santuario Inca de Machupicchu.
En el camino inca ==Historia== El '''Camino del Inca''', '''Inca Trail''' o '''Capaq Nan''', es [[Best Treks / Hikes of the World, top 100|uno de dos dias pate los treks más clásicos del km 104 en una caminata que dura todo mundo]]. Fue construído por el dia visitando los sitios arqueologicos emperador Inca Pachacuti para conectar Cusco -capital del imperio Inca o ''Tawantinsuyo''- con la ciudadela sagrada de CHACHABAMBAMachu Picchu. Hiram Bingham, CHOQUESUYSUY arqueólogo y WIÑAYWAYNA, hasta llegar al INTIPUNKU desde donde se puede observar panoramicamente al machupicchu con toda su magestuosidad, lugar que es visitado al dia siguiente despues profesor de pasar kla noche Yale quién descubrió Machu Picchu en un comodo hostal en aguas calientes.(puede ver 1911, fue además quién descubrió el tour detallado aquí: Camino del Inca 2D/1N), así como todos los sitios arqueológicos a lo largo de su extensión. Esta ruta abierta para el trekking en 1970, por el arqueólogo peruano Victor Ángeles.
Por otra parte la ruta larga (camino inca Todos los años, miles de 4dias 3 noches) parte del km 82 visitantes de todo el mundo arriban a Perú para recorrer este famoso camino. {{Epoca adecuada area Cusco}} Durante el día suele ser soleado con una temperatura promedio que bordea los 23°C y en HUAYLLABAMBA la noche se llegan a registrar valores cercanos a los 0°C. Durante la caminata, es seco en los dos primeros días y húmedo en el tercero y cuarto. Y durante tres divertidosla noche los dos primeros campamentos suelen ser fríos, excitantes e inolvidables díaspero el tercer campamento es templado. El Camino del Inca es muy popular durante todo el año, pasando por un sin numero embargo, desde mayo hasta septiembre es considerado la temporada "alta". Esto significa que los permisos pueden ser vendidos con meses de lugares arqueologicos cada una mas impactante anticipación, por lo que es imprescindible planificar por adelantado la reserva. El costo de Camino del Inca 'temporada alta' es ligeramente más alto que el anteriorresto del año, que forman parte sin embargo, si la reserva se realiza antes de un gran preámbulofebrero, para se puede ahorrar dinero aprovechando las reservas anticipadas. ==Contratar guías==En la actualidad, no es posible realizar el cuarto dia Camino del Inca sin una agencia con permiso oficial. Ya no se permite realizar este trekking en forma independiente. Además, existe un límite de personas diarias (sólo 500 espacios habilitados por fin llegar al maravilloso machupicchudía, lugar incluidos los guías), por lo que es visitado toda esa mañana para realizar esta ruta en los meses de junio a agosto se debe reservar en alguna de estas agencias con bastante antelación. Los precios por los 4 días / 3 noches van desde US$ 410 a los US$ 480 (valor más común). Para los estudiantes puede ser útil sacar la tarde volver tarjeta [http://www.isic.cl/index.php?source=adwords1&gclid=CLz-wK7488sCFdNahgodYKYH-A Isic] ($10.000 CLP), ya que varias agencias y hospedajes hacen descuentos al cusco despues presentarla. Si se piensa viajar entre mayo y noviembre, es indispensable reservar con mucha anticipación, la mayoría de vivir las agencias solicitan reservar al menos '''seis meses antes''' de viajar. Para ello, se puede revisar la mas hermosa aventura por los caminos disponibilidad de ingreso en [http://www.machupicchu.gob.pe/ machupicchu.gob.pe] (pinchar "Consultas", y luego Centro Arqueológico "Camino Inka").  ===Algunas agencias que ofrecen servicio de guías=== {| class="wikitable"|-|'''Nombre'''|'''Valor (2016)'''|'''Contacto'''|-|Sas Travel |USD $ p/p adultos|info@sastravelperu.com / reservas@sastravelperu.com [http://www.sastravelperu.com/index_es.php sastravelperu.com]|-|Peru Tur|USD $470 p/p adultosUSD $420 p/p estudiantes|reserva@perutur.com [http://www.perutur.com/camino-del -inca-4-dias-3-noches/ perutur.(puede ver el com]|-|-|Tours in Machu picchu|USD $500 p/p Adultos|info@viajesalmachupicchu.com[http://www.viajesalmachupicchu.com/ viajesalmachupicchu.com]|-|Inca Point|USD $470 p/p adultosUSD $440 p/p estudiantes con tarjeta Isic|info@incapoint.com[http://www.incapoint.com/excursiones/exc-camino-del-inca-4d3n.php incapoint.com]|-|Machupicchu Terra|USD $500 p/p|info@machupicchuterra.com [http://caminoincamachupicchu.org/tours-guias-camino-inca/ caminoincamachupicchu.org]|-|Tour in Peru|USD $510 p/p|tour detallado aquí-in-peru@hotmail.com[http: Camino //www.machupicchu-tours-peru.com/caminos-inca/camino-inca-4-dias www.machupicchu-tours-peru.com ]|-|Conde Travel|USD $678 p/p adultos|reservas@conde.travel[https://www.conde.travel/es/tour-destination/inca-trail-es/ www.conde.travel]|-|Inca 4DWorld Travel|USD $ p/3Np adultos|incaworldtravel@gmail.com[https://www.incaworldtravel.com/esp/tours/camino-del-inca-a-machu-picchu-4-dias-peru-105/ www.incaworldtravel.com]|-|Dreamy Tours|USD $ p/p adultos|info@dreamy.tours[https://dreamy.tours/es/excursiones-caminatas/camino-inca/camino-inca-machu-picchu-4-dias/ dreamy.tours]|-|} El listado completo de agencias autorizadas, con sus respectivos correos y páginas web, se encuentra en el siguiente enlace del Ministerio de Cultura de Perú. [http://www.machupicchu.gob.pe/ Boletaje Virtual] (el link no permite realizar enlaces directos: pinchar "Consultas", y luego Centro Arqueológico "CAMINO INKA")
No espere mas y venga con nosotros a vivir la mejor experiencia de su vida. Reserve su camino Inca con anticipación antes que se acaben los cupos y viva con nosotros esta incomparable aventura.
<!--Bienvenidos a la página esqueleto. Podrán usar esta página para comenzar una nueva ruta además de aprender como editar en wikiexplora. Para una explicación más detallada del funcionamiento de la web visita la Ayuda en la pestaña de la izquierda -->
<!--Para tener el formato para comenzar a escribir una nueva ruta se debe copiar todo el contenido de esta página y pegar en la página de destino. Se debe copiar directo de la página sin entrar en la opción editar-->
<!--Los textos de esta página encerrados entre <!-- --> <!--no serán visualizados en la página de destino, pues el sistema entiende que sólo son comentarios -->
<!--En negrita se muestran los códigos básicos para el desarrollo de una ruta-->
{| align="left"
|style="width:1000px"| __TOC__
<!--
|<googlemap version="0.9" lat="-32.948174" lon="-70.104202" zoom="13" width="400" height="600" type="satellite">
http://www.wikiexplora.com/kml/Glaciar_del_Juncal.kml</googlemap>
-->
|style="width:1000px" valign="top" |
{{Trekking Chile}}
<!--{{Mountain Bike Chile}}-->
<!--Si es ruta de Mountain Bike se debe borrar las flechas de comentario a {{Mountain Bike Chile}}-->
[[Imagen:Vista Glaciar del Juncal.jpg|thumb|200px|right|Vista glaciar Juncal]]
|}
{{Linea divisoria invisible}}
<!--Estos comandos vinculan la ruta a la disciplina y al país correspondiente. Simplemente borrar las que no correspondan-->
{| align="left" | __TOC__ |[[Imagen:Co La Paloma - Co Altar Desde Co Los Piches.jpg|center|350px]] |}
<!--Este comando sitúa una foto represantativa de la ruta a la derecha del indice. Habrá que subir previamente la imagen a la web, abajo se describe como hacerlo. Si no se tiene fotos simplemente no poner el código-->
{{linea divisoria invisible}}
<!--Esta comando es para hacer una división horizontal de la página de manera que los contenidos no se mezclen en distintos navegadores o tamaños de pantallas.-->
==Epoca adecuada==
<!--Al poner dos signos iguales seguidos se esta indicando un subtítulo que la página reconocerá automáticamente y será incorporada al índice automático. Si se quieren agregar nuevos subtítulos por ejemplo: Consideraciones especiales, Introducción, Fauna, etc. Bastará con poner ==Consideraciones Especiales==, ==Introducción==, ==Fauna==, etc y escribir a continuación-->
La mejor época es durante los meses menos lluviosos, los caminos estan mas transitables y estables. Es necesario contar con la ropa adecuada para enfrentar cualquier situacion climática
==Acceso==
Se debe tomar la ruta que lleva desde Valdivia a Chaihuin por 25 Km hasta llegar a Chaihuin, solicitar autorizacion y Guía en la Administracion de la Reserva e ingresar por camino a la derecha, durante 14 Km hasta llegar a la entrada al Sendero de Los Alerces.
[[Imagen: Mapa de acceso al trek Glaciar del Juncal.jpg|right|250px]]
<!--Se usa este comando para mostrar una imagen, en este caso el mapa caminero de la ruta llamado: "Mapa de acceso al trek Glaciar del Juncal.jpg". Primero se debe subir el archivo en el banner a la izquierda de la página (hay que estar registrado), una vez que ya se ha subido el archivo y asignado un nombre, hay que invocarlo usando el siguiente código [[Imagen:Mapa de acceso al trek Glaciar del Juncal.jpg|center|250px]] donde:Mapa de acceso al trek Glaciar del Juncal.jpg es el nombre que le dimos a la imagen al subirla (se respetan mayúsculas y minúsculas), center: Se usa para indicar la localización de la imagen, puede ser left center o right. Por último 250px es el tamaño con que se quiere mostrar la imagen-->
(El mapa de Vialidad se obtiene desde http://www.mapas.mop.cl/CARTAS%20CAMINERAS.htm )
===En transporte público y autostop===
<!--En este caso se usaron tres signos iguales porque se está especificando sub-secciones dentro de la sección Acceso-->
Se debe tomar el bus en... hasta... luego caminar por x horas...
==Descripción de la ruta==
Este trek se puede dividir [[File:Perfil camino del inca.png|thumb|1100px|center|Perfil del Camino del Inca]]===Primer día===[[File:Camino_del_inca_dia_1.JPG|thumb|Camino del Inca, primer día. Imagen: Todd Bisson]]El día empieza muy temprano, por lo general los grupos recogen a los pasajeros de sus hoteles. Luego de un recorrido de 3 horas en x partesbus y una parada de 1 hora en el pueblo de Urubamba para comprar provisiones, el bus llega al kilómetro 82 de la vía férrea Cusco-Quillabamba.Allí todos los turistas tienen que registrarse en el control para poder empezar la caminata.Este es el lugar ideal para contratar los servicios de un porteador. Luego se caracteriza poratraviesa el puente Cusichaca sobre el río Urubamba.A partir de allí, sólo 42 kilómetros de montañas, valles andinos, ríos y bosques tropicales separan a los viajeros de Machu Picchu.[[File:Patallaqta. Se comienza jpg|thumb|Patallaqta, Pueblo en las Alturas [https://www.travelblog.org/Photos/7644400 Imagen: Joyfulwanderer.]]]{| class="wikitable"! style="text-align:center;"|Patallaqta, "Pueblo en las Alturas" |-|Complejo arqueológico situado a caminar los pies de una montaña enla margen izquierda del río Cusichaca, afluente del río Urubamba.Este lugar tiene una gran cantidad de andenes que probablemente sirvieron para alimentar otras ciudades y "Tambos" (almacenes) del Camino Inca.Este sector urbano tiene más de cien estructuras. Al llegar Además, posee un altar Inca llamado "Pulpituyoq". |}  El primer tramo desde el inicio hasta el campamento de Miskay, donde se suele almorzar, demora tan solo 1 hora y es en su mayoría plano con ligeros ascensos. Después del almuerzo se continúa con un descenso a un cañón y su posterior ascenso. Una vez fuera del cañón y en la cima de una loma se puede divisar las ruinas de la ciudadela de Llactapata. El camino continúa con un descenso para entrar al valle del río Kusichaca, de allí el camino sigue un ligero ascenso hasta el campamento de Wayllabamba (último centro poblado), a donde se debe doblar al estellega luego de unas 2 a 3 horas de caminata desde el almuerzo.El campamento está a una altura de 3.000 metros y suele hacer frío de noche.<!--Si Después de la cena y antes de irse a la bolsa de dormir, se desea crear sub-secciones puede aprovechar para observar las estrellas. En noches despejadas es posible ver la vía láctea, algunas constelaciones, así como Día 1el cinturón de Orión, Día 2y si se tiene suerte, Tramo unoalguna estrella fugaz.  [[File:Huayllabamba.JPG|thumb|Huayllabamba, Tramo 2campamento 1. Imagen: Pablo Piperno ]]{| class="wikitable"! style="text-align:center;"|'''Huayllabamba, " Pradera Verde"'''|-|Pequeño pueblo indígena localizado en las faldas de una montaña y rodeado de sembríos de maíz, papa, etc. Simplemente poner tres signos iguales En días soleados, se puede ver la nieve cubriendo la cumbre de la siguiente manera Cordillera del Urubamba (Verónica). Muchos grupos acampan en este pueblo la primera noche, porque se dispone de baño público y hay abundante agua.En una zona cercana, llamada Patawasi, existen graderías incaicas y algunas construcciones antiguas. |} ===Día 1Segundo día=== Los porteadores despiertan a los viajeros muy temprano (a eso de las 6:00 am) para empacar y tomar desayuno. Este día es el más difícil, pues se debe ascender 1.200 metros hasta el punto más alto de todo el camino, el abra de Warmiwañusca o "paso de la mujer muerta" a 4200 m de altitud. Este es el único punto del Camino del Inca donde puede presentarse síntomas de puna (o soroche). Debido a que el ascenso es gradual, a que posiblemente se ha pasado ya un buen tiempo en Cuzco (3400 msnm) y a que se pasa poco tiempo a esta altura, es improbable tener problemas. De todos modos, puede ser aconsejable leer las [[recomendaciones para la altitud]] [[File:Paso_Warmiwanusca.jpg|thumb|Camino al Paso Warmiwañusca. Imagen: Christophe Van Hulle]] {| class="wikitable"! style==Día "text-align:center;|" '''Abra de Warmiwañusca, "Donde Muere la Mujer"'''|-|Este es el punto más alto del Camino Inca. La caminata es dura y tediosa por el constante ascenso en pronunciada pendiente hasta el abra. En el camino se aprecia el cambio en el entorno natural, que va de la temperatura razonablemente templada de los valles a los desarbolados pastizales de la fría puna. En este lugar se siembra el "ichu", que se encuentra en las zonas altas del pastizal.  Antes del Abra hay un campamento llamado "Llullupampa", que se ubica en un pequeño llano rodeado por dos riachuelos de aguas cristalinas. Hay un baño público aquí; también lugar donde muchos excursionistas descansan antes de la última caminata para arribar al Paso de Warmiwañusca. En el paso hace frío y mucho viento. Es recomendable no parar en el camino a fin de evitar el soroche o “mal de altura”. A partir del abra comienza un descenso que hace más descansada la caminata.|}Esta abrupta ascensión suele demorar entre 4 y 5 horas. Una vez en el Paso Warmiwañusca, la vista es excelente. Suele haber viento y las temperaturas son bastante más bajas que en el resto de la ruta, por lo que es aconsejable tener abrigo a mano. Esta recomendación es especialmente relevante si se ha contratado un porteador, pues en ese caso la ropa podría estar lejos. Superado el paso, se continúa con un descenso hasta el campamento Paqaymayo El descenso demora unas 2===horas.  En Paqaymayo se almuerza y se pernocta, por lo que se tiene casi toda la tarde para descansar.  [[File:Runcuracay.jpg|thumb|Runcuracay]]{| class="wikitable"! style==Tramo uno==="text-align:center;|'''Runkuraqay, “Edificio Ovoide”'''|-|Es un "Tambo Inca", de forma semi-circular, con vista al valle de Pacaymayu (río oculto). Camino a la zona Inca está el campamento de Pacaymayu, al fondo del valle, donde hay abundante agua, baño público y una pequeña catarata. Este es un lugar propicio para descansar y almorzar.Luego del descanso, y hasta el Paso Runkuraqay, el camino es en ascenso, pasando por las lagunas gemelas de Yanacocha (Lago Negro). Aquí también se acostumbra acampar.|}  ===Tramo 2Tercer día=== El tercer día es el más interesante del Camino del Inca, etcademás del más largo.Se empieza con un ascenso de una hora y media al paso de Runcuracay, de 3.950 metros de altitud. En el camino se visita un antiguo puesto de control Inca, así como una laguna en donde es posible ver en algunas ocasiones venados bebiendo agua.   [[File:Sayaqmarka.jpg|thumb|Sayaqmarka,“Pueblo Dominante”. [http://inspiringtravellers.com/observing-humanity-> inca-trail/ Imagen: Andrea, inspiringtravellers.com]]]{| class="wikitable"! style==Tiempo esperado==="text-align:center;|"'''Sayaqmarka, “Pueblo Dominante”'''A |-|Es una interesante ruina inca, ubicada en una montaña acantilada, con una vista panorámica del Valle de Acobamba y de la cima del Pumasillo cubierta de nieve. Esta construcción está compuesta por un ritmo tranquilo laberinto de pasadizos muy estrechos, algunos con salidas y otros no debiese tomar más . El único camino deacceso a la edificación es por una empinada pero sólida escalera de piedra al borde de la montaña.El abismo de un lado está cubierto de plantas exóticas, como orquídeas y líquenes.Todo el ambiente es algo para recordar siempreDurante la caminata, si se pasa por Conchamarka, un pequeño Complejo Arqueológico recientemente descubierto y el campamento de Chakicocha, que es bueno para caminarun espacioso lugar plano que dispone de baño público y agua.Luego, el camino es nuevamente ascendente, y donde se encuentra el primer túnel del camino, que tiene 20 m de largo, y en declive, con gradas talladas en la misma roca.Se sigue ascendiendo hasta llegar al tercer y última abra del camino, el Paso de Phuyupatamarca.==Permisos / Tarifas==|}Esta ruta requiere  Una vez superado el paso, el resto del camino es esencialmente en descenso. En el camino se visitan otras cuatro ruinas, la primera es Sayacmarca que fue en la época de los Incas un permiso puesto de control de los caminos que debe conseguirse conducían a Machu Picchu. Luego de visitar dichas ruinas, se continúa hasta Phuyupatamarca, endonde suelen almorzar los grupos antes de visitar las ruinas del mismo nombre.A partir de aquí el descenso es bastante empinado además de cansado por ser en su mayoría escalones.Finalmente, se llega a las ruinas de Intipata, un complejo de terrazas y andenes construidos en medio de la ladera de una montaña cubierta de espesa vegetación. La entrada valeEl camino lleva finalmente al campamento de Wiñaywayna en donde se acampa y tomar una ducha.Una vez instalados, se puede visitar las ruinas de Wiñaywayna, parecidas a Intipata pero aún más impresionantes.  [[File:Puyupatamarca.JPG|thumb|Phuyupatamarka. Imagen: Milan Rejec]]{| class="wikitable"! style=Galería "text-align:center;|"'''Phuyupatamarka, “Pueblo sobre las Nubes”'''|-| Es, sin duda, una de imágeneslas ciudadelas más originales del Camino Inca. Casi siempre está nublado en su entorno por el Bosque de Nubes.Está ubicada al borde de una quebrada que mira al Valle del Urubamba.Este pueblo se caracteriza por la cantidad de andenes y sus fuentes ceremoniales con agua fresca. En la parte superior hay una plaza desde donde se puede apreciar, en días soleados, el bello paisaje del valle del Urubamba, así como los nevados adyacentes. En la parte inferior existen construcciones circulares que parecen seguir la forma geográfica del terreno. Cerca del Paso de Phuyupatamarca el camino se precipita en forma descendente, bajando por gradas macizas en forma de caracol y pasando por un segundo túnel. Luego, el camino discurre por cornisas relativamente planas siguiendo el curso del río Urubamba, hasta llegar a Wiñay Wayna. |} ===Cuarto día===<gallery> ImageSe parte más temprano de lo normal ya que a las 5:nombre 30 am los grupos empiezan la caminata con rumbo a Machu Picchu. (Es importante llevar una linterna pues aún está oscuro a esa hora y el camino es estrecho). Se desciende hasta la andenería de Huíñayhuayna. Luego, a lo largo de 8 kilómetros, se sigue un camino al nivel de ceja de selva, que llega hasta Inti puncu o "Puerta del Sol" desde donde es posible ver por primera vez la imagenmajestuosa ciudadela inca de achu Picchu. Desde este punto solo toma una media hora llegar a las ruinas.jpg Image:nombre Es importante tomar el tiempo necesario para visitar los restos arqueológicos y apreciar el entorno. Es una pena que gran cantidad de caminantes, preocupados por llegar rápido a Machu Picchu, no se detengan para conocer los impresionantes lugares de la imagenruta.png Image[[File:Cerro BelloVistaMachuPichu.jpg |thumb|Vista a Machu Picchu desde el último tramos del camino. Imagen: [http://www.panoramio.com/photo/97934773#comment Don Senen.]]]Image{| class="wikitable"! style="text-align:Panoramica desde cerro Los Pichescenter;|"'''Wiñay Wayna, “Por siempre joven”'''|-|[[File:Wiñay_Wayna.jpg |thumb|left|Wiñay Wayna, “Por siempre joven". Imagen [http://www.panoramio.com/photo/10263309 Aaron Jankowski.]]]ImageAsí es llamado por las orquídeas típicas que visten el lugar con sus colores rojo, amarillo y violeta a lo largo de todo el año. Esta es posiblemente la ciudadela más atractiva del Camino Inca y el último centro urbano antes de Machu Picchu. El lugar fue construido en la empinada ladera de la montaña sobre la margen izquierda del río Urubamba.Tiene cuatro sectores principales:cuidado el sector Urbano, que se encuentra en la parte inferior con mayusculas más de 20 edificaciones, el sector de las Fuentes Rituales, el sector de las Terrazas para sembrío y minusculasel sector de la Torre. Este edificio tiene la más fina arquitectura del complejo, por lo que se supone era un lugar religioso o de la realeza.JPG ImageDejamos Wiñay Wayna muy temprano en la mañana, 4:Vista NW Desde Co Los Piches15 am, para llegar a Intipunku o Puerta del sol, para ver el amanecer sobre la ciudadela de Machu Picchu. En este punto el viajero puede contemplar atónito la majestuosidad y grandeza de Machu Picchu, la Ciudad sagrada de los Incas, bajo los primeros rayos de sol del alba.|} [[File:Intipata.jpg |thumb|Intipata. Imagen: [http://www.panoramio.com/photo/31882798#comment Alejandro D. Strianese.]]]<[[File:LagunasInkaTrail.jpg|thumb|Lagunas desde las alturas. Imagen: [http:/gallery> /www.panoramio.com/photo/49483788#comment Christopher Knight.]]]<!--Si se desea hacer una galería ==Recomendaciones=={{Checklist|checklist de fotosequipo tipo 8: trekking seco de altitud, se debe subir las fotos con acampe}} Durante mayo a septiembre, por supuesto. Entre noviembre y marzo, considerar [[Checklists para trekking y monta%C3%B1ismo#Checklist de equipo tipo 11: trekking multid.C3.ADa en baja altura.2C en zona templada lluviosa|checklist de equipo tipo 11: trekking multidía en baja altura, en zona templada lluviosa]].*Es muy importante llevar documentos como el pasaporte y el ISIC card.*En los meses de lluvia (noviembre a marzo) llevar repelente contra insectos.*En cuanto al agua, es posible comprar botellas de agua durante los dos primeros días, pero para el tercer día es necesario purificar agua, así que se señaló previamente recomienda llevar pastillas purificadoras o gotas de yodo para agua.*Se remontan dos ''abras'' (pasos) de gran altitud: Huarmihuañusca (4.200 m.s.n.m) y especificar Runcuracay (3.800 m.s.n.m). Por ello es conveniente (aunque no imprescindible, ya que el ascenso es gradual) estar debidamente aclimatado. Se aconseja pasar algunos días en la ciudad de Cuzco y en las áreas aledañas antes de emprender la ruta. * Algunos tramos del ascenso son bastante empinados, y las alturas a remontar oscilan entre los nombres2. De 000 y los 4.200 m.s.n.m. Es importante que la popularidad de esta ruta no contar con imagenes sencillamente borrar lleve a minimizar el código esfuerzo. Cualquier persona en condición física normal está en capacidad de realizarla, pero no es apto para absolutamente cualquiera.*La basura y los desechos generados deben ser '''sacados del Santuario'''. En algunos lugares se encuentran tachos de basura. Es muy difícil realizar labores de limpieza en la zona.*Por el peligro de grandes incendios se prohíbe el uso de fogatas.*Bajo ningún concepto se debe realizar la caza, extracción, depredación o recojo de cualquier especie vegetal o animal.*Sólo se puede acampar en las áreas específicamente reservadas para ello. En los recintos debe conservarse la tranquilidad, por respeto a los demás viajeros.*No se pueden llevar radios o altavoces, ni se deben emitir sonidos que alteren el medio ambiente.*Está terminantemente prohibido pasar la noche en el interior de los complejos arqueológicos o usarlos como baños. Mover las piedras o maltratar las edificaciones es motivo de sanción.*Al llegar a Machu Picchu es necesario bajar a la administración, registrarse y dejar en custodia las mochilas (desde <gallery> hasta </gallery>$ 0.50 por guardianía)--> .*Hay puestos de control en los campamentos con personal preparado para atender casos de accidentes y emergencias médicas.
==RecomendacionesVOLVER AL CUSCO== * La radiación solar es muy fuerteDesde Machu Picchu a Aguas Calientes, tomará un autobús de 25 minutos hasta el pueblo... Gorro  Los autobuses son por orden de llegada, primer servicio y Bloqueadorservicio todo el día.* Por ser Tomará un lugar muy lluvioso ... impermeable liviano.tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo o Poroy. Asegúrate de llegar a la plataforma 30 minutos antes de tiempo. * Se necesitan zapatos * El tren de trekking por la dificultad del terreno...Aguas Calientes a Ollantaytambo es de 2 horas * Puede haber nieve..* El tren de Aguas Calientes a Poroy es de 3.5 horas* Peligro Una vez que llegue a la estación de incendios...tren:** Viaje en buss desde Ollantaytambo a cusco: 2 horas ** Viaje en buss desde Poroy a cusco: 30 minutos<!--Para incluir nuevos puntos simplemente anteponer *Una vez que llegue a cusco, podrá usar taxis para regresar a su hotel.-->
==Waypoints en Google EarthCamino del inca: ¿El segundo mejor trekking del mundo?==De acuerdo a [[Como subir un mapa Best Treks / Hikes of the World, top 100|el estudio de citas en libros que seleccionan los mejores trekkings del mundo]], el Camino del Inca es la segunda rutamejor posicionada en el mundo, solo detrás de [[Torres del Paine]].==Realizar el trekking guiado==<!--*[http://www.inkatrail.com.pe/es/ Inka Trail Expeditions Peru]*[Mediahttp:(nombre archivo)//www.kmz|Waypoints deviajesmachupicchu.com Imperios Travel]*[https://www.paquetesdeviajesperu.com/ Peru Grand Travel]]*[https://www. -->peruandeanexplorer.com/ Peru Andean Explorer PAE]<!--Análogamente a las imágenes, también se puede subir archivos con este comando*[https://www. En este caso se está subiendo un archivo con la ruta en formato Google Earth (incaworldtravel.kmz)com/esp/ Inca World Travel]*[https://www. De no contar con la ruta, simplemente borrar el códigomundomapi.--> com Mundo Mapi Adventure Travel]*[https://dreamy.tours Dreamy Tours]<!--{{Descargar waypointsTrekkings Peru}}--><!--Plantilla con las indicaciones de como bajar las rutas, usar sólo cuando se habilite una ruta para bajar-->
2
ediciones